h1

Alberto Albarrán, corresponsal desde el ‘iPadlamento’ Europeo

junio 7, 2010

En momentos de crisis como la que vivimos… ¿qué medidas serían las más adecuadas? No quiero profundizar, primero porque no lo sé y segundo porque no es el tema, pero parece obvio que la idea de apretarse el cinturón puede ser la más acertada, digo yo.

Foto: Alberto Albarrán

En el Parlamento Europeo no han pensado lo mismo que yo (o yo no he pensado lo mismo que ellos, que también puede ser) y es que recientemente hemos podido leer o ver que dicha institución europea ha adquirido un iPad para cada uno de los 736 eurodiputados, y por lo visto la factura ha subido a los cinco millones de euros. Además de verlo en la televisión, lo he leído aquí: (http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/25/navegante/1274739305.html). No quiero entrar en si procede o no procede un gasto así en estos momentos, como comentaba. La pregunta que me ronda la cabeza es la siguiente: ¿para qué lo quieren?

Por lo visto se quiere que sustituya al PC con Windows en el que usaban Word 2003 (esto me ha hecho gracia). Además del iPad también tienen un portátil, adquirido recientemente por lo que leo. Leo también las declaraciones de una eurodiputada que afirma que «muchos de ellos no saben ni siquiera usar internet correctamente». Varias cosas. Si sólo usan un procesador de textos y un navegador, ¿por qué no mejor una distribución GNU/Linux con OpenOffice y Konqueror o Firefox…? en fin, la pregunta de siempre.

Me quiero imaginar que los miembros del Parlamento Europeo se mueven mucho, viajan, trabajan en distintos despachos y para ellos es fundamental estar contínuamente conectados, el iPad para ellos sería una Sistema Informático para el Trabajo Ubicuo. Detrás de la inversión tecnológica habrá todo un programa de cursos de alfabetización mediática (Media Literacy), informática básica, para que conozcan cómo trabajar con los nuevos juguetes, cómo optimizar la conectividad (no tiene ni lector de CD-DVD, ni puertos USB...), fundamental para un trabajo que generalmente será en equipo y para el que deberán enviarse archivos, etc, no lo sé.

Sé que será difícil, pero… si hay algún eurodiputado leyendo esto, por favor, le pediría que nos escribiera un comentario aquí indicando para qué usará el flamante iPad y qué ventajas trae con respecto a los métodos de trabajo que realiza en el Parlamento. Gracias.

Yo, personalmente, opino que es un gasto no sólo innecesario, sino que será infrautilizado, seguro.

3 comentarios

  1. Muy buena Alberto. Como esto de internet y la ubicuidad va también de conversación, te propongo un juego: mándale estas preguntas a tod@s l@s eurodiputad@s español@s que tienen blog (el resto sabemos de partida que no tienen interés en conversar), a ver si te responden.

    Para ponértelo más fácil te pongo aquí los enlaces, por hacer trabajo colaborativo 😉

    PSOE
    http://ccarnero.blogspot.com/
    http://www.elblogderamonjauregui.blogspot.com/
    http://mmunizdeurquiza.blogspot.com/
    http://www.antoniomasip.net/
    http://www.noucicle.org/obiols/
    http://www.efutur.eu/mariabadia/

    PP y PSOE
    http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/europa_atirodeblog/

    PP
    http://lopezisturiz.wordpress.com/
    http://www.mendezdevigo.com/
    http://estherherranz.blogspot.com/
    http://alejoresponde.com/
    http://pilardelcastillo.wordpress.com/
    http://garciamargallo.blogspot.com/
    http://salvadorgarriga.blogspot.com/

    CEU
    http://www.izaskunbilbao.eu/

    IU
    http://blocs.mesvilaweb.cat/raulromeva

    EP-V
    http://www.junqueras.cat/bloc

    UPyD
    http://guindasenaguardiente.blogspot.com/


  2. Excelente aportación, Alberto. Deberíamos practicar este verano el juego que propone Marta para ver qué parlamentarios nos contestan… y si lo hacen desde el Ipad.
    Creo que nos están vendiendo con bastante éxito el Ipad como ese «caballo de Troya» o «caja negra» -en este caso «tableta blanca»- al que se refiere Henry Jenkins en «Convergence Culture»: ese aparato que metería de contrabando todo la cultura convergente en la vida de las personas; el artefacto único e indispensable.
    Huelga decir que la promoción publicitaria de este producto no es que se haya disfrazado de noticia: ha conseguido meterse, de una forma u otra, en nuestras vidas por puro bombardeo.
    Que esto suceda con un producto que fue muy criticado por las comunidades de la red antes de salir al mercado no deja de resultar sorprendente.

    Si me centro en el hilo de Alberto, lo primero que pienso es que todos los países invierten un montón de dinero en desarrollo I+D, pero se sigue dependiendo de las multinacionales cuando hay que suministrar equipos y dispositivos. Todo esto se paga con dinero público (el supuesto desarrollo y las adquisiciones). ¿No sería mejor que ese desarrollo I+D sirviera en algún momento para ahorrar dinero a los contribuyentes? Se gastan ingentes cantidades en crear sistemas integrados para este tipo de instituciones. Me imagino que la Comisión Europea proporcionará a los parlamentarios teléfonos y todo lo que sea necesario para su trabajo. ¿Qué llevarán ahora encima?: su teléfono personal, el Iphone que le regaló su tía Ingrid; puede que otro teléfono, el Ipad… a lo mejor tiene dos Iphones y dos Ipads (el pagado por la comisión y el que le compró su amante, quién sabe). Como también dice Jenkins, a veces la realidad nos exige herramientas más sencillas y concretas: es muy gracioso el capítulo en el que describe cómo es imposible comprar un teléfono que sirva sólo como tal.
    Sé que gran parte del discurso que estamos creando gira en torno al posible uso este tipo de herramientas en la educación y, por tanto, en cómo pueden llegar a transformar el conocimiento y la comunicación en el futuro. Sigo pensando en los aspectos positivos, pero por ahora mi postura es un poco «desubicua» y «divergente»: me sorprende que, con la que nos está cayendo encima, la fascinación por la tecnología comandada por el marketing y los mass media siga siendo tan absolutamente eficaz.
    Sé que sabéis disculpar mis bromas, así que os comento que no puedo dejar de pensar en eurodiputad@s vendiendo en Amazon los productos Apple que les sobran mientras, en en el pleno, se discute sobre el futuro económico de Europa.


  3. Al respecto de la sobre-equipación tecnológica de nuestros políticos, no es que quiera alabar a Zapatero, pero me he acordado de una noticia anecdótica: el móvil del presidente es un Samsung normalito, un modelo de hace tres años que sirve para llamar y poco más.
    http://blogs.expansion.com/blogs/web/uriondo.html?opcion=1&codPost=56869

    Y otra: Obama es el primer presidente de EEUU que trabaja con un ordenador en el despacho oval. Antes, allí sólo se escribía ¡a mano!
    http://es.blog.buzzparadise.com/el-primer-ordenador-estadounidense/

    En fin, ni tanto ni tan poco, ¿no?



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: