h1

¿Dónde cabe lo ubicuo?, por Marta Guerrero

junio 9, 2010

La idea central: el aula ya no es el único lugar para aprender, ni los contenidos académicos los únicos que interesan. Sabemos que la sociedad civil va por delante de la práctica
tecnológica que tiene lugar en entornos educativos formales. Pero además, como dejó bien claro Tim O’Reilly, lo ubicuo no conlleva sólo un cambio tecnológico, sino una nueva actitud, una nueva cultura.

Considerando la reticencia de nuestras instituciones educativas a aceptar cualquier tipo de innovación pedagógica , las dudas son:

¿Cómo vamos a conseguir que ésta cultura entre en ellas?

¿O están tan ancladas en el pasado que esto parece imposible y hay que buscar espacios alternativos?

¿Cuáles son estos espacios y cómo los vamos a (auto)gestionar?

La foto está tomada en la 11ª edición del festival ZEMOS98, que estuvo dedicada al concepto «educación expandida» .

Es una sesión de un taller  en el que se imaginaba un proyecto de aprendizaje horizontal que se quería generar en un centro social ‘okupado’. Se estaba retransmitiendo por streaming,
a través de un canal que incluía un chat desde el que se podía intervenir, además de comentarla por Twitter y documentarla en un blog

La sala era un lugar de paso dentro de la sede del festival, por lo que había participantes que iban y venían y se incorporaban aleatoriamente. Entre las personas que aparecen en la foto hay estudiantes universitari@s que están
faltando a clase, profesor@s con décadas de experiencia en educación primaria y responsables del Museo Reina Sofía, por ejemplo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: