h1

La realidad aumentada: una tecnología al servicio del aprendizaje ubicuo

junio 1, 2011

Imagina que estas en un país del que desconoces el idioma. ¿Te gustaría disponer en todo lugar donde te encuentres, y en todo momento un dispositivo dotado de una tecnología que te facilitase entender cualquier texto que hubiese a tu alrededor ante tu vista?

Una tecnología que te tradujese en el mismo instante que lo ves, cualquier texto que tengas ante ti sea cual sea el lugar y el momento. Sería también una herramienta ideal para el aprendizaje ubicuo de un idioma que no conoces que toma su contenido de textos de la realidad misma que te rodea.

La idea parece inventada por alguien enamorad@ del aprendizaje ubicuo ¿no?

Quizá pienses que estoy hablando del futuro, pero no, estoy hablando del presente. El dispositivo que da soporte a esta tecnología puede ser un smarphone con cámara como el iPhone, o el iPad. Hasta hace pocos meses esta idea era de ciencia-ficción.

Pero ya es real y esta al alcance de todos los usuarios de, por ejemplo, un iPhone. Y la milagrosa tecnología que hace realidad esta idea es una aplicación informática de realidad aumentada para iPhone que se llama ‘Word Lens’.

Mirad el video. Espero vuestros comentarios.

Podéis ver aquí cómo se puede conseguir la aplicación Word Lens y el precio (unos 7 euros por idioma)

16 comentarios

  1. Súper Interesante esta aplicación y la forma de utilizarla mejor.
    Que nos esperará en el futuro con el aprendizaje ubicuo, aunque el precio no es muy elevado esperare a ver que propone Android, ya me he acostumbrado a los aplicativos gratis.
    Pero si tengo de finir la aplicación seria Impresionante.


    • Lo había visto en el anuncio de i-phone y me ha parecido alucinante. Si realmente funciona como parece que funciona, sería una herramienta impresionante.


  2. Vaya vaya noticia que nos has dado Adolfo!! Como dice Bego, como esto sea el futuro o el presente inmediato que bien me va a venir cuando salga al extranjero..jeje. En serio, muy bueno, pero..¿son todos ventajas? no hay ninguna pega o inconveniente?


  3. Yo hice un post precisamente sobre la realidad aumentada en el campo de los videojuegos, que tienen mucho potencial por explotar : http://la-convergencia-tecnologica.blogspot.com/2011/05/realidad-aumentada.html

    Los videojuegos son vistos como una herramienta para el aprendizaje del siglo XXI, podeis leer un artículo al respecto aquí:

    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/videojuego/parte/escuela/elpepusoc/20081120elpepisoc_1/Tes


  4. la verdad es que tiene utilidad en varios campos, también en el automovilístico. De hecho, ya hay prototipos de para ver en el parabrisas el cuadro de mandos o las direcciones que ofrece el gps.

    Muy interesante


  5. ¿y no hay nadie que me diga algun inconveniente? tan perfecto es? no hay ninguna pega??


    • Bueno la pega podría estar en cual es su capacidad para afinar el reconocimiento y la traducción o sus tiempos de respuesta. Habría que probarlo, la verdad es que el precio es muyyyy atractivo. Las aplicaciones van mejorando progresivamente pero todavía hay errores en el reconocimiento y traducciones surrealista. En cualquier caso es una gran idea


  6. La utilidad de la aplicación es fantástica, imaginemos las dificultades en un viaje en China o Japón los problemas son evidentes.
    Si bien la aplicación es una gran idea la solución tecnológica no me parece particularmente novedosa puesto que a priori consiste simplemente en una cámara con una buena resolución, un software de OCR que reconozca textos según idioma y un traductor. Eso si la combinación de ambas aplicación es una inteligente idea.

    En esa línea me parecen muy interesantes los sistemas basados en geolocalización (y que pueden combinarse con aplicaciones de realidad aumentada como la comentada) para obtener información en tu móvil según tu ubicación geográfica utilizados en museos, lugares turísticos, etc.

    http://globedia.com/aplicacion-movil-turismo-alcanices

    Quizás el futuro sea una base de datos mundial (del estilo de Google Earth) que geolocalice tu móvil y sea capaz de darte toda la información que necesites en cualquier lugar del mundo. Todo llegará.


    • Imagino que te refieres Luis a que cuando sale algo nuevo hay que esperar un poco a ver su funcionamiento (un año o algo así) no?

      Saludos


  7. Su utilidad parece innegable, evidentemente hay que esperar a conocer si resulta tan operativo como parece. La idea es estupenda y supondría un avance enorme en diversos campos. Si el salto fuera a audio permitiría eliminar muchas barreras idiomáticas. Incluso, se me ocurre, podría ayudar a proteger determinadas lenguas minoritarias que poco a poco se ven relegadas a un segundo plano por el empuje de las lenguas mayoritarias.
    Saludos.


  8. Yo creo que el principal problema sería el tipo de traducción, porque normalmente los traductores no suelen afinar mucho… Luego habría que ver si reconocer todo tipo de tipografía, tamaños….
    A pesar de estas pequeñas pegas, me parece que sería una herramienta muy útil para aprender, para viajar y sobre todo para mejorar la comunicación.


    • otro de los problemas es que traduce de forma literal palabra por palabra, no los conceptos y aunque puede venir bien si no tienes ni idea del idioma, pierdes información con la traducción. Aún así, sigo pensando que tiene un funcionamiento muy sencillo y un coste bastante bajo


      • Estoy de acuerdo tanto con Mar como von Gema, la idea es muy buena, lo único negativo sería el que no reconozca algunos ti`pos de grafía o que la traducción sea literal,… lo que sin duda es cierto es que aún con esas pegas parace ser una idea interesante en aquellas zonas en las que desconoces por completo la lengua.


      • Me alegro de que os haya interesado la aplicación Word Lens, pero también he puesto el vídeo en el blog por otras razones. Entre otras para que so sirve de reflexión sobre los usos de la tecnologia.

        Si leéis son la pagina de Word Lens:
        http://itunes.apple.com/es/app/word-lens/id383463868?mt=8

        dice que es una aplicación para viajes. Ni siquiera se han planteado temas de aprendizaje, para los que evidentemente puede servir.

        Por otra parte, Esta aplicación no la ha creado ninguna gran empresa tipo Microsoft. etc. sino un programador con un equipo pequeño y ha utilizado el ecosistema de difusion de aplicaciones informáticas para el iPhone que ha puesto Apple en su tienda de aplicacones y contenidos iTunes. Hace unos meses iTunes alcanzó la cifra de ¡¡10.000 millones!! de aplicaciones descargadas. Un éxito mundial sin precedentes: es una oportunidad para lo desarrolles de aplicaciones que pueden publicarla y distribuirlas sin intermediarios y ganar dinero con ellas.

        Otra reflexión es que cada día surgen miles de aplicaciones y es imposible mantener al día en la última que ha salido asi que la apropiación d e una tecnología nueva aquí tiene un ato componente aleatorio. Es parecido a qué tweets lees en twitter: pues depende de a qué hora te conectes y a quién sigas. Hagas lo que hagas en el actual internet de tiempo real no lo puedes leer ni conocer todo: tiene una dimensión sobrehumana. Por tanto, hes de analizar lo que esa aleatoriedad pone de conocimiento aplicable en tus manos, analizar cómo te es útil y aplicarlo en tu actividad.

        También puedes buscar pero no lo podrás encontrar todo ya que cada dia, cada hora, hay millones de creadores de aplicaciones creando y publicando; salen nueva cosas incluso cuando estas durmiendo y en idiomas que no siquiera entiendes. También te puedes enterar pro terceros que te recomiendan coas. es al Web 2.0. No tenemos tiempo para todo. Es una ciencia aproximativa,asi que si encuentras algo que analizas y te sirve, úsalo mientas te resulte una solución, después la sustituiremos por la siguiente solución y la anterior la ‘desaprenderemos’. Es vivir con tecnología de ‘beta perpetua’. Da un pocos de vértigo porque lo que se ha hecho en años ahora lo hacemos en día. Pero es el tiempo que nos ha tocado vivir. Y tienes sus ventajas. Hacemos cosas que hace poco eran imposibles. Centrémonos en las ventajas, seamos prudentes con los problemas e intentemos soslayar las dificultades. Y hagamos lo que tenemos que hacer. Eso continua siendo así.


  9. Ah, se me había olvidado: Word Lens, esta aplicación de Realidad Aumentada cuesta para traducir de un idioma a otro: 8 euros.


  10. Que muchos avances tecnológicos no se tengan en cuenta en un primer momento para la educación, aunque sean aplicables, yo creo que tiene mucho que ver con que el sector educativo no se suba al carro de las tecnologías. No nos ven como clientes potenciales. Las instituciones y los profesionales que nos dedicamos al sector creo que tenemos que reflexionar sobre el tema y tomar la inicitiva para que educación y TIC vayan de la mano de una vez por todas. También entra en juego en tema económico, pero este es otro asunto que da para varios capítulos.

    De la aleatoriedad sobre las tic que más difusión tienen, es cierto que todos los días hay desarrollos nuevos y es difícil o casi imposible conocer todo, pero no todos son útiles, innovadores y cubren las necesidades de los usuarios. Creo que como en todo, existe una selección «natural» y al final esto no es tan aleatorio, sino que importa que sean funcionales realmente y económicos para que puedan llegar a casi todos, y Word Lens esto lo tiene logrado.

    En cuanto a la sobreinformación, también hay más gente que nunca se interesa por las tecnologías, las estudia y las difunde por la web de forma gratuita y ahora tenemos más capacidad que nunca para aprender y desaprender en muy poco tiempo. En este sentido a mí el ser humano no ha dejado de sorprenderme ¿no te parece esto positivo?



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: