h1

Vuelve la cultura española del pan tradicional

abril 22, 2017

Salvador Pla es un entusiasta. Heredó la pastelería y el horno de su padre, que se llama Monpla, . Y, lejos de hacer lo más fácil, que hubiera sido simplemente hacer lo mismo que se hizo allí durante décadas, decidió no hacerlo como siempre, sino hacerlo aún mejor. Para conseguirlo, viajó para formarse en los mejores lugares de Francia y Suiza. Luego volvió y, contra pronóstico, recuperó lo mejor de nuestra tradición cultural de siglos, tanto en el pan como en los dulces. Hizo algo que ha resultado ser revolucionario y, al tiempo, muy simple: eligió el camino contrario al de los sistemas industriales que nos han robado el sabor, y el olor de los los panes y los dulces de siempre. El camino, en realidad es simple de explicar: sustituyó en su trabajo la química, por la física: es decir, eligió primero las materias primas más naturales; después y aplicó sobre ella, de forma muy inteligente, la tecnología para controlar coas como: temperatura, frío, presión, vacío, condensación, vapor, texturas,… eliminando al máximo las reacciones químicas en la elaboración de su pan y sus dulces. Es decir, volviendo al método natural, mucho más saludable. Y eso, ahora, ha resultado ser revolucionario. Así, nos ha hecho felices a mucha gente de mi barrio que vivimos cerca, y que prefierimos en el pan la esencia saludable y el mejor sabor. Y resulta que no es el único. Por ejemplo, en EE.UU. también ha habido quienes ha hecho el mismo análisis  y encontrado que se puede estar en vanguardia, pasando a través de lo mejor de la sabia tradición. Esta es, muy resumida, su historia. Ahora, en unas imágenes que hecho para vosotros, os muestro su proceso, -solo algunos ejemplos-; sobre cómo fabrica el pan y los resultados que consigue Salvador. En cuando a los sabores y olores deberéis creer lo que os digo, pero viendo las imágenes, no os será difícil. Vamos por partes…

Primero: reparar la ‘masa’ para hacer el pan: harina + agua, fermentación natural, luego al horno. Pero antes se han elegido harinas de trigo molidas a la piedra, sin aditivos ni conservantes.

Salvador nos muestra la masa que después dará lugar a los panes tras una fermentación natural que suele dura entre 8 y 16 horas. (Ampliar + la imagen)

Después, tras una muy lenta fermentación, la masa al horno con tiempo y temperatura exactos, y este es el resultado:

A la izquierda, Salvador sacando del horno ‘Pan de cristal’, (el más crujiente que existe). A la derecha, sacando una ‘foccacia’ (pan de origen italiano), con aceite de oliva y romero. (Ampliar + la imagen).

Estos son algunos de los deliciosos panes de Salvador:

El 1: Pan de aceitunas negras y albahaca: el 2, una ‘focaccia‘ de verduras deshidratadas; el 3, Pan de hojaldre (combina perfecto con el jamón ibérico); el 4, Pan de huerta (valenciana); el 5, ‘Pan de viaje’ Monpla (se llama así porque dura perfecto muchos días); el 6, Pan ecológico de calabaza; el 7, Pan redondo; y el 8, Pan de nueces. (Ampliar + la imagen)

Si sois muchas personas en una comida familiar, lo mejor es una gran ‘hogaza‘ de pan’. Mira las fotos:

A la izquierda, Salvador nos muestra un ‘pan dulce’, al que llamamos ‘Panquemao‘, recién hecho; a la derecha podemos ver la imagen frontal y desde arriba de una ‘hogaza‘ grande de pan, de unas seis libras, perfecto para comidas cenas de muchos comensales o familiares. (Ampliar + la imagen).

Y aquí, finalmente, podéis ver el aspecto que tiene la muestra de panes que hace Salvador expuestos, en su horno-pastelería para que puedas elegir.

El muestrario que ves l¡al entrar en Monpla, para elegir qué pan quieres comprar. En la foto se ve: Pan tostado, pan de fibra, o integral; Pan para bocadillo, pan de hojaldre, o de calabaza, Pan de nueces y de aceitunas, Pan de agua y de huerta. Y en el borde derecho de la imagen, algo típico español y valenciano: se llaman ‘rosquilletas‘. ( Ampliar + la imagen )

Después de leer este ‘post’, seguro que sois ya expertos en pan tradicional español. Si tienes alguna duda, por favor pon un comentario y te lo explicamos. ¿Se parecen estos panes a lo que compras en tu barrio para comer en casa?

Esperamos vuestros comentarios y que os haya gustado saber sobre nuestro pan tradicional. ;-).

…………….

Este post ha sido creado por Adolfo Plasencia. Las fotos la he hecho yo mismo para este post.

Sobre mí: soy de Bugarra, (Valencia), y como has podido comprobar en el post, me gusta el buen pan. 😉

8 comentarios

  1. Hola Adolfo!

    Me llamo Michelle. Vivo in Minnesota in los Estados Unidos

    Esto parece tan delicioso que creo que sería una persona [ con mucho peso ] si yo vivía ahí. Tenemos que andar [ lejos ] aquí para encontrar un pan tan bueno!

    -Michelle


    • Gracias Michelle,
      te cuento: hay dos ‘mitos’, o falacias, o falsedades, -como lo quieras llamar-, sobre el pan.

      El primera, es que el pan engorda. Eso no es por el pan, o solo por el pan. Cualquier cosa que comas en una cantidad demasiado grande es la que engorda.

      La segunda, es la de darnos un pan hecho por las grandes empresas ‘industriales’ como si fuera sano, es decir, bueno para la salud, pero sin serlo. Esta es la segunda falsedad. Ese pan no es bueno para la salud, Solo es bueno para lo beneficios económicos de esa empresa que produce grandes cantidades de ‘pan industrial’. 😉

      Lo tercero, es que, en el paso del pan tradicional (de trigo y fabricado sin productos químicos) hasta el pan industrial, -fabricado con muchos de ellos-, hemos pedido el buen sabor, por el camino. Y también la salud. Muchas modernas alergias al gluten [ http://bit.ly/2qrreVn ] las causan esos productos y procesos.
      Tenemos muchas excusas en la vida actual: la rapidez; la prisa; la pereza; el no tener que caminar. Pensamos que no vale la pena… pero no es cierto.

      Por último: Sobre el sabor y la calidad de vida:
      En España decimos que «eso ya no sabe a pan», porque el ‘sabor a pan’ es el buen sabor más reconocible para todos. Es como un símbolo de las cosas que de verdad saben bien.

      Estoy a favor de volver a los sabores tradicionales sobre todo porque así recuperemos, no solo los mejores sabores sino también la salud y la auténtica calidad de vida. El pan que hay en las fotos es así, hecho por un artesano. Si pruebas una vez el sabor de ese pan, ya no lo olvidarás. Te lo garantizo.

      .


      • I hope someday I will have the opportunity to taste it. I agree that undustrial bread is not good, it has no flavor and feels like wet sponge. Ja ja ja
        ……..
        De Michelle Meyers


      • Ja ja! Escribí en inglés porque es un hábito. Esto es lo que traté de decir.

        Espero que algún día tenga la oportunidad de probarlo. Estoy de acuerdo en que el pan industral no es bueno, no tiene sabor y se siente como una esponja húmeda.
        ……..
        De Michelle Meyers


  2. Adolfo,

    El pan en estas fotos se ve increíble. Me recuerda a la «dilly bread» que hacía mi abuela . Durante nuestro viaje a Valencia, estamos emocionados de comer esa comida. Por favor, dime dónde puedo encontrar esta panadería. ¿Es Salvador Pla su amigo?

    Shellie Calchera


    • Hola Sellie,
      sí conozco a Salvador Pla. Vivo cerca y por eso sé de la calidad de los panes que hace. también me gusta su ‘filosofía’ para hacer pan. Él es de este tipo de cultura que ahora también se está recuperando en EE.UU. Mira este articulo «Bread Is Broken» de The New York Time Magazine (está en inglés):

      Salvador es partidario de esa misma cultura, al elegir el trigo y la harina para hacer su pan.
      Su panadería se llama Monpla, y está aquí: http://bit.ly/2p7yHsZ
      Si me avisáis cuando vengáis a Valencia, puedo mostraros Monpla y presentaros a Salvador para que le conozcáis y os cuente él mismo como lo hace.


      • Hola, Adolfo,

        El artículo del New York Times es muy interesante. Espero conocer a Salvador y probar algo de su pan. Te enviaré un mensaje cuando esté en Valencia.

        Muchas gracias por la información.

        Shellie


  3. Hola Shellie, me alegro de que te haya gustado. Ya me envías tu mensaje cuando lleguéis por aquí.
    Lo de ‘probar’ el pan de Salvador está garantizado.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: