
Cómo el teléfono inteligente (smartphone) está matando al PC
junio 5, 2011Para que tengáis conciencia de hasta qué punto estamos tratando, reflexionado y compartiendo debates de la realidad, os incluyo en éste post un extracto traducido de un interesantísimo artículo que se publica hoy lunes 6 de junio en la edición de papel del prestigioso diario británico The Guardian, titulado como podéis leer en el título de este post, es decir: «How the smartphone is killing the PC/Cómo el teléfono inteligente (smartphone) está matando al PC«, y escrito por el periodista Charles Arthur.
Nota: Incluyo en el texto, entre corchetes -y en letra negrilla- conceptos que están descritos y explicados en los apuntes, y que estamos debatiendo en los Chats y post de éste blog de la asignatura.
El extracto del artículo es este:
Los teléfonos inteligentes en el bolsillo son mucho más potentes que las computadoras de escritorio que soñamos en la década de 1980. Este año se están vendiendo ya más que los ordenadores personales – y pronto podrían sustituir a nuestras carteras.
Escrito por: Charles Arthur (Theguardian.co.uk),domingo 05 de junio 2011 20.30H.
Los ‘teléfonos inteligentes’ te permiten hacer casi todo lo que un PC puede hacer – y también sirven para hacer llamadas telefónicas -.
Cuando fue diagnosticado de diabetes tipo 2 el verano pasado, Tim Smith recibió un medidor de azúcar en la sangre y una libreta con un lápiz. El medidor, obviamente, para poner a prueba sus niveles de azúcar; el cuaderno, para anotar lo que necesitaba decirle a su médico. Teniendo en cuenta su trabajo en TI para Sainsbury’s, Smith no estaba dispuesto a usar algo de tan baja tecnología como el lápiz y el papel.
Hace unos años, dice, probablemente hubiera tomado las mediciones de su azúcar para teclearlas después en una hoja de cálculo de Excel en su PC, para hacer bonitos gráficos .
Pero en el año 2010, su teléfono recibió un teléfono que era ‘inteligente’. Buscó y rápidamente encontró una aplicación “Glucosa Buddy”, que le permiten tomar las lecturas de su glucosa en cualquier lugar [y momento; de modo ubicuo] que le gustaba. ¿Las lecturas y gráficos se pueden subir a Internet, para poder acceder a ellos en cualquier momento?. Por supuesto. ¿Puede tener alarmas de aviso para recordarle que debe realizar las lecturas de su glucosa en el momento adecuado? Sí, si él quiere. ¿Asesoramiento para una dieta adecuada? Disponible en la red una aplicación gratuita y con actualizaciones baratas.
Tim Smith es uno de los millones de personas en todo el mundo, que ahora posee un teléfono inteligente, y su número está creciendo rápidamente. En los tres primeros meses de este año, casi la mitad de todos los 45 millones de teléfonos móviles vendidos en el oeste de Europa fueron ‘smarphones’ -capaces de navegar por la Web, enviar y recibir correo electrónico, y ejecutar aplicaciones creadas para ser personalizadas-. También, pueden servir como almacenadores de contactos y agenda, para el envío de mensajes de texto y (cómo cosa pintoresca) sirven también para hacer llamadas telefónicas. Los smartphones representan el 24% de todos los móviles vendidos en el mundo entre enero y marzo – frente al 15% tan solo un año antes. El punto de inflexión del 50% quiza pueda ocurrir antes de un año. Y antes de finales de la década, cada teléfono que se venda será de los que ahora todavía hay que denominar ‘teléfono inteligente’.
….
El uso de Tim Smith de su iPhone es típico de la manera en que se usan los teléfonos inteligentes. Los usamos para conectarnos a Internet, para almacenar datos, ejecutar programas, organizar nuestras vidas. Estan sustituyendo a algo que algunos, erróneamente, afirmaron sobre que ya iba a ser para siempre parte integral de nuestras vidas: el PC. Observese lo que Smith, un profesional de TI, no hace: no utiliza un PC. E incluso ya no necesita ahora siquiera el ‘imprescindible’ programa de hoja de cálculo Microsoft Excel. Eso es indicativo del enorme e inminente cambio que se le viene encima ya a la informática. Y eso sucede nada mas ocurrir que Microsoft acaba de derrochar 8 mil millones de dólares en mayo al comprar acciones de la empresa de llamadas IP Skype, el servicio telefónico, y en medio de los rumores de que Microsoft va a comprar Nokia, la compañía finlandesa que fabrica mas teléfonos móviles y teléfonos inteligentes.
En es un gran cambio, casi un terremoto, que comenzó a finales de 2010. Los PC se habían vendido siempre mucho más que los teléfonos inteligentes (que sólo se remontan a 2003 mas o menos). En los tres primeros meses de 2010, se vendieron 85 millones de PCs en todo el mundo, en comparación con 55 millones de teléfonos inteligentes. Los analistas con previsiones mas optimistas opinaban que estos últimos superarían en ventas al PC en 2012. Sin embargo, en los tres últimos meses de 2010, ya se vendieron 94 millones de PC, y 100 de teléfonos inteligentes. Los analistas creen que esta tendencia ya no se invertirá. (Y continúa en el primer trimestre de este año: 82 millones de ventas de PCs, por 100 millones de teléfonos inteligentes)
«Los smartphones seguirá creciendo en ventas alcanzando los niveles más de mil millones de ventas de terminales total antes de esta década se hace», dice Tomi Ahonen, un ex ejecutivo de Nokia, que ahora tiene su propia consultoría de la industria móvil. «La tendencia de las ventas de PC está estancado o en el mejor de un modesto crecimiento, vendiendo unos 300 por año.»
Microsoft está preocupado por lo que está pasando con el móvil porque sabe que es el futuro, y que pone en peligro sus dos monopolios basados en PC – Windows y Office – con los que ha ganado miles de millones en las últimas dos décadas.
El cambio que los teléfonos inteligentes nos traen es poder llevar una enorme potencia de computación en la palma de nuestras manos o en nuestros bolsillos. Se trata de la conectividad [ubicua] a Internet en casi cualquier lugar en la tierra. Esto va a tener efectos muy profundos. Horacio Dediu, otro ex ejecutivo de Nokia, que ahora dirige la consultoría Asymco, dice: «Además de ser potentes, van a ser omnipresentes [ubicuos], no sólo en las manos de casi todos los habitantes del planeta, sino también va a estar con ellos y ellas, todo el día. Los smartphones serán más populares que los televisores y más ‘íntimos’ que las carteras».
Los teléfonos móviles inteligentes nos van a ser mucho más útiles que nuestras carteras (a pesar de que ya se puede servir a esa función: un sistema llamado NFC, Near Field Communication, se está construyendo en los teléfonos inteligentes y le permitirá pagar por artículos pequeños con sólo pulsar un botón).
Todas las cosas que ahora se puede hacer con un teléfono inteligente habrían parecido de ciencia-ficción hace sólo una década: traducir las señales, traducir palabras, escuchar nuestra voz y ofrecernos búsquedas en la web, reconocer una cara, añadir otra capa a la realidad [realidad aumentada] que muestra que la forma más rápida a un metro o un restaurante o la historia de tu entorno inmediato, que muestran dónde están tus amigos en tiempo real, te dirá lo que piensan tus amigos de un restaurante que está ahí fuera y te mostrará que cuando tú estás en un mapa, al mismo tiempo que conduces, y estas en contacto con la nave espacial Enterprise. …Bueno, quizá no esto último. Aún así, «un teléfono inteligente de hoy habría sido el equipo informático más potente del mundo en 1985», observa Dediu. De hecho, los teléfonos de hoy en día tienen casi la misma potencia de procesamiento informático en bruto como un ordenador portátil PC de hace 10 años…..
………….
El artículo completo podéis leerlo en:
http://www.guardian.co.uk/technology/2011/jun/05/smartphones-killing-pc
Hola este articulo va mucho en línea de lo que hemos aprendido en la asignatura, referente a la muerte del PC, la ubicuidad y el dominio de los teléfonos inteligentes, los cuales son los protagonistas de estos días, quiero aportar algunas experiencias sobre la utilización de aplicaciones para las cuales antes debería haber adquirido un software e instalarlo pero con esto de la ubicuidad y de la computación en la nube se me ha resulto es un instante utilizando Chrome Web Store, por ejemplo: necesitaba realizar un diagrama relacional y en anteriores ocasiones me tocaba utiliza Ms Visio, pero entre a esta tienda e incorpore «Cacoo» (Crea Diagramas Online)en mi navegador, luego necesite compartir un plano y estaba disponible «AutoCad WS», (programa online para compartir y editar planos) anteriormente me hubiese tocado comprar el software instalarlo en mi equipo y luego enviar el plano por correo pero con estas nuevas facilidades todo es más rápido y sencillo, además es gratis.
Es por estas nuevas experiencias que nos ofrecen las TIC que creo que la era del PC está decayendo como lo conocemos, no creo que se extinga del todo pero sí que se va a transformar la manera de utilizarlo y la industria a su alrededor. Para ilustrar lo que digo envío un enlace de la apuesta de Asus para transformar su teléfono móvil en algo más en un «Padfone» http://www.youtube.com/watch?v=mRcx1rxTLG8&feature=player_embedded.
Saludos Oscar Iván Varela (oivarela)
Mucho de lo que lo que esta ocurriendo en la tecnologia digital en direccion a la Red va en esa dirección como veis en el post del articulo de The Guarian. tambien otro sintoma claro es el lanzamieno ayer en la WWCD de San Francisco (la famosa Conferncia de desarrolladores de Apple de iCloud:
http://www.apple.com/icloud/
, la propuesta de socializar el unso de la Nube de para la inmensa cantidda de consumidores de iTunes. Steve Jobs, el famos presidente de Apple, incluso presentó el gigantesco centro de datos de Apple que dan soporte a iCloud, (La Nube ‘propia’ de Apple). Aquí la puedes ver en streaming:
http://events.apple.com.edgesuite.net/11piubpwiqubf06/event/
y eso, dicen los analistas de medio mundo hoy, al dia siguiente que es un poderoso nuevo certificado de que estamos en camino de enterrar el modelo vigente del PC; que la era PostPC ha llegado y que lo ubicuo se agiganta como modelo, teniendo en cuenta que la inmensa mayor parte de la enseñanza y al aprendizaje se basa en el modelo PC es necesario un urgente cambio de paradigma en el aprendizaje formal de nuestras instituciones de eneñanaza y su relacion con la tecnología. Y que mas allá de los deseos de los gestores de la politica academica y de los propios docentes, esto va a tener consecuencias. Consecuencias que deberiamos aprovechar y considerar una oportunidad y no una dificultad mas.
En este sentido , me ha llamado la atención un reciente anuncio que he visto en televisión, el anuncio es de la marca samsung y anuncia una verdadera revolución, la unión de televisión e internet de modo que puedas no sólo conectarte con la red, sino conectar dispositivos entre sí para intercambiar archivos, bajar películas a la carta,… y todo con bajo el siguiente reclamo: SMARTÍZATE.
Podéis echar un vistazo en la siguiente dirección:
http://www.samsung.com/es/smarttv/
La convergencia de medios no se queda sólo en la simple unificación de los medios físicos ( teléfono, televisión, pc, cámara digital,…), va más allá, es decir persigue unificar el mismo concepto de comunicación.
Por eso y en la línea del post original y debido a la constante evolución de la tecnología me inclino a ver una revisión el concepto, una adaptación, una integración,… que la desaparición de uno de los medios, del mismo modo que la televisión sigue estando ahí, la radio,… es cierto que de otra forma o con otros usos, pero sigue estando y por eso creo que el uso del PC puede no desaparecr por mucho que aparezcan los smartphones, qué hay de las personas con algún tipo de déficit ( ocasional o permanente) visual, táctil,… qué hay de la accesibilidad a dichos terminales…
Totalmente de acuerdo con el post. Los smatphones cada vez vienen más completos, con más utilidades y su diseño y aplicaciones se van adaptando las necesidades de la sociedad. Yo misma he comprobado como muchas veces, para leer o un correo o hacer una consulta rápida, se tira de móvil antes de ordenador, aunque sea por el simple hecho de no esperar a que se encienda.
Y ni que decir tiene las posibilidades ubicuas que nos ofrece. Que si necesitamos en número de teléfono en plena calle o simplemente buscamos un sitio donde comer, con el móvil contectado a Internet accedemos rápidamente a las páginas amarillas o a los sitemas de geolocalización.
¿El problema? Q aún existen muchas páginas que no han adaptado sus diseños a las pantallas de los móviles y su navegación resulta aún lenta y complicada. Supongo que poco a poco eso se irá erradicando.