
La ‘hora de la merienda’ o cómo hacer vida social tomando un café
mayo 3, 2015Ahora que está de moda en otros países “cenar lo que se desayuna”, me gustaría mostrar un momento y costumbre ‘social’ de comida tradicional en España: la hora de la merienda.
En la foto, un ejemplo de “merienda dulce”. Un café con leche en taza con un bollo (en primer plano) y, al fondo, un café con leche en vaso con ‘porras’.
La merienda es una comida ligera, normalmente con una bebida y algún bocado, que se toma a media tarde, antes de la cena, desde las 17 h. (5pm.) hasta las 19h. (7pm.) de la tarde. Puede ser con alimentos dulces o salados. Lo más habitual es un café con leche y un bollo dulce. Otras veces puede ser un ‘chocolate espeso’ para beber, acompañado por “churros” o “porras”, una masa frita no muy dulce, que acompaña bien al chocolate. A veces es una bebida fría o un zumo de frutas con un bocadillo, o algo de embutidos o queso.
En esta foto, otro ejemplo, esta vez de “merienda salada”. Un plato de queso con picos de pan y fresas, con un vaso pequeño de vino rosado.
La ‘merienda’, en España, es tradicional hacerla en compañía, con familia o amigos, con los niños de la familia, abuelos, vecinos… Es un acto más social que de alimentación. Y ademas de una costumbre actual es una tradición que viene de siglos atrás. Para que os hagáis una idea, nuestro gran artista y pintor Francisco de Goya, en 1776, ya realizó algunos cuadros con este tema de La merienda como pretexto. por ejemplo, esta famosa pintura de la foto de abajo, en la que se ve a un grupo de amigos merendando al aire libre. Es un magnífico cuadro que se ha hecho muy famoso. Se llama, precisamente, “La merienda campestre” (La merienda a orillas del Manzanares ), y lo pintó en el año 1776.
La Merienda, cuadro de Francisco de Goya, 1776. Museo del Prado. Imagen: Wikipedia ( CC)
Publicado en Paloma Martín Ezama | Etiquetado alimentos dulces, ‘chocolate espeso’ para beber, bocadillo, café con leche, chocolate, comida ligera, embutidos, Francisco de Goya, hora de la merienda, La merienda campestre, merienda dulce, merienda salada, queso, tradición, vida social, vino rosado, zumo de frutas |
Gracias por su articulo, y que rico! En la vida social la hora de merienda tiene algunos significados sugeridos? En Los Estados Unidos con frecuencia pregunatomos a alguien tomar cafe para hacer una cita romántica. Es común merendar para salir con alguien en España?
Hola Nico,
La merienda es un momento muy familiar, si queremos tener una cita romántica quedamos “a tomar algo», que normalmente es en locales con música o bares, y se suele pedir una cerveza o un cocktail o combinado de refresco con algún alcohol, aunque un café puede servir, jajaja.
También hay otro momento interesante, que, siendo familiar, puede servir a ese propósito, que es el aperitivo de las 12:00 am, en el que se queda para tomar una cerveza o vino en vaso pequeño, con una tapa, que es un plato pequeño con comida, muy típico en España.
Muy interesante, gracias!
Tomar un café siempre es una buena excusa, pero yo sin duda propondría ir a tomar una cerveza o una copa, si mis intereses son románticos
si, creo que tiene que ver con la luz, en este caso con la luz de la luna, para intereses románticos es preferible lo de ir a tomar una copa, o una cerveza…y para merendar si solo se trata de la merienda, sin segundas intenciones, con la luz del dia es suficiente. 😉
Como dice Tipamala, la merienda no tiene segundas intenciones… La verdad es que se «ligaría» poco si se propone una merienda.
Aquí en los Estados Unidos una buena merienda que me gustara es el queso y galletas saladas. También, las personas aquí en la época de invierno beben chocolate caliente. El té no es demasiado común, aunque me gusta mucho la hora del té Inglés que consiste en té y sándwiches. Me gustan los snacks que posteaste y los probaré cuando vaya a visitar España la próxima vez.
Hola Robert,
Me alegro de que te gusten las fotos. Si vienes a Madrid es fácil tomar un chocolate con churros en casi cualquier bar.
también puedes tomar un café con leche, que es parecido a un latte italiano, y también es muy normal tomarlo a cualquier hora.
El té inglés no es tradicional, pero cada vez es más fácil encontrar tés de buena calidad y con variedad en cafeterías. En bares, que son locales más sencillos, sólo suele haber una variedad de té y no muy recomendable, la verdad.
Hola Paloma, Gracias por su blog . Tu escribes sobre una bonita tradición. Me gusta que hay tiempo para la familia y amigos para disfrutar de una merienda juntos. La vida es tan ocupados que es importante para disfrutar de estos momentos con ellos .
Hola Michelle,
Como comenta Inés en el post de abajo, merendar con la familia o amigos es algo bonito, y que todavía se hace mucho en España. La familia es muy importante para nosotros, estando cerca de los abuelos, tíos, sobrinos…, las familias son más que el núcleo familiar de padres e hijos, y nos reunimos cada vez que hay ocasión.
Este pasado domingo ha sido el día de la madre, que se celebra el último domingo de Mayo, y es normal que se reúna la familia y que se haga un regalo a las madres. En todas las esquinas de cada ciudad se venden ramos de flores.
La merienda es mi momento favorito del día, reconozco que me gusta mucho el dulce. Y como bien decíais, a mi también me gusta merendar con la familia o con amigos muy cercanos, que muchas veces son como familia.
Pero si tengo intenciones más románticas, propongo ir a cenar y a tomar una copa/cerveza.
Como dice Inés, mejor ir a cenar si quieres una cita… 🙂
¡Gracias por su mensaje, Paloma! Me llamo Christine Soderman-Figueroa. Vivo en Pensilvania. La familia de mi padre viene de Suecia y es muy tradicional allí a tomar un cafe con un pedazo de pastel o con pan y queso a las tres o cuatro de la tarde. Se llama «fika» y todo se detiene cuando es la hora de «fika»! Es un acto muy social en Suecia, también. ¡Buen provecho!
Hola Christine,
Me hace mucha ilusión ver que Suecia está tan cerca :).
A partir de ahora vamos a hacer una «fika» con mi equipo de trabajo al menos un día a la semana.
Gracias por compartirlo con nosotros.
Hola. Su blog es muy interesante. La hora de la merienda es como una costumbre ‘social’ de comida de mis amigas Mexicanas. No sé si lo está una costumbre de otras mexicanas, pero cuando yo voy a sus casas a las ocho de la noche, tomamos café descafeinado y comemos galletas. Normalmente nosotros lo hacemos después de cenar porque podemos hablar.
Hola,
En España usamos la frase quedar a tomar un café para esos momentos. Es divertido hacerlo con amigas.
Gracias por compartirlo con nosotros.
Churros son unas de mis comidas favoritas. ¡Cuando voy al parques de diversions, siempre como un montón de churros! Por desgracia, eso es la única vez los como, pero son regalos especiales. Me gustaría comerlos todos los dias. Es muy interestante que algunos culturas hace. Como yogurt y chocolate caliente al mismo tiempo que Ustedes toman la hora de la merienda.
Hola, me alegro de que te gusten los churros. En España hay en casi todos lados, pero creo que los mejores son los de Jerez de la Frontera. Los hacen en el momento y los compras en un puesto que sólo se dedica a ello. Luego en las cafeterías cercanas puedes pedir un café con leche y tomártelos. Si alguna vez vas, te recomiendo la zona cerca del mercado central, que además es siempre interesante y pintoresca.
Paloma, no decían que los mejores churros son los de Madrid? jejej, por mi tierra (No soy de Madrid) también hay churrerias míticas de las que van en furgoneta y son móviles, que llevan años yendo de pueblo en pueblo y recorriendo las fiestas patronales…No sé creo que acabas de sacar un tema que da mucho juego, y que genera debate 🙂
Jajaja… Si yo soy de Madrid, pero aquí los churros suelen servirse fríos y en el sur calientes… No hay color, están más ricos. Igual activamos también el debate churros vs porras.
Por supuesto que calientes, los churros calientes. Ahí totalmente de acuerdo contigo. En cuanto a lo de «churros» o «porras» , tengo que confesar que nunca he comido «porras», imagino que son como los churros, pero puede que no,…. Así que ¡no puedo participar en el debate!
Que gracioso, darme cuenta de que no he probado las porras nunca, ¡que cosas! 😄