
El “RUNNING”, nuevo deporte de moda
abril 17, 2016Desde hace unos años ha llegado a España, la llamada fiebre del “running”. Este deporte también es conocido como atletismo, footing, o simplemente salir a correr.
Muchas veces no sabes el posible origen de las tendencias, pero en este caso, muchos dicen que ha sido por la crisis. El running es un deporte barato para quien lo practica; simplemente necesitas unas buenas zapatillas, ropa adecuada y salir de casa.
Mujer practicando el running. Fuente foto: Pixaby
Este incremento de los corredores en activo ha conllevado la organización de muchísimas carreras populares y maratones.
La Maratón de Madrid se va a celebrar el próximo 24 de abril (ya se ha colgado el cártel: “No hay dorsales”) con una distancia de 42, 195 km. Comienza en la famosa Plaza de Cibeles y termina en el Parque del Retiro, con un límite de 15.000 participantes.
Corredores del Maratón de Madrid junto al parque del Retiro. Fuente foto: Maratón de Madrid.
Los requisitos para poder participar son: tener más de 18 años y un buen estado de salud. Destacar que aparte de la categoría de los 42 km (26,218 millas), hay dos más: media maratón, es decir, 21 km. (13,09 millas) y también, los 10 km. (6,21 millas).
Corredores del Maratón de Madrid, en la Gran Via, a la altura de Callei. Fuente foto: Club de Atletismo Puente del Canto. Soria
Por otro lado, una de las carreras populares más conocidas en Madrid es la “San Silvestre Vallecana” . Se celebra el 31 de diciembre por la tarde y es una costumbre muy seguida para despedir de una manera muy saludable el año.
La carrera comienza en las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu (estadio del equipo de fútbol Real Madrid) y termina en el Campo de Fútbol de Vallecas (estadio del equipo Rayo Vallecano). Es una carrera de 10 km de distancia divida en dos categorías: una la denominada Popular, en la que puede participar cualquier persona mayor de 16 años; y la segunda la Profesional (o de Internacionales) en la que participan corredores experimentados, es decir, grandes estrellas del momento en el deporte de las carreras.
Foto de carrera San Silvestre Vallecana de 2014 que tuvo una gran participación. Fuente foto: runners.es
En la carrera popular mucha gente se disfraza para que el rato sea aun más divertido. Es una experiencia muy bonita, ya que durante la carrera conoces a mucha gente, cantas, bailas, ríes…mientras vas disfrutando de las maravillosas vistas de la ciudad (recordemos el estupendo post de Laura). Si alguna vez tenéis la oportunidad, os lo recomiendo.
Grupo de corredores disfrazados para participar en la San Silvestre Vallecana. Fuente foto: El Mundo.
Hay que pagar una inscripción para poder participar. Te dan una camiseta con dorsal para correr, al igual que un chip que registrará tu tiempo y una pulsera para poder acceder al cajón de salida.
Como es mejor verlo que leerlo, os dejo a continuación un vídeo donde podéis ver la esencia de esta carrera tan famosa:
Vídeo sobre la carrera San Silvestre Vallecana.
Me gustaría saber: ¿Cuál es vuestro deporte favorito? ¿Sois runners?
He leído en otros comentarios que hay muchos compañeros de Boston.
¿Se parece la famosa Maratón de Boston a la de Madrid? ¿Habéis participado alguna vez?
Espero que os haya gustado el post y os haya parecido interesante.
¡Con muchísimas ganas de leer vuestros comentarios y aprender de ellos!
Publicado en Beatriz García Estebaranz | Etiquetado atletismo, cajón de salida, Campo de Fútbol de Vallecas, carreras populares, corredores, dorsales, Equipo de fútbol Real Madrid, Estadio Santiago Bernabéu, footing, Madrid, maratones, media maratón, Parque del Retiro, Plaza de Cibeles, Rayo Vallecano, running, salir a correr, San Silvestre Vallecana, zapatillas |
Hola Beatriz!
Una gran entrada sobre unos de los nuevos deportes que están más de moda en España.
A cuenta de tu entrada me he acordado del libro «Running para perezosas» de Marie Poiter que considero que es un gran empujón para personas, como yo, que nunca acaba de encontrar el momento adecuado!
Un saludo!!
¡Hola Ainhoa!
Antes de nada, muchas gracias por tu comentario.
No conocía el libro que has comentado, pero leyendo por la web tiene muy buena pinta. Me llama mucho la atención el formato que utiliza, ya que invita a la una lectura amena y divertida; y encima, si es para motivarte a empezar un deporte, aún mejor.
¿Cómo diste con este libro? Me parece muy curioso, gracias por compartirlo 🙂
Un abrazo.
Hola Beatriz.
A mi me gusta salir a rodar de vez en cuando. Antes, mucho antes de que se convirtiera en una moda viral, salía prácticamente todos los días porque practicaba atletismo hasta que las lesiones me dieron un aviso. Y todo el mundo me miraba como un bicho raro. Ahora los raros son los que no lo hacen 😉 Y algunos llevan una fortuna en equipamiento cuando salen, así que para esos no es una moda barata 🙂
Enhorabuena por tu post!!
¡Hola David!
Muchas gracias por tu comentario.
Razón no te falta en lo que expones. Y como bien dices, una moda barata no es, y eso conlleva que grandes empresas obtengan unos beneficios gigantescos. En el siguiente artículo se exponen algunos datos muy llamativos: http://bit.ly/1xa9hE4
«Los datos son claros y significativos, si hablamos por ejemplo de material deportivo y, más concretamente zapatillas, 2013 cerró con una cifra de 2.274.074 millones de pares vendidos, 840.000 pares más que en 1997 (los datos no incluyen las ventas de El Corte Inglés y Decathlon, cuya cuota de mercado es del 16% aproximado)»
¿Qué os parece?
Uno de los grandes riesgos son las lesiones como comentas. Como experto en el tema, ¿nos podrías dar algunos consejos para evitarlas?
De nuevo, gracias por tu intervención. 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
Hola de nuevo Beatriz y gracias por tu respuesta. Estoy muy lejos de ser experto pero sí que se algo de condición física. Y os paso unas lógicas y, supongo que conocidas por todos, rutinas para antes y después de la carrera.
Yo siempre recomiendo ejercicios de estiramientos antes y después de cada sesión de jogging. Suaves antes de empezar (tanto brazos como piernas, intentando combinar con ejercicios de abdominales y fondos) y un poco más intensos nada más terminar y mientras el cuerpo todavía está caliente. Caminar o rodar suavemente antes de empezar con la sesión fuerte. Ponerse más ropa al terminar para no quedarse frío, ya que después de un ejercicio intenso las defensas del cuerpo descienden a su nivel más bajo. Hidratarse, si puede ser con bebidas isotónicas para recuperar la flexibilidad del músculo y descansar un día a la semana de ejercicio para que los músculos se tonifiquen. Hay miles de consejos y rutinas pero esto sería lo más básico para mi. No es tanto lo que llevas puesto como a lo que tu cuerpo se puede adaptar. Y disfrutar de ello, claro está. Te dejo un vídeo musical muy cómico que lo explica muy bien:
http://bit.ly/Mnyr0o
También recomendaría, sobre todo para aquellos que se han apuntado a esta moda a última hora y con cierta edad, es que acudan a un especialista en condición física para que hagan un test de efuerzo para conocer su límite de esfuerzo. Y revisar las rodillas ya que el colajeno de la rótula se pierde con la edad. Y no nos vamos a engañar, correr es lo peor para las articulaciones.
Ánimo con ello. Enhorabuena por tu post. Y recuerda «Running is life!!»
Hola David:
Gracias por tu comentario, he intentado responderte en el hilo correspondiente pero no me da la opción…
¡El vídeo es muy muy bueno! jajaja
Todos tus consejos son muy importantes y las técnicas que comentas antes y después de correr son esenciales para evitar posibles lesiones.
Destacar tu último comentario. Al ser una moda, mucha gente se anima a llevarla a cabo sin saber su condición física. En muchos medios, podemos leer noticias de gente que ha fallecido por diversos problemas cardíacos durante o después de diferentes carreras…
Os dejo un ejemplo: http://bit.ly/22W9YA0
Las revisiones médicas son fundamentales e imprescindibles.
¡Anda pues ha salido al final debajo! Debe de colocarse así por defecto.
Hola Beatriz,
Me gustó tu post sobre el “Running» como un deporte popular en España. Vivo en Whistler, Canadá, donde el «running» es también muy popular. Durante los últimos tres años hemos tenido la carrera de Iron Man en nuestra ciudad, y la carrera pasa por mi casa. Yo no soy un corredor, pero yo puedo apreciar el deporte.
Un cariñoso saludo,
Jason.
¡Hola Jason!
Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que el post te haya gustado 🙂
¿La carrera Iron Man? ¡Guau! Es una de las carreras más duras del triatlón (natación, ciclismo y carrera a pie). Había escuchado sobre ella en las noticias. ¿La gente puede ir a ver la carrera y animar a los participantes?
¿Cuál es tu deporte favorito? Veo que en Whistler hay uno por excelencia, ¿no es cierto?
Un abrazo.
Beatriz.
Hola Beatriz! Soy de Missouri en los Estados Unidos, y me gusta vuestro articulo. Siento que no sea runner y no sepa nadie que participa en maratones. Creo que esas personas que pueden participar están fuertes y dedicadas, y yo los admiro!
He leído que cada verano en California, hay una carrera muy difícil–se llama el Badwater Marathon. Tal vez alguien de España va a competir en esa carrera este año?
¡Hola Robert!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado el post y que te hayas animado a participar 🙂
En mi caso, tampoco soy una «runner». Es un deporte muy exigente y como bien dices, es de admirar.
No conocía la carrera Badwater Marathon, ¡dicen que es la más dura del mundo! Son 217 km (134, 8 millas) y que empieza en el punto más bajo de EEUU y acaba en el más alto.
Para poder participar en esta carrera, hay que ser un excelente atleta de élite. Eso si…las vistas durante la carrera tienen que ser maravillosas…
Si alguna vez viajara a Missouri, ¿que me aconsejarías visitar?
Con muchas ganas de leer tu respuesta 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
Gracias por tu respuesta! Lo siento que yo no respondí hasta ahora… Yo he estado muy ocupado. 😃
Si (y cuando) tu viajaras a Missouri, yo te aconsejaría visitar a varios lugares. En St. Louis se encuentra el «Gateway Arch» (arco de la entrada) que es el símbolo de la ciudad. Situado al otro lado del estado, Kansas City tiene un buen museo de arte y un distrito comercial que me gusta mucho. También hay muchas lugares rurales en este estado, y si te gusta los bosques, la agricultura, y amplios espacios tú vas a gustar Missouri. Espero que lo visitarás algún día!
¡Hola Robert!
No te preocupes, estamos todos que no paramos 🙂
Muchas gracias por tus consejos, si alguna vez visito Missouri los tendré en cuenta.
Leyendo sobre Missouri, veo que tenéis dos grandes equipos de Béisbol, que de hecho, han ganado una Super Bowl cada uno.
¿Nos podrías contar cómo se vive la Super Bowl? Desde fuera, parece un evento muy muy esperado por todos y que se vive con muchísima intensidad.
Con ganas de leer tu respuesta. Ánimo con todo el trabajo y muchas gracias por el esfuerzo en contestar 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
Para que veáis que el Maratón y lo de los runners en España no es cosa solo de Madrid, mirad las fotos de estos links donde se ven correr a parte de los 14.000 participantes del Maratón Trinidad Alonso de Valencia: http://bit.ly/1NzvlQz http://bit.ly/1XH0Lu5
¡Efectivamente!
En muchísimas ciudades de España se celebran maratones y carreras.
Hemos visto Valencia y otro ejemplo sería Sevilla, también con 14.000 participantes: http://bit.ly/1olBucO
¿Alguien ha viajado alguna vez a Valencia o Sevilla?
Hola, gracias por tu post. Tenemos muchos maratones en Estados Unidos. Ayer tuvimos una maratón en la ciudad de Boston; esto fue un maratón importante, ya que fue atacado con una bomba en 2013. Ahora, muchos sobrevivientes corren como una demostración de fuerte. Es un evento muy emocional para muchos de los que asisten.
¡Hola Larry!
Muchas gracias por tu comentario.
Sabía que la maratón de Boston era por estas fechas, pero no sabía el día. ¿Tuviste la oportunidad de ir? ¿Has participado alguna vez?
Después de una tragedia como la que se vivió, volver a correr como superviviente tiene que ser una experiencia muy emotiva y de superación personal absoluta.
De nuevo, mil gracias por animarte a participar. Con ganas de leer tu respuesta 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
¡Hola!
Mi deporte favorito es el racquetball. Pero yo solía correr demasiado. 2 millas al día, llueva o truene. El calor o frío.
Yo diría que el maratón de Boston parece mucho a tu Maratón de Madrid en cuanto a lo famoso que es.
(My favorite sport is racquet ball. But I used to run too. 2 miles a day, rain or shine. Heat or cold. I would say that the Boston Marathon seems much like your Madrid Marathon as far as how famous it is.)
El maratón de Boston es más famosa ahora debido a los bombardeos. Eso fue triste.
Nunca he participado en el maratón de Boston, pero tengo amigos que tienen. Hay tantas maratones por todas partes. En casi todas las grandes ciudades. El pueblo muy pequeño que vivo en tan sólo ha tenido una carrera 5k en el parque. Lo hacen todos los años para la caridad.
(The Boston Marathon is now more famous because of the bombing. That was sad. I have never participated in the Boston Marathon, but I have friends that have. There are so many marathons all over. In almost every big city. The very small town I live in just had a 5k race in the park. They do it every year for charity.)
Me gustó que publique mucho. ¡Si tienes cualquier otra pregunta por favor hágameslo saber!
(I enjoyed you post very much. If you have any other questions please let me know!)
¡Hola Weberika!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
¡2 millas es muchísimo! Enhorabuena, de verdad, yo creo que no podría…¿por qué lo dejaste?
¿Cómo se llama el pueblo donde vives? Me parece una idea estupenda realizar carreras para ayudar a la gente o defender una causa. Aquí en España, tenemos varias: carrera contra el cáncer, carrera de la mujer, carrera contra el hambre….
Nunca he jugado al racquet ball,¿qué es lo que más te gusta de este deporte?
De nuevo, gracias por animarte a participar.
Con muchas ganas de leer tu respuesta.
Un abrazo.
Beatriz.
¡Muchas gracias por escribir de nuevo!
Me lastimé la rodilla hace unos años, pero todavía caminar cuando puedo.
Vivo en Blairsville, GA. Mi amiga Jane corría en el Maratón de Madrid. He publicado una foto.
Racqetball: Es muy rápido, y jugó en un pequeño corte, por lo menos corriendo que el tenis, pero aún requiere de mucha habilidad.
Haga clic en enlace para la foto: https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/v/t1.0-9/13043759_10154157829372269_1635663691823372912_n.jpg?oh=a5385f924d79f6de3fa3d6df100272b6&oe=57B0391A
¡Un abrazo!
Thank you very much for writing back!
I hurt my knee a few years ago, but I still walk when I can.
I live in Blairsville, GA. My friend Jane just ran in the Madrid Marathon. I have posted a photo.
It is very fast, and played in a small court, less running than tennis, but still takes a lot of skill.
¡Hola Weberika!
Muchas gracias a ti también 🙂 Agradezco muchísimo el esfuerzo que hacéis al leer nuestros posts y comentar.
¡Qué bien! ¿Y le gustó? Yo también tengo unos cuantos conocidos que participaron en la maratón. La verdad que el tiempo ayudó mucho y…¡Madrid brillaba!
Pues parece un deporte muy interesante, hay que tener muchos reflejos y destrezas porque es muy muy rápido. ¿Llevas mucho tiempo practicándolo?
Por cierto, darte la enhorabuena porque tu español es muy muy bueno, es sorprendente el nivel que tenéis. 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
Hola Beatriz,
Soy de Istanbul pero yo he vivido en Boston por quince años. Hace tres dias celebramos el maratón de Boston. Es el maratón más antiguo en Estados Unidos. Yo tambien corrí el maratón de Boston el pasado lunes. Aunque tengo mucho dolor de los músculos ahora, fue muy divertido. Yo terminé en cinco horas cuarenta minutos.
Si no estaba demasiado caliente yo habría corrido más rápido.
Mientras corría, he visto una corredora muy interesante con su vestido y sandalias tradicionales. Hoy yo he leído que su nombre es Irma Chavez.
https://araizcorre.com/2016/04/15/raramuris-correran-el-maraton-de-boston/
Ella es de un pueblo nativo de México llamado rarámuri.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_tarahumara
La gente de este pueblo es famosa por correr distancias largas.
