h1

ABSTRACT (Conclusión). Potenciar el aprendizaje y la ética de la comunidad, de Natalia Navas

julio 11, 2010

Internet surgió como una herramienta para tod@s, donde fomentar la igualdad y la libertad, para poder compartir nuestros conocimientos, un lugar donde aprender unos con otros, colaborar, expresar nuestras opiniones,… Es decir, es un «no-lugar» donde podemos acceder libremente a múltiples informaciones, que permite el intercambio libre de la información, donde se da la innovación y se potencia el aprendizaje y el avance del conocimiento.

Pierre Lévy (2006) lo define como: “un modelo abierto de acceso al conocimiento sin fronteras ni lenguas privilegiadas, es, sin lugar a dudas, una de las mejores aportaciones que podrían dibujarse en el horizonte de una sociedad libre e igualitaria”.

Gracias al conocimiento sin fronteras, que nos ofrece Internet, tenemos la oportunidad de poder realizar un aprendizaje ubicuo.

Panel relativo a los ‘Hacks’ en el MIT.  Incluye el listado de los principios de la Ética del Hacker (Hacking Etics). Está situado en una de las paredes del MIT CSAIL (MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory | CSAIL). Foto: Adolfo Plasencia

Internet se fundamenta en la ética de la comunidad que lo creó, la ética de los hackers, una ética que como dice Rafael Aguilera (2002) está “basada en la pasión, la libertad, la creatividad y el disfrute por lo que uno hace”.

Los hackers crean tecnología, buscan soluciones técnicas a problemas que ellos mismos se plantean. Usan Internet para plantearlos, para colaborar entre todos para solucionarlos, para poner sus descubrimientos y compartirlos con los demás… lo que nos influye en nuestro desarrollo intelectual y social. Roberto Feltrero (2006) afirma que “La tecnología como entorno creativo se revela así como un integrante fundamental en el desarrollo intelectual de los seres humanos”.

Como nos dice Vinton Cerf, al que se le denomina ‘el padre de Internet’: “Tim Berners-Lee no patentó la World Wide Web. No le puso copyright. La ofreció abiertamente. Y éste fue el acicate para el gran desarrollo de la red y de innovadoras ideas. Hay una ética continua en la comunidad, de devolver a la red lo que ella te ha dado a ti y ésta es la ética de la cultura hacker.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: