
Navarra, tierra de gigantes y castillos
abril 27, 2015Navarra es una región del Norte de España. Fue conocida antiguamente como Reyno de Navarra. Su situación fronteriza, hizo que los sucesivos reyes medievales construyesen fortalezas, recintos amurallados, atalayas y castillos. Algunos de los más destacados y mejor conservados son:
Panorámica y detalles del Castillo de Olite (Navarra).
En Olite, un pueblo en la zona se encuentra el Castillo de Olite. Fue el palacio de la corte de los Reyes navarros hasta la conquista de Navarra y su incorporación a la Corona de Castilla (1512), fue uno de los castillos medievales más lujosos de Europa. El castillo ocupa un tercio del casco urbano medieval de Olite y está considerado como uno de los conjuntos civiles góticos más interesantes de Europa.
Al norte de Navarra se encuentra el Castillo de Javier, del siglo X, construido sobre roca viva, es el lugar de nacimiento de San Francisco Javier, patrón de Navarra, amigo de San Ignacio de Loyola, fundadores de la orden «Compañía de Jesús» (Jesuitas). Hoy es un lugar de peregrinaje muy popular en Navarra, a principios de marzo se celebra la «Javierada»nombre popular que se le da la peregrinación, los navarros hacen la peregrinación a Javier andando, en bici o a caballo desde todos los puntos de Navarra.
Castillo de Javier que esta situado en la localidad de Javier, en Navarra, a 52 km al este de Pamplona
Torre Monreal, al sur de Navarra, en Tudela. Es un edificio defensivo erigido en el siglo XIII sobre una atalaya con el fin de vigilar el territorio, aunque su aspecto actual responde a posteriores reconstrucciones. Actualmente es una cámara oscura y centro de interpretación con paneles explicativos sobre las culturas que han convivido en Tudela: la judía, la musulmana y la cristiana.
Espero que os gusten los castillos de mi región, Navarra, que han sido importantes en nuestra historia.
Estupendas fotos Laura, me encanta el tema que has elegido.
Gracias Juan Carlos, la verdad es que es una visión distinta de Navarra, ya que todos tienden a pensar en Pamplona y los San Fermines.
Si que es verdad unas fotos estupendas¿ son tuyas?
Las fotos del Castillo de Olite no son mías 😦 el resto si.
¿No os pasa que vais a menudo a lugares tan habituales para vosotros que nunca se os ocurre hacerles fotos? Pues eso me pasa a mi con muchos sitios. Y este es uno de esos casos…
Hola Laura,
Gracias por compartir la historia de estos hermosos castillos. Es interesante conocer la historia de esta región. Me imagino que hay muchos turistas que visitan para ver los castillos y la región.
Hola Michelle,
La verdad es que nuestra región es muy conocida a nivel mundial por una fiesta muy concreta que popularizó Ernest Hemingway en su libro «Fiesta», se trata de los San Fermines que se celebran del 7 al 14 de Julio y son famosos por los encierros con toros que se hacen a las 8 de la mañana con aquellos toros que se torearan en la plaza por la tarde. Hay gran cantidad de norteamericanos que participan, y también muchos australianos.
Te dejo un enlace para que lo veas:
http://www.sanfermin.com/index.php/es/encierro/encierros_2015
Desde luego que no toda la región es esa fiesta, y ahora se intenta que los turistas conozcan otras partes de nuestra cultura, por un lado se hacen rutas por sitios emblemáticos como los castillos, o por la parte sur de la región para disfrutar de las verduras y los alimentos de la huerta que también son muy famosos. Son famosos y tienen denominación de origen los espárragos, las alcachofas y los «cogollos de Tudela», es un tipo de lechuga que se cultiva en la zona donde yo vivo, en Tudela (sur de Navarra) http://es.wikipedia.org/wiki/Cogollos_de_Tudela
Me encantaría ir a visitar algunos de los castillos en España. Eso sería muy divertido. También me gustaría ver los castillos en Irerland. He oído que son impresionantes. Eres afortunado de haber podido tener ese tipo de experiencia con los castillos. Sin duda, es una de cosas que quiero hacer. Me gusta el Castillo Howard en Yorkshire, que es una de las residencias privadas más grandes de Gran Bretaña, esta hermosa finca ha sido el hogar de la familia
Howard durante más de 300 años. También me gusta el Castillo de
Neuschwanstein en Alemania, que Luis II de Baviera construyó
como refugio personal. Después de su muerte en 1886, Neuschwanstein fue abierto al público y desde entonces ha tenido más de 60 millones de visitantes. Mi castillo favorito es el tercero el Château de Chambord en Francia que es un palacio que fue construido para servir como pabellón de caza de Francisco I, y tiene arquitectura renacentista francesa. Se abrió al público en el 2007 y ha tenido más de 700.000 visitantes.
Hola Robert,
Tengo que reconocer que he tenido que buscar las referencias de los Castillos de los que hablas en tu post, porque no conocía ninguno de los castillos. He estado en Dublin, y visité en los alrededores algunos castillos, uno de los que me gustó fue el castillo de Malahaide, del siglo XII, está abierto al público y te das cuenta de como se vivia en aquella época. Algo lúgubre y oscuro, pero muy interesante.
Por ejemplo al buscar el Castillo Howard, he visto que es una mansión, un palacio y rápidamente me ha venido a la cabeza el Palacio de San Ildefonso en la Granja, Segovia. Es un palacio que pertenece al Patrimonio de la casa Real y que forma parte de otros palacios principalmente de la zona de Madrid en la capital, se parece mucho en el estilo, te dejo un enlace para que lo veas http://www.patrimonionacional.es/real-sitio.
Sin embargo el Castillo de Neuschwanstein en Alemania, ese si se parece mucho más a la idea que yo tengo de los Castillos, es impresionante. Los últimos castillos que he visitado han sido en Suiza, en concreto el Castillo de Chillon, en Montreux, lo realmente bonito es que está a las orillas del lago, y era una fortaleza, está abierto al público y se puede visitar. Otro castillo que me gustó fue el Castillo de Tourbillon en Sion, cantón de Valais, este está en lo alto de una colina y el entorno es precioso.
Tengo que reconocer que no he viajado a la región de Loira, en Francia, dicen que es el mejor sitio para ver castillos impresionantes, palacios y construcciones magnificas, pero salvo Paris, no he viajado a Francia, quizá porque son nuestros vecinos y las relaciones han sido tensas durante muchos siglos 😉 y hay tantos sitios que visitar que quizá dejo en último lugar lo que más cerca tenemos. Quizá tendré que ir algún día a la región del Loira 🙂
Me gustaría recomendarte un sitio más por si decides hacer una ruta por Europa, te recomiendo que visites Portugal, en concreto que vayas a Sintra, al lado de Lisboa, no solo comerás de maravilla sino que te encantará el sitio y los palacios y castillos, mis preferidos son el Palacio da Pena y el Castillo dos Mouros.
Como ves si decides viajar a Europa, vas a tener que ampliar el recorrido, seguro que lo encontrarás fascinante.
Gracias por su articulo. Los castillos son muy hermosos. ¿Puede decir más sobre la arquitectura y las influencas culturales? Particularmente, soy un estudiante de árabe y espanol y me encanta la historia entre España y el mundo islámico.
Los castillos españoles son muy diferentes de los franceses, por ejemplo. Aquí se construyeron como fortalezas militares debido a las continuas guerras entre reinos cristianos y entre la España cristiana y musulmana, sin embargo, muchos castillos europeos son palacios acogedores donde con todo tipo de lujos.
Como curiosidad, cuando el rey Felipe V, el primer rey español de la familia Borbón y de origen francés llegó a Madrid, se desesperó tanto con lo poco habitables que eran los castillos que decidió construir uno nuevo inspirado en Versalles.
La herencia islámica en España es constante, de hecho Madrid fue fundada como una fortaleza islámica y aún es posible observar los restos de la muralla árabe, del siglo VIII, justo al lado del Palacio Real, la zona más antigua de la ciudad.
Hola Nico,
Mi compañero Salva ha explicado perfectamente la influencia musulmana en todo el país, no solo en el tipo de construcciones sino en la forma de hacer política y la convivencia que se dieron durante siglos en la Península Ibérica.
Hace poco estuve visitando Toledo, es un sitio realmente estupendo que te traslada a otras épocas y donde se ve claramente la influencia que la cultura musulmana tuvo durante siglos, y se ve como los edificios civiles e iglesias fueron adaptándose a los usos y costumbres con cada nueva invasión.
Cuando los árabes llegan a la península ibérica e inician la invasión en el año 711, se encontraron con el pueblo hispano-romano-visigótico y derriban sus edificios o construyen encima. Durante siglos conviven con las culturas judia y mozárabe (cristianos que vivían bajo la dominación musulmana en al-Andalus) y cuando los Reyes Católicos expulsan a los árabes y judios de Castilla y del Al-andalus (son dos de las actuales provincias en España) las construcciones que dejan en su huida son adaptadas por los pueblos que se quedan. Asi tienes torreones, fortalezas, castillos que se «desmochan» o les quitan las partes superiores y los acaban al estilo crisitiano, otros directamente los derriban para hacer iglesias encima.
Fueron tiempos convulsos, y hoy quedan restos en muchas ciudades y pueblos de España, y Toledo te ofrece esa visión, hay mezquitas, sinagogas e iglesias. También es fundamental la Mezquita de Córdoba o la Alhambra en Granada, como grandes ejemplos de la cultura árabe y las huellas que dejaron y afortunadamente no se borraron por parte de los pueblos que vinieron detrás, así hoy las podemos disfrutar.
Me siento muy agredicido por sus repuestas, he aprendido mucho. Ustedes son historiadores muy inteligentes. Ojalá que pueda verlos en el futuro.
Nico, muchas gracias a ti por tu interés y por el piropo! Me alegra que te interese la Historia entre España y el mundo islámico, y aunque yo personalmente no soy historiadora, si tuve que estudiar la asignatura de Historia del Arte en la secundaria y en la universidad y es un tema que me apasiona, así que me halaga tu cumplido.
Espero que puedas cumplir el sueño de visitar los Castillos en España y Europa y viajar por los sitios donde quedan restos de la cultura islámica.
Mi llamo Miguel. Yo vivo en Boston, Massachusetts.
Tus fotos son hermosas ! Me gusta explorar nuevos lugares. Algún día , voy a ir a del Norte de España y veo el Castillo de Javier,.
¿Cómo es la comida ? Como una persona de los Estados Unidos , me gusta comer !
Gracias,
Miguel
Hola Miguel,
Encantada de hablar contigo. Yo también tengo pendiente una visita a Boston, se dice que es una ciudad vibrante y además es la cuna de uno de mis grupos de música favoritos, los Pixies. Ademas tenéis una ciudad de Springfield en Massachusetts, quién sabe si será en la que Matt Groening se inspiró. 🙂
En tu futura visita al Norte de España, una de las cosas que más te gustará es el amor que hay hacia «el buen comer», aunque se tiende a usar la dieta mediterránea, con el aceite de oliva como base, hay gran afición y pasión por comer también.
Fijate si hay tradición que en el Pais Vasco, región que limita con Navarra y con Francia, existen las «sociedades gastronómicas», son agrupaciones que se reúnen en locales preparados con cocinas como las de los restaurantes, y mucho espacio para acoger a mucha gente. Son como restaurantes pero para socios y miembros de esa sociedad, y se reúnen para comer o cenar o celebrar todo tipo de eventos alrededor de una mesa. Te dejo un enlace de una de las sociedades gastronómicas más famosas de San Sebastián, en el Pais Vasco. http://www.gaztelubide.org/
Navarra también tiene muchas sociedades gastronómicas, de hecho mis padres son socios de una de ellas. Lo divertido es que la comida la prepara cada grupo de amigos, por ejemplo si tu vas con un grupo de amigos a una sociedad, dos o tres personas se encargan de comprar y preparar la comida, al final se dividen los gastos entre todos.
Los productos típicos de Navarra son los espárragos, las alcachofas, los cogollos de Tudela, pero también la chistorra,(es como el chorizo http://www.chistorradenavarra.com/) los chuletones de ternera, el queso de Idiazabal o del Roncal (Idiazabal y Roncal son dos valles en el norte de Navarra)
http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_de_Navarra
Así que el tema de la comida está garantizado para tu visita, que será toda una experiencia cultural 🙂
Un saludo
Hola, Laura!
Mi nombre es Cindy. Gracias por estas fotos son tan pintorescas – parece Camelot! Esta es la primera vez que he visto fotos de castillos que no se veía húmedo y mohoso.
Hola Cindy,
Gracias a ti por tu interés. La verdad es que están muy bien conservados, y se pueden visitar, se han mantenido restaurados para que lleguen en las mejores condiciones porque es nuestro Patrimonio cultural, aunque también hay que decir que las condiciones climáticas ayudan mucho.
Navarra es una región con mucho viento y sol, no llueve en exceso, al menos en las zonas donde los castillos están ubicados, así que puede que eso sea fundamental en la conservación.
Un saludo
Hola, me llamo Lauren, yo soy una estudiante en Harvard Extension school en Boston, MA!
Esas fotos son bellas!! Yo nunca he estado a España, pero he estado en Republica Dominicana y he visto algunos castillos llamado «Fortaleza Ozama» está cerca de Santo Domingo. Has escuchado de estos castillos?
Pero…no eran tan hermosos como Castillo de Olite. 😊 Una pregunta sobre la cámara oscura, no entiendo lo que es. Por favor describirlo a mí? Gracias!