h1

La Interfaz ubicua inmaterial

febrero 21, 2012

¡Damos la bienvenida a l@s alumn@s del 2012 la blog de la asignatura de SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA EL APRENDIZAJE UBICUO!

Este blog esta construido con contenidos creados colectivamente por el alumnado y el profesor de la asignatura. Echadle una ojeada y veréis de qué costas nos gusta tratar, o en qué colaborar, compartir y dialogar juntos.

Este post sobre el trabajo de Pranav Mistry os dará una orientación sobre cómo nos entusiasman las tecnologías que permiten el aprendizaje ubicuo.

El joven investigador  Pranav Mistry del Fluid Interfaces Group del MIT Media Lab ha desarrollado una interfaz que se convierte en una imagen que convierte cualquier superficie es un sistema interactivo.

Echadle imaginación: ¿para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así, si dispusierais de ella?


(por favor, clickead  AQUÍ para ampliar la imagen y verla mejor):

 

La interfaz de Pranav Mistry materializa lo que el cine de ciencia ficción no adelantó en la película MINORITY REPORT. En algunas de las fotos (las de abajo de la composición, se puede ver al actor Tom Cruise manejando una interfaz inmaterial y gestual mediante técnicas de de realidad virtual

PREGUNTA PARA CONTESTAR SI QUIERES MEDIANTE UN COMENTARIO:

¿Para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así si dispusierais de ella? (por favor, clickear AQUÍ para verla mejor):

Como introducción, Espero que os animéis escribiendo vuestros comentarios contestado a la pregunta de arriba.

24 comentarios

  1. Buenas, cogiendo el pulso a la asignatura y respondiendo al profesor voy a tratar de echarle imaginación a la cosa, al sexto sentido. Lo primero que se me ocurre es disponer de interfaces mayores tal como una pizarra o una pared, ideales para clases o sesiones de trabajo colaborativo. Pienso que el tamaño es muy importante 🙂 para que lsa personas tengamos una interacción más rica, más en consonancia con nnuestra realidad, de esta manera sí que podriamos tener ese sexto sentido ubícuo o virtual con sensaciones más «reales».

    Saludos


  2. Por cierto, tambien tenemos este video interesante acerca de esa tecnología de la mano de Microsoft:


  3. Tal y como comenta Roberto, se podría usar esta tecnología en una clase presencial proyectando la imagen digital del contenido a tratar en una pared o una pizarra (aunque la pizarra no haría falta, bastaría con una superficie adecuada), pero no tiene por qué ser en clase: podríamos hacer lo mismo en cualquier parte, y justamente parece lo interesante de esta tecnología: poder acceder a esa imagen mientras viajamos en tren o en autobús, mientras estamos en el sofá de casa, en la cocina o en la habitación. Nos llevamos el contenido educativo a cualquier parte.

    Se me ocurre que podría ser interesante aplicar esta tecnología a los libros de texto que utilizan niños y jóvenes en la escuela: podríamos nutrir las páginas del libro de contenido multimedia que complementara y ejemplificara las explicaciones del libro, proyectando en sus páginas las imágenes digitales.


  4. Perdonad que lo lleve a mi terreno (periodismo) y efectivamente, recogiendo el testigo de Roberto y Mikel que hablan de recursos (pizarras digitales o tablets) de mayor envergadura que agilicen las tareas y permitan la interacción continua del grupo que trabaja con ellas, en el plano periodístico, esto es, en una redacción sería la herramienta perfecta para realizar labores que ahora se llevan a cabo alrededor de una mesa, como la confección de propuestas y el reparto de trabajo. Así se evitaría el actual desconocimiento y descontrol que existe sobre la agenda que tiene el compañero. Saber qué está haciendo o en qué está trabajando el de al lado evitaría malos entendidos que se dan todos los días y supongo que en todas las áreas del conocimiento. Esas pizarras digitales como muestra el video, no tendrían sentido sin los dispositivos móviles que tendrían que portar en esa clase o redacción virtual que generase una interconexión entre todo el grupo. La ubicuidad la proporciona la herramienta, el aparato que nos mantiene conectados (a precios no muy competitivos aún, todo hay que decirlo), estemos donde estemos a la red y con acceso directo y continuo a la información que se va generando que en situación normal y sin estos recursos, nos sometería a largas esperas.


  5. Convertir cualquier superficie en material suceptible de servir de pantalla interactiva suena, efectivamente, a película de ciencia ficción. Dentro de poco tiempo mi comentario quedará obsoleto.

    ¿Para qué necesitaríamos las aulas? Cualquier soporte sería bueno para dar una clase o realizar una explicación,…, no habría que acarrear con tanto material. La educación podría salir con más facilidad de las escuelas y por tanto la motivación hacia los aprendizajes y la signitividad de los mismos se verían aumentadas.


  6. Como han comentado mis compañeros de este tipo de interfaz tendría múltiples aplicaciones. En el ámbito educativo, permitiría la concepción de un aprendizaje fuera de las aulas, que podría producirse en cualquier lugar y en cualquier momento, promoviendo, de este modo, un aprendizaje permanente en el alumnado.
    Este aprendizaje podría producirse en cualquier momento y, a través de la interacción de distintos individuos, por lo que se facilitaría la implicación y motivación del alumnado en el aprendizaje. Por ello, se vería favorecida la adquisición de aprendizajes significativos y se desarrollarían habilidades de comunicación e interacción personal.


  7. Estáis hablando sobre esta interfaz sobre muchas de sus posibilidades pero da la impresión de que pasáis por alto algo fundamental. El post se llama «La interfaz ubicua inmaterial». Ubicua: significa una interfaz conectada ‘en cualquier momento y desde cualquier lugar’, pero ademas es ‘inmaterial’. Observad vuestros comentarios: habláis de pizarras digitales (un cañón digital de vídeo colgado de la pared del aula que proyecta cobre una pantalla rígida en ese aula), libros y las reflexiones están muy bien, pero haya algo mas: lo inmaterial tiene unas lógicas diferentes a lo material. Y seguiremos asociando aún mentalmente casi todo a los instrumentos fisicos (harware), pero cada vez mas, los instrumentos son ‘solo’ contenedores y la interfaces son las que se estan desmaterializando totalmente: el paso del PC al iPad por ejemplo es que el teclado en el iPad se ha desmaterializado: la informática de esta desmaterializando cada vez mas: un PC tiene teclado y ratón (mouse), un iPad no. Y si compras un ordenador Mac nuevo ya no te dan discos con el sistema: ya no hay discos; el iPad también ha perdido (con respecto al PC) la ranura para CDs y DVDs: ya no se van a usar con los ‘tablets’. También ha perdido la conexión con la pared mediante un cable: es una conexión inalámbrica por donde le llegan los contenidos que, por supuesto, ya no llegan a través de un soporte físico. Esto va a cambiar las habilidades que necesitamos para manejar bien un Tablet, que nos son las mismas que un PC con ratón y teclado: en el iPad vamos a manejar una interfaz inmaterial, multitáctil y gestual. Y la invasión de los iPad en los colegios y las aulas esta empezando. Los iPad no funcionarán en el aula en una red de ordenadores gestionada por el Centro y el profesor: cada uno de los alumnos con iPad tiene su conexión ubicua independiente. Las clases van a cambiar y los contenidos también: las habilidades del profesor y los alumnos para su relación mutua en el aprendizaje deberán recombinarse, adaptarse, re-negociarse. Ademas con un grupo de alumnos con iPad y su conexiones ubicuas pude hacerse una clase en al que el profesor transformaría cualquier superficie de cualquier lugar adecuado en una pizarra digital pero no como las que habláis sino totalmente inmaterial, como el ‘mouse’ y el teclado de un iPad ¿No os parece?


  8. Esta herramienta presenta una gran potencialidad para el aprendizaje porque con ella el profesor podría proyectar de manera natural en cualquier momento y lugar de la clase cualquier tipo de explicación, actualización de datos, fotografía ilustrativa, vídeo relacionado, etc. Seguro que los alumnos prestan más atención a las explicaciones del profesor. Los alumnos se preguntarán cada día: ¿cómo nos explicará este tema el artista del profesor?


  9. Si una interfaz ubicua e inmaterial puede generar un espacio «