
18 Años de la Web como herramienta libre para el aprendizaje ubicuo
mayo 1, 2011Hay un hecho que ocurrió ahora hace ocho años y que fue fundamental y decisivo para muchísimas cosas, pero sobre todo para que el aprendizaje ubicuo a través de la Web sea como es, y tenga las posibilidades que tiene en el presente y las que nos deparará la evolución de la Web, muchas de las cuales aún no podemos siquiera imaginar.
>El 30 DE ABRIL es un gran día para muchos de nosotros. No lo sabe mucha gente, pero si me gustaría que los alumnos de esta asignatura que no lo sepan lo aprendan, no lo olviden a partir de ahora y reflexionen sobre ello.
El 30 de abril es el aniversario del día que en Tim Berners-Lee y el CERN fijaron la Web en el dominio abierto.
Tim Berners-Lee podría haber hecho otra cosa -y eso, muy problemente, lo hubiera hecho mucho mas rico de lo que hoy es Bill Gates, pero él y el CERN, decidieron hacer este inmenso regalo a la humanidad. Decidió no seguir en el el futuro que le ofrecían mucha empresas y poderes económicos. Lo cambió por hacer este gesto y dedicarse a esa línea de defensa a ultranza de una Web abierta y libre dentro del Dominio Público y el conocimiento abierto y liderar el W3C (WWW Consortium) desde entonces en la misma linea de los documentos que puedes ver en la imagen de abajo y trabajar en una universidad y en la investigación y la labor pedagogica en el MIT CSAIL (Vinton Cerf, el otro ‘padre’ de la Web, en cambio, trabaja de ‘evangelista-jefe en Google). Y ahí sigue, tenaz e inasequible al desaliento, siendo un ejemplo para todos nosotros y, en especial a todas las personas relacionadas con el mundo de la enseñanza, el aprendizaje y el conocimiento abierto como un bien común de toda la humanidad. (Leed, por favor estos documentos de abajo en al imagen).
La concepción y la visión de la Web de Tim-Berners Lee está en el centro de las causas de su inmensa escala como aplicación social y de aprendizaje. Hoy, 20 años después, Tim sigue defendiendo esa visión abierta, porque está convencido de la potencia social y de transmisión del conocimiento, y hace pocos días ha destacado su caracter gigantesco y ubicuo asía como su ‘potencia social’ , atreviéndose a criticar duramente, sin ningún problema, lo que él considera contraproducente para el uso ubicuo, abierto y social de la Web y va en contra, -en su opinión-, de la apertura y la neutralidad de la red, en entornos de tanto éxito como Facebook y twitter.
¡Un millón de Gracias a Tim Berners-Lee y al CERN!
Esto demuestra la necesidad de no comercializar con el conocimiento, es lo que nos han permitido a todos poder disfutar de una web abierta y libre y todo lo que ello ha conllevado. ¿Qué sería de Internet actualmente si la www no hubiera seguido por la senda de la libertad? ¿Estaríamos hablando hoy día de la web 2.0? ¿De las ventajas para campos como la educación o la comunicación?
Pues creo que mucha gente ni siquiera ha pensado que Internet podría ser de otra manera. No se dan cuenta que si es así no es pro casualidad sino que es porque hubo pioneros como Tim Berners-Lee en la Web, Richard Stallman en el software o Lawrence Lessig en las Licencias CC, y muchos otros, que han hecho que sea así, pero sin gente con ideas potentes sobre la apertura como ellos, la realidad sería muy distinta y probablemente mucho peor.
Como nota ha salido un fiscal recientemente en España, en un juicio por las tarjetas de memoria instaladas en consolas, ha llegado a comparar el ‘software’ libre con la ‘piratería, y ha asegurado que el ‘software’ libre «esconde muchos intereses comerciales ocultos»
Creo que hay una gran presión para acabar con la libertad tanto en internet como el acceso libre al conocimiento (Incluido el software, cultura, etc.)
Es importante que todavía quede gente que nos recuerde que no todo debe ser comercializado y que existen principios que no deben ser olvidados. Es una lástima que estos aspectos de la web no sean tan mediáticos y conocidos por el público y los usuarios. Existen otros proyectos muy relacionados, como el Proyecto Xanadu, antecedente de este y promovido Ted Nelson, que aunque nunca llegó a culminarse, pretendía crear una inmensa base de datos de documentos que estuvieran relacionados mediante hipertextos a modo de memoria colectiva imperecedera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ted_Nelson
Este comentario va en la línea del que he dejado en el post relativo a khan. Yo conocía Bill Gates, Lawrence Ellison (Oracle)…sin embargo ni había oido hablar de Tim Berners-Lee. Sin embargo otro Lee (Bruce)célebre actor cuyo mayor mérito conocido es liarse a patadas de kung Fu en la cola del Inem es un icono universal. Esta es la sociedad en la que vivimos, la del dinero, la del consumo y la del poder mediático manipulador que endiosa e iconiza a los miembros que más dinero generan o pueden generar. Una sociedad costruida a medida del consumo capitalista en la que vivimos según los valores que nos han marcado.
Sin embargo en esta red donde también crece el conocimiento compartido, la colaboración, el altruismo, el bien social puede que encontremos la oportunidad para dar el giro radical a esta sociedad. La red donde algunos han visto la oportunidad de negocio de la historia otros ven el lugar para la revolución social
las iniciativas de Tim Berners-Lee o Richard Stallman en relación La producción y desarrollo de forma colaborativa está suponiendo cambios en las estructuras sociales, sobre sus valores y metodología en el ámbito educativo, que rebela una evolución hacia una nueva sociedad del Conocimiento o Información que se está gestando, renovando los códigos morales y éticos propios del neoliberalismo.