
¿Qué comemos en Asturias?
abril 23, 2016Asturias, paraíso natural. Así comienzan todos los anuncios publicitarios que quieren captar turistas que nos visiten. No mienten ni un poco, contamos con unos de los paisajes más bonitos de España. Pero os preguntareis ¿dónde está Asturias? Se encuentra situada al norte de España, entre Galicia y Cantabria os lo muestro en la siguiente imagen, Asturias es la comunidad que se encuentra dentro del círculo rojo:
Situación de la región española de Asturias en España y en Europa.
Hoy os quiero contar cuales son tres de los platos más típicos asturianos que, seguramente, serán muy distintos a los platos típicos de vuestra gastronomía. Ahí van:
La fabada
En primer lugar, tenemos el plato más característico de nuestra gastronomía: la Fabada.
El plato asturiano por excelencia: la fabada. (imagen: http://recetafabadaasturiana.com)
Sus ingredientes son:
- Alubias Blancas (en Asturias las llamamos Fabes)
- Chorizo (especie de salchicha hecha de carne de cerdo picada y con especias entre ellas el pimentón que da ese color rojo envuelto en el intestino delgado del cerdo)
- Morcilla (embutido hecho a base de sangre coagulada de cerdo con cebolla)
- Lacón (procede de las patas delanteras del cerdo y se consume fresco o curado en sal como el jamón)
- Tocino (parecido al beicon pero con más grasa)
- Agua
- Sal
Como podéis imaginar al ver en la fotografía de arriba es un plato de los que llenan bastante. Se suelen comer de plato único, es decir, un plato de fabada con su compango (chorizo, morcilla, lacón y tocino o sea el conjunto de carnes con las que se elabora y se acompaña la fabada) y un postre. El secreto para preparar bien la fabada es la cocción a fuego lento durante una hora y media (más o menos) y poner las alubias en agua, el día antes y durante toda la noche, para que se ablanden. La bebida idónea para comer fabada sería una buena sidra asturiana como las que contienen las botellas verdes de la siguiente foto:
Foto de unas botellas de sidra enfriando en agua con hielo. (Imagen de: http://www.sidrerialasantina.es/).
La sidra es una bebida alcohólica hecha de manzana fermentada. Se hace el zumo de manzana y se deja madurar en pipas de madera (enormes bidones de madera). Cuando madura se embotella, y se distribuye a diferentes bares y supermercados de la zona e incluso de fuera de Asturias. Normalmente es una bebida social, es decir, casi siempre compartes una botella con un grupo de amigos en una terraza mientras te comes una ‘tapita‘ o unas pipas.
Cachopo
El cachopo es, sin duda, un plato para compartir porque sus dimensiones son gigantes. Se parece a un San Jacobo (jamón cocido y queso rebozado), pero como se dice por aquí: ‘a lo bestia’, es decir, a ‘lo grande’. Mirad la foto. Este, tal es su tamaño, que es un plato que es mejor compartir ¿no creéis?:
Foto de un cachopo del restaurante La Terraza del Texu. (imagen de http://www.restauteca.es/ )
Sus ingredientes son:
- Filete de ternera asturiana (por supuesto)
- Jamón (carne de la pierna trasera del cerdo curada en sal puede estar ahumado o no)
- Cecina (carne deshidratada, similar al jamón pero realizada mediante el curado sobre todo de carne de vacuno, u otros animales)
- Queso
- Pan rallado
- Huevo
- Sal
- Aceite (de oliva) para freír.
El cachopo se realiza con un filete de ternera, jamón y queso, aunque también puede ser de queso y cecina. Todo ello rebozado con huevo y pan rallado y frito en abundante aceite (de oliva) bastante caliente. Se sirve acompañado de unas buenas patatas fritas y uno o dos amigos pondrás a tu estómago a trabajar.
Tortos
Es difícil describir que son los tortos. Es una especie de pan crujiente muy fino característicos de la cocina asturiana. Es un plato que surgió como comida para la gente humilde puesto que los ingredientes para elaborarlos son mínimos.
Imagen de unos tortos de maíz acompañado de queso de Cabrales y dulce de membrillo: Foto obtenida de: http://bit.ly/1WNyFiG
Los ingredientes son muy baratos y simples, por si os queréis atrever a hacerlos en casa:
- Harina de Maíz
- Agua templada
- Sal
Se mezclan los ingredientes y se amasa hasta conseguir una masa homogénea. Se deja reposar un poquito. Tras esto se divide la masa en bolitas que posteriormente se aplastarán con las manos hasta que quede la masa muy fina. Ponemos aceite en una sartén a calentar y cuando esté muy caliente los freímos. Podemos comerlos así o acompañarlos con jamón, con queso o con un huevo frito. ¡Están deliciosos!
Como podéis ver la cocina asturiana es abundante. Si un día os tenéis la oportunidad de venir a visitarnos, estaremos encantados de recibiros aquí en Asturias e invitaros a comer 🙂
Una vez explicado todo esto, me gustaría saber ¿Qué opináis esta gastronomía nuestra que os he mostrado?
Ah, también me interesa las gastronomía vuestra ¿Qué es lo que mas os gusta comer ahí en vuestra casa?, Y… ¿Cuál es el plato típico del lugar dónde vivís?
Para finalizar el post os dejo un vídeo en el que podéis ver lo bonita que es Asturias (sí es el anuncio que os hablaba al principio):
Espero vuestros comentarios.
¡Hola!
Tu blog es muy interesante, sobre todo porque se trata de alimentos. Me encanta probar todo tipo de comida de diferentes zonas del mundo.
Me podaría tratar de hacer algunos de estos platos en casa, especialmente «La fabada». Voy a buscar una receta.
Mi esposo y yo vivimos en Blairsville, GA en las montañas Blue Ridge, que es parte de los Apalaches.
Por favor, haga clic en enlace para ver:
http://screencast.com/t/OPhe4owRe1v
Comemos carne con patatas, o camarones con arroz. Pollo y arroz. Me gusto cocinar, por lo que los platos son más complicada que con diferentes hierbas y especias, y los métodos de cocción. Aquí, en el sureste de los Estados Unidos, muchas personas como el pollo frito, y los platos de jamón, pero nosotros no. También me gusta la carne de venado también, y con frecuencia fuera de asado.
Gracias por compartir su comida típica ti.
¡Que tengas un gran día!
(Your blog is very interesting, especially because it is about food. I love to sample all kinds of food from different areas of the world.
I would like to try and make some of these dishes at home, especially La fabada. I will look for a recipe.
My husband and I live in Blairsville, GA in the Blue Ridge Mountains, which is part of the Appalachians. We usually eat steak with potatoes, or shrimp with rice. Chicken and rice. I like to cook, so the dishes are more complicated than that with different herbs and spices, and methods of cooking. Here in the southeastern United States, many people like fried chicken, and ham dishes, but not us. I also enjoy venison too, and often bbq outside.
Thank you for sharing your typical food.)
Hola 🙂 ¿Cómo estás?
Mira te dejo un link con la receta de La Fabada: http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/receta-de-fabada-asturiana-al-estilo-tradicional
Espero que puedas encontrar bien todos los ingredientes para la fabada en Blairsville, si no igual puedes comprarlos por Internet.
Los camarones con arroz están riquísimos, y el venado igual, me gustan mucho las dos cosas.
Muchas gracias por pasarte por mi post, ¡me ha encantado tu comentario!
Hola, gracias por tu post. Este plato se ve muy sabrosa. Pienso que a cocinar la receta de este fin de semana! ¡¡Deséame suerte!!
Tal vez voy a comprar un poco de sidra también…
Hola Larry 🙂
Espero que lo que decidas cocinar te salga muy bien, ¡ Mucha Suerte!
A ver si encuentras la sidra jaja
Un saludo y gracias por comentar!
Hola Sara y gracias por tu post.
La verdad es que la boca se me hace agua cuando leo tus comentarios sobre la comida asturiana. Si por algo es conocida España es por su excelente gastronomía. Sobre todo la del norte de España. ¡Y su contundencia!
Es de agradecer ver que todavía se conservan las tradiciones gastronómicas de nuestro país en un momento donde hay tanta especulación sobre lo que comemos. Se ha elevado la comida a un nivel de «arte» o «proceso de experimentación». Y los nuevos cocineros de moda son tratados como pop stars que nos sorprendan con su nuevo «hit» y sus «trent topics». Creo que hemos perdido un poco al perspectiva respecto a lo que los medios de comunicación transmiten de la «nueva cocina». Y estamos perdiendo las raices de nuestros platos más representativos. ¡Y más ricos!
Gracias de nuevo por tu aportación culinaria y recordar una tierra tan bonita y espectacular como es Asturias. Lo recomiendo a todo el mundo. Y que tomen una «sidriña» madre de mi parte.
Un saludo
Hola David,
Si la verdad es que en (casi) todo el norte los platos son bastante grandes. Nos gusta mucho el comer hasta reventar, luego están las digestiones que son otro tema jajaja.
Te doy la razón en lo de conservar la tradición en la cocina. A mí como buena Asturiana no me pueden poner un intento de fabada con una faba en un plato gigante y una bolita con la salsa dentro.
Un placer tu comentario David pero recuerda sidriña no, sidrina si jaja.
Un saludo 🙂
Hola bloguera de Asturias!
Es muy interesante leer sobre Asturias y las diversas comidas. Tienes una comida favorita? Aquí, en los Estados Unidos, no como muchos comidas típicos. Por lo general, me gusta vegetales y ensaladas. Yo sé, parece aburrido!
Me gustaría ver este paraíso natural aunque. Prefiero todas las cosas naturales. Es difícil vivir en la ciudad. Cual es tú prefieras?
Espero que escuchara pronto!
Saludas,
Wendy
Hola Wendy, aquí también comemos muchas ensaladas. Lo peculiar de la comida de Asturias es que los platos son grandes. Te dejo un link para que veas una ensalada con queso de cabra y cecina: http://s3.amazonaws.com/foodspotting-ec2/reviews/2826386/thumb_600.jpg?1354809258
El lugar dónde yo vivo es una ciudad muy muy pequeñita, la verdad es que no se vive mal; A mi me gustaría más vivir en una ciudad más grande.
¿Dónde vives tú?
Saludos 🙂
Hola bloguera de Asturias! Es muy interesante leer sobre Asturias y las diversas comidas. Tienes una comida favorita? Aquí, en los Estados Unidos, no como muchos comidas típicos. Por lo general, me gusta vegetales y ensaladas. Yo sé, parece aburrido!
Me gustaría ver este paraíso natural aunque. Prefiero todas las cosas naturales. Es difícil vivir en la ciudad. Cual es tú prefieras?
Espero que escuchara pronto!
Saludas,
Wendy
Hola Wendy, aquí también comemos muchas ensaladas. Lo peculiar de la comida de Asturias es que los platos son grandes. Te dejo un link para que veas una ensalada con queso de cabra y cecina: http://s3.amazonaws.com/foodspotting-ec2/reviews/2826386/thumb_600.jpg?1354809258
El lugar dónde yo vivo es una ciudad muy muy pequeñita, la verdad es que no se vive mal; A mi me gustaría más vivir en una ciudad más grande.
¿Dónde vives tú?
Es realmente muy interesante escuchar acerca de la comida de su país, ya que en los Estados Unidos, no tenemos mucha cocina local, excepto tal vez hamburguesas y pizza! Curiosamente, una gran parte de nuestra «cocina local» se inspira de la gastronomía de otros países. Creo que refleja el hecho que los Estados Unidos son un país de inmigrantes. Así, por ejemplo, la «fusión» cocina aquí se mezcla cocinas de diversas culturas y países diferentes.
Yo creo que es un poco estereotipado asociar a Estados Unidos con fast food… Nunca he estado allí pero seguro que hay diferentes comidas o comidas parecidas a las que hay en España pero cocinadas de otra forma o dándole un toque americano. Si algún día voy hasta allí pensaré en lo que me dijiste de vuestra gastronomia. Muchas gracias Alexis 🙂
¡Gracias por escribir este artículo, Sara! Me encanta la comida y no soy muy quisquillosa , así que me gustó mucho leer lo que escribió acerca de la cocina en Asturias .
Soy de las Filipinas, y muchos de los platos que comer muchas verduras y fideos incluye . Sin embargo, siempre me encanta probar nuevos alimentos cuando viajo . Me encanta comer , pero no para cocinar jaja así que si alguna vez quería intentar hacer una de las cocinas que sería los agravios Debido a la receta fácil que tiene.
Sin embargo, yo definitivamente quiere viajar a Austrias para que pueda degustar platos están realizando estos auténticamente.
Hola Rina :). Tienes que animarte y venir a conocer esta tierra, es preciosa con mucha riqueza arqueología, grastronómica y paisajistica.
Si no te gusta cocinar pero quieres probar algo de Asturias te recomiendo que pruebes a hacer los tortos. Solo necesitas harina de maíz, agua y un poquito de sal. Realizas una masa con esos ingredientes y la separas en pequeñas bolitas. Una vez hechas las bolitas las aplastas con la mano, pones aceite a calentar en una sartén y los fries hasta que hinchen un poco. Los sacas y listos para comer 🙂
Muchas gracias por tu comentario!