Irma demuestra que ni siquiera necesitamos equipos especiales para correr.
Espero que puedo correr el maratón de Madrid en el futuro
Saludos de Boston.
Deniz
Hola Deniz:
¡Muchas gracias por tu comentario y por compartir la experiencia de la maratón de Boston!
Es admirable la capacidad física que hay que tener para correr 5 horas, ¡enhorabuena! ¿sueles salir a correr habitualmente?
Muy interesante lo que nos comentas sobre Irma Chavez, te hace pensar sobre el fondo económico que hay detrás de esta nueva «moda» y la gran cantidad de dinero que las grandes marcas ganan con la venta de equipaciones.
La maratón de Madrid se está disputando hoy mismo. El día es estupendo y las calles están llenas de gente viéndolo. En caso de no poder acudir en persona, lo puedes ver por la televisión.
Nos comentas que hace 15 años que vives en Boston ¿Qué es lo que te llevó de Istanbul a Boston?
Con muchas ganas de leer tu respuesta.
De nuevo, gracias por animarte a comentar. Estoy aprendiendo un montón de cosas súper interesantes gracias a vuestras intervenciones 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
Hola Beatriz,
Soy de Istanbul pero yo he vivido en Boston por quince años. Hace tres dias celebramos el maratón de Boston. Es el maratón más antiguo en Estados Unidos. Yo tambien corrí el maratón de Boston por primera vez el pasado lunes. Aunque tengo mucho dolor de los músculos ahora, fue muy divertido. Yo terminé en cinco horas cuarenta minutos.
Si no estaba demasiado caliente yo habría corrido más rápido.
Mientras corría, he visto una corredora muy interesante con su vestido y sandalias tradicionales. Hoy yo he leído que su nombre es Irma Chavez.
https://araizcorre.com/2016/04/15/raramuris-correran-el-maraton-de-boston/
Ella es de un pueblo nativo de México llamado rarámuri.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_tarahumara
La gente de este pueblo es famosa por correr distancias largas.
Irma demuestra que ni siquiera necesitamos equipos especiales para correr.
Espero que puedo correr el maratón de Madrid en el futuro
Saludos de Boston.
Deniz
¡Hola de nuevo Deniz!
Veo que el comentario se ha repetido. Tienes mi respuesta en el comentario de arriba 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
Hola Beatriz,
Sí, es muy emocionante. Hay miles de personas que visitan nuestra ciudad para ver la carrera.
¡Whistler es uno de los mejores resorts del mundo, y vivir aquí es maravilloso! Mi deporte favorito es montar en bicicletas de montaña.
¡Espero que decidas visitar Whistler un día!
Jason
¡Hola Jason!
Muchas gracias por volver a pasarte por mi post 🙂
La verdad que las imágenes que hay en Internet son magníficas e impresionantes. Tiene que ser muy emocionante montar en bicicleta con esas vistas a tu alrededor.
¿Hay alguna ruta específica que nos pudieras recomendar? ¿Se pueden alquilar bicicletas?
¡Gracias de nuevo por tu comentario!
Un saludo.
Beatriz.
Hola, Beatriz
Mi nombre es Riddhi Shah, vivo en Toronto Canadá. Está nevando mayor parte del año aquí, pero cuando no es Me encanta correr. Es una forma barata de ejercicio como usted menciona! Pero también es muy relajante para mí. En el verano tienen un «Color Me Rad Ejecutar». Es un maratón donde el color es lanzada en que mientras se ejecuta. Es muy colorido y divertido! ¿Cómo se teh clima es Madrid para correr? Me encanta correr en el sol cuando hay una buena brisa.
Saludos,
Riddhi
¡Hola Riddhi!
Muchísimas gracias por tu comentario 🙂
Tengo una amiga que estuvo hace poco por Toronto y le encantó. ¿Qué me recomendarías visitar? (Le preguntaré a mi amiga si visitó lo que me cuentes jejeje).
¡Qué chula la maratón que nos cuentas! Sé que aquí también se celebran carreras de ese tipo, pero nunca he ido a ninguna. ¡Tienes que acabar para ir directo a la ducha! ¿Se quita con facilidad?
El clima aquí es estupendo para mi gusto. Los inviernos no son muy fríos (al menos este último) y bueno, verano depende…si estás en Madrid centro puede que sea más agobiante, pero en ciudades un poco más alejadas y pegadas a la sierra se está muy bien. En verano, la mejor hora para salir a correr en Madrid es a eso de las 8 de la tarde, no hace tanto calor y aún es de día. O también a primera hora de la mañana con el fresquito.
¿Cómo es vivir con nieve la mayor parte del año? En Madrid capital nieva muy poco (casi nada), si quieres ver la nieve tienes que ir a las montañas cercanas.
De nuevo, muchas gracias por pasarte por el post. Con ganas de leer tu respuesta 🙂
Un abrazo.
Beatriz.
En los Estados Unidos, no usamos medios alternativos de transportation por la salud, el ejercicio y la quema de calorías. En lugar, tomamos muchas decisiones en base a lo que es el modo de transporte que me va a llegar a mi destino en el menor tiempo posible! Pero, en realidad, debemos darnos cuenta de los beneficios de andar en bicicleta como una manera de consumir calorías y desarrollar una buena salud. Pensamos en el objetivo final y hacemos lo que sea necesario para ahorrar tiempo para que podamos lograr y hacer más! Los estadounidenses sólo trabajan, trabajan, trabajan!
¡Hola Alexis!
Muchas gracias por tu comentario. Siento la tardanza en contestar, pero pensaba que ya después de vuestros exámenes no os íbamos a encontrar por aquí. Espero que hayan ido bien 🙂
Muy interesante el tema que nos planteas. Algo que no se puede comprar (a día de hoy) es el tiempo, así que aprovecharlo al máximo es importante. Sin embargo, llevarlo todo al extremo…a lo mejor si invertimos 10 minutos en bicicleta en vez de 3 en coche…nos estamos dando más vida. Vivimos con mucho estrés, ¿no crees?
¿Tú cómo sueles desplazarte? ¿Coche, bicicleta, autobús…?
Con ganas de leer tu respuesta.
Un abrazo.
Beatriz.
Porque correr es gratis, sencillo y requiere poco equipo, creo que por los estadounidenses, sea intrínsecamente menos interesante o valioso!
En otras palabras, creo que en los Estados Unidos por una tendencia a ganar tracción, debe costar dinero. La gente tenderá lugar de hacerlo en bicicleta, un nuevo programa de gimnasio o un programa de pérdida de peso al que pueden suscribirse y para lo cual deberán comprar equipo y libros.
¡Hola de nuevo Alexis!
Guau! Interesante la visión que nos cuentas…pero para llegar hasta ese punto… el pensar si cuesta dinero sí, ¿cómo se ha llegado a eso? Creo que las grandes empresas de marketing también hacen su trabajo en estos temas, la publicidad, intentar llegar al máximo número de personas…¿qué opinas? ¿influye el marketing en estas decisiones?
Un saludo.
Beatriz.
¡Gracias por escribir este artículo, Beatriz! Me gustó mucho leer acerca de los maratones que has mencionado . El deporte que hago es cheerleading y he estado haciendo desde que estaba en la escuela primaria hasta la universidad . Disfruto corriendo así , y he estado interesado en hacer algún día maratón, pero siempre he estado nervioso por ello porque siento que es difícil de preparar. Sin embargo , el artículo hace maratones suenan como una experiencia muy divertida y positiva . Me gusta hacer el maratón que incluye mucho más baile y trajes jaja En un principio , había pensado una maratón no sería agradable, pero su puesto realmente ayudado a ver que de una manera positiva !
¡Hola Rina!
Muchas gracias por tu comentario 🙂 Me alegro que te haya gustado el post.
Cheerleading es un deporte muy poco extendido aquí. Creo que requiere mucha capacidad física, ¿es así? y también mucha coordinación con el resto de personas del equipo.
¡Hay carreras muy divertidas! Hay gente que se lo toma muy en serio, ¡pero muchos otros no! Te dejo el link de otra carrera: http://bit.ly/1RfB7qP Es la llamada Holi Run (http://www.holirun.es/) y mientras vas corriendo te llenas de color, literalmente.
Espero que algún día te animes a participar en una, te lo recomiendo.
Muchas gracias de nuevo y con ganas de leer tu respuesta.
Un abrazo.
Beatriz.