
Puesto Ubicuo, por Ricardo López
junio 1, 2010¿Cómo será el usuario ubicuo?
Podemos imaginar una persona con capacidad ubicua, asistida por la convergencia de medios por elemento tecnológicos como, brazos biónicos, mouse oculares, robot mayordomos, etc. que posibiliten la utilización ubicua de varios dispositivos, todos ellos manejados por nosotros desde nuestro cerebro, y el proceso de aprendizaje para poder adaptar nuestro cerebro a este funcionamiento ubicuo, también lo imaginamos como un aprendizaje ubicuo, seremos casi máquinas, el pensamiento también llegara a ser ubicuo, o acabaremos desubicados. ¿……?
Hola Ricardo. ¿has pensado que el título de tu post «Puesto ubicuo» podría ser un oximorón?
Aunque la verdad es que la RAE no ayuda. Dice la RAE sobre ‘ubicuo’:
ubicuo, cua.
(Del lat. ubīque, en todas partes).
1. adj. Dicho principalmente de Dios: Que está presente a un mismo tiempo en todas partes.
2. adj. Dicho de una persona: Que todo lo quiere presenciar y vive en continuo movimiento.
pero según Wikipedia:
(http://en.wikipedia.org/wiki/Ubiquity):
Ubiquity is a synonym for omnipresence, the property of being present everywhere.
(http://en.wikipedia.org/wiki/Omnipresence)
Así que tu título del post nos da servido un buen debate. sobre todo por que pro ejemplo en los Role-Player Game systems también hay un concepto muy interesante:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ubiquity_%28role-playing_game_system%29
A ver quieren se anima a debatir aquí sobre ello.
Adolfo Plasencia
Verdaderamente si no hacemos un esfuerzo por acercarnos a las NNTT y por acercar estas a la gran mayoría caemos en grave riesgo de sentirnos desubicados.
Un saludo
Tal como dice Aldolfo creo que si puede ser un oximorón. Puede que viendo uno a uno cada aparato, de forma individual, la mayoría de ellos serán obicuos pero en conjunto quizás sea más desobicuo (en honor a la productora de Natalia y Patricia) que obicuo.
Ricardo, con el título de tu post «Puesto ubicuo» que puede ser un oximorón como nos dice Adolfo, me has dejado desubicada.