
El Ratón invisible de Pranav Mistry (Mouseless)
junio 20, 2010El periódico El País publica hoy un artículo sobre otro de los proyectos de Pranav Mistry, a quien ya conocemos del proyecto Sixthsense. Creo sinceramente que estas herramientas son el futuro. Un futuro un poquito más confiable cuando vemos en este artículo firmado por Tomás García en neoteo que Sixthense será de código abierto para que -en palabras de Pranav- cada uno cree su propio sistema, por qué no.
Nota: Nosotros ya lo sabíamos antes de que se publicara en El País porque Pol ya nos lo había dicho el día 9 de junio en su respuestas para este blog (en este link, Pol es el de abajo a la derecha y Prevan es el de arriba de la derecha). Y en éste post de nuestro blog está el video de Pranav explicando sus tecnologías el la TED Talk de India. Espero que lo habréis visto -ahi estan explicadas las tecnologías que desarrolla Pranav (Museless). Hemos tenido línea directa con el Fluid Interfaces Group del MIT MediaLab al que pertenecen Pol y Pranav. (No se si habéis caído en la cuenta, que habéis estado en contacto directo con ellos). Han contestado directamente a vuestras preguntas Pol desde allí, que es el que sabe español. Y esto, muchos días antes de que se publicara en El País.
El vídeo con el que presentan la herramienta nos da pie para hablar de una de las competencias digitales que propone Henry Jenkins que puede crear más controversia: la apropiación o «Habilidad para reinterpretar y remezclar (mix) el contenido mediático». Como veis, aquí nos recuerdan a uno de los primeros ratones invisibles: la archinémesis del gato Tom, el inefable Jerry creado por William Hanna y Joseph Barbera. Este recordatorio a los dibujos animados clásicos, tan absolutamente oportuno, hace que veamos esta tecnología tan útil aún con mejores ojos. Entiendo que la realidad ampliada (augmented reality / realidad aumentada) y la interfaz gestual (Gesture recognition) puede invitar a pensar en una distopía terrible, pero curiosamente, por ahora los proyectos que he visto relacionados con estas tecnologías en MediaLab-Prado tienen un marcado carácter social y lúdico. Puede que solo sea por que son proyectos de investigación, ciencia hecha por gente joven que mantiene ciertos ideales. Puede sea porque me gustan muy poco los cables y mucho los dibujos animados
¿Cómo lo veis vosotros?
Las posibilidades de los medios sociales son infinitas, hace no muchos años habría sido muy complicado tener un contacto tan cercano con expertos o personas con afinidad. Hoy en día se nos presentan posibilidades de comunicación, gestión del conocimiento o difusión del mismo a solo un clic.
Lo raro es que aun hay personas que se preguntan si esto es una revolución.