h1

¿OLPC 2.0?

mayo 19, 2011

Una fundación de Reino Unido – la Fundación Raspberry Pi – cree haber dado encontrado la manera de poner al servicio un ordenador diminuto y realmente barato, apoyado en el software libre. Esta iniciativa es cuatro veces más barata que la de One Laptop per Children (OLPC), que ya ha llevado pequeños ordenadores portátiles a niños de América Latina, África y Asia. La ventaja de OLPC es que se trata de un producto completo, con todo el hardware periférico incluido.

El ordenador Raspberry Pi conectado a un teclado y un monitor convencionales

Sin embargo, el proyecto Raspberry Pi es mucho más versátil y su precio puede optimizarse consiguiendo hardware adecuado, como pantallas y teclados donados –otra buena idea por el reciclaje que significa y el E-Waste (Chatarra electrónica) que evita– por esa otra parte de la sociedad con recursos suficientes como para seguir el elevadísimo ritmo de la renovación y el desfase tecnológico.

Tamaño real del ordenador Raspberry Pi

El miniordenador, llamado también Raspberry Pi, es del tamaño de un pen drive y se pondrá a la venta totalmente equipado por unos unos 17 euros. Equipado y perfectamente preparado para navegar, utilizar herramientas de ofimática y semejantes o reproducir contenido el alta definición. Constará de un núcleo ARM11 a 700MHz apoyado por una memoria SRAM de 128 MB.

6 comentarios

  1. Alberto, Cosme, yo le vero las limitaciones del PC de sobremesa: por eso creo que se debía de integrar en un dispositivos tipo tablet que llevase pantalla y teclado (virtual). Por ahora lo que yo veo es que el Raspberry Pi, es mas bien un hardware con CPU: pero sin dispositivo de entrada (pantalla táctil y teclado, la ventaja solo es el precio que subira con teclado, ratón o monitor. Y podría ocurrir como con los vuelo de bajo coste: que el viaje a Londres vake muy poco pero el desplazamiento al aeropuerto a la ide y a la vuelta, triplique el precio del billete de avion. Y entonces el viaje no es barato.
    La maquina XO de OLCP vale mas ero tien todo, desde webcam hasta teclado. Los dispositivos de entrad y salida que necesitar nos e como los van a integrar. ¿tenéis idea de como?.


    • Como hoy en día prácticamente todos los monitores y televisiones modernas tienen una entrada hdmi, es mucho más económico y ecológico que comprar un table pc. Yo la única pega que le veo es que no tenga integrado widi o ethernet para conectarse a una red o internet.


  2. En principio está pensado para economizar de ahí que sólo se hable de la propia CPU, y como dice en el post se pretende que esos periféricos puedan ser donados por aquellos países más ricos a modod de aprovechamiento de recursos, reutilizando aquellos materiales como teclados y pantallas que siguen siendo de utilidad pero que la sociedad consumista desecha porque adquirimos otros más nuevos. La idea de este proyecto es proporcionar los medios a poblaciones con menos recursos de modo que tengan la posibilidad de conectarse a la tecnología y además evitar la enorme cantidad de basura tecnológica que generamos y que en un gran porcentaje puede seguir siendo útil reutilizando materiales. Por supuesto que sería más cómodo un dispositivo que integrara tanto CPU como periférico en uno ( tipo tablet), pero seguramente el coste sería más elevado.


  3. Alberto/Cosme yo le veo mucha utilidad, mi duda es ¿solo 17 euros?


  4. Me parece alucinante, pero ¿esto ya tiene capacidad suficiente como para funcionar y dar las prestaciones necesarias para trabajar adecuadamente?


    • Fede, la verdad es que a mi también me parece un precio más que económico son 25 dólares ( 17 euros)y eso es lo que afirma la fundación raspberry Pi en su página web y respecto a la funcionalidad Bego, pues también según la fundación cumple con las características necesarias para ser completamente funcional.

      La verdad es que me gustaría mucho llegar a probar el dispositivo, parece increíble pero y si es todo cierto???



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: