h1

La interfaz ubicua inmaterial

mayo 24, 2010

El investigador  Pranav Mistry del Fluid Interfaces Group del MIT Media Lab ha desarrollado una interfaz que se convierte en una imagen que convierte cualquier superficie es un sistema interactivo.

Echadle imaginación: ¿para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así si dispusierais de ella? (por favor, clickear sobre la foto para verla mejor):


La interfaz de Pranav Mistry materializa lo que el cine de ciencia ficción no adelantó en la película MINORITY REPORT. En las fotos, el actor Tom Cruise manejando una interfaz inmaterial mediante gustes de realidad virtual

PREGUNTA PARA CONTESTAR MEDIANTE COMENTARIO:

¿Para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así si dispusierais de ella? (por favor, clickear sobre la foto para verla mejor):

Espero vuestros comentarios contestado a la pregunta de arriba. No sirven los usos ya señalados por los que hayan contestado.

15 comentarios

  1. Qué curioso: tenía desde hace un montón de tiempo guardado el enlace sobre el proyecto Sixthsense http://www.pranavmistry.com/projects/sixthsense/
    Se me caía la baba pensando en cómo sería la visita a una biblioteca gracias a estos prodigios de la realidad aumentada. No es muy buen ejemplo, lo sé, porque puede que las bibliotecas dejen de existir en breve, pero por imaginar que podemos ver contenidos y referencias sobre un libro concreto no pasa nada. A lo mejor no es un sueño y lo vivimos. Espero que sí.


    • Continuando el post de Txus, como SixthSense tiene la capacidad de detectar objetos que están a nuestro alrededor y mostrar los contenidos sobre ellos, cuando estamos en una biblioteca y encontramos un libro que nos interesa, SixthSense podría proyectar, por ejemplo, información sobre el autor, un resumen de ese libro, otros libros con una temática parecida,…


  2. Podría dársele varios usos, como pizarra interactiva, permitiría la distribución de alumnos de una forma no convencional y rompiendo la separación espacial y visual de una pizarra fija.
    Como tablón permanente para uso colectivo de la clase y medio de comunicación y participación de los alumnos.
    Sería un elemento que inicialmente motivaría a los alumnos, motivación que se mantendría si se permite para el uso de participación colaborativa docente, así como la posibilidad supervisada o pactada por el grupo de clase, para mostrar actividades propias de los alumnos.


  3. Como maestra, lo utilizaría para abrir boca en el aula, en lugar de la pizarra digital, que ya se está quedando obsoleta con las nuevas tecnologías venideras. De esta manera los alumnos se sentirían intusiasmados con las clases, trabajando a la vez el trabajo en grupo y las relaciones sociales. Podríamos visitar infinitas webs sobre los temas a tratar sin tener que montar la pizarra digital, teniendo en cuenta el tiempo que se pierde.


  4. Disculpad se sentirían entusiasmados, he cometido una errata sin darme cuenta.


  5. Sinceramente creo que en mi aula le daría el mismo uso que a una pizarra digital o a un ordenador conectado a un proyector en clase.

    La gran diferencia respecto a los anteriores sería la comodidad. Ya no será necesario conectar los cables al proyector y de este al portátil. Ni será necesario apagarlo, desconectarlo todo e ir a la clase del lado para volver a montarlo todo. Este invento, aún pareciendo muy futurista, creo que en realidad nos aporta eso, un grado muy elevado de comodidad e indipendencia.


  6. Creo que una de las grandes ventajas de este dispositivo deriva de que es portátil y se puede instalar en cualquier lugar sin necesidad de ningún soporte material, además el grado de interactividad que posibilita es muy alto y eso puede ser muy beneficioso para un proyecto educativo.


  7. Me quedo alucinada, yo le daría tantos usos que creo que una vez me acostumbrara no podria vivir sin eso. En primer lugar dejaríamos de ir cargados a tantos sitios… que si el portátil, que si el maxiproyector ( que suelen pesar un quintal)que si la bibligrafía que voy a utilizar en clase, que si los exámenes de la semana pasada, creo que todo podría quedar ahí almacenado y con un simple clic, mostrarlo… ¡Cuánto ahorro de papel! por no hablar por supuesto de poder trasladar las «aulas» a cualqier lugar, al museo, al campo, al laboratorio, al taller…
    Me consta que en la Universidad Politécnica de Valencia se están haciendo interesantísimas investigaciones con nuevos materiales elaborados con fibras tradicionales y semiconductores, a ver si encuentro el artículo y os dejo el enlace.
    Un saludo


  8. Me ha encantado ver que se está desarollando la tecnología a estos niveles. Voy a enlazar con el post de nuestra compañera Txus, cuando he visto las posibilidades de esta interfaz inmaterial, en lo primero que he pensado ha sido en visitar bibliotecas y consultar documentos.
    Con el permiso de Txus voy a añadir un par de usos/beneficios más:
    – No tendríamos que sufrir el peso de los libros cuando los leemos. ¿Quién no ha sufrido el golpe en la nariz de un libro cuando te quedas dormido leyendo en la cama? Puede parecer una tontería, pero no lo es. Pienso en personas con discapacidad física que sufren al tener que sujetar el peso o simplemente que no pueden moverse de la posición decúbito supino.
    – Por otro lado nos sirve para ahorrar en papel, basura tecnológica que no podemos reciclar. El uso de menos aparatos es genial para esto. Muy ecólogico, sí señor/a!

    Ahora voy a barrer para mi terreno, sé que somos varios maestr@s estudiando este máster y ya han hablado de sustituir la pizarra digital. A mi se me ocurre que es genial para dejar que niñ@s accedan a la tecnología sin el miedo adulto a que rompan los aparatos tecnológicos: !no hay aparato¡

    En fin, me pregunto si podré vivirlo/ experimentarlo, !ay¡


  9. La verdad es que comparto el entusiasmo de Rosa y las opiniones de mis compañeros. Desde un punto de vista didáctic es una herramienta fantástica para ampliar la motivación de unos alumnos que ya empezábamos a perder con las pizarras digitales (PDI), como apunta Manuela.
    Habrá que analizar qué ventajas aporta con respecto a las herramientas que ya tenemos: ¿es más versátil? ¿es más cómoda de transportar? ¿requiere menos logística? Si la respueta a estas preguntas es positiva entonces disponemos de una herramienta ideal para trabajar con un grupo de alumnos.


  10. Hola,

    Lo cierto es que coincido con mis compañer@s en resaltar que el punto fuerte del invento es su comodidad para transportarlo y utilizarlo en cualquier sitio (de hecho aparte de eso, como dice David, no parece aportar mucho más que una pizarra digital o un ordenador con proyector).

    Así que se me ocurre que podría servir para aportar recursos audiovisuales en cualquier sitio. Un ejemplo concreto: en un monumento histórico se puede ofrecer el dispositivo como una guía, al estilo de las audioguías que conocemos pero mucho mejor. Entre sus funciones: proyectar en un edificio en ruinas cómo era cuando estaba en buen estado, mostrar paneles y vídeos informativos, escuchar por los auriculares los sonidos propios del lugar en el pasado, mostrar un mapa en cualquier punto que indique dónde estoy y cómo llegar a la salida, avisar de que quedan 15 minutos para el cierre… en fin, mil cosas para enriquecer la visita pero sin tener que montar grandes pantallas y dispositivos que modifiquen el monumento o molesten demasiado al resto de visitantes.


  11. la importancia de los dispositivos , que permiten un acceso a la información no mediado por la institución educativa:Pienso que es mas motivador para dar clase a alumnos jovenes,además ocupa menos espacio en la clase.Como profesora creo que sería una herramienta muy útil y que facilitaria mucho nuestro trabajo.


  12. […] Junio 20, 2010 El periódico El País publica hoy un artículo sobre otro de los proyectos de Pranav Mistry, a quien ya conocemos del proyecto Sixthsense. Creo sinceramente que estas herramientas son el […]


  13. yo creo que seria una herramienta muy útil, tanto para niños a partir de primaria como para dar cursos a adultos, pienso que es fácil de manejar y más util que la tipica pizarra digital.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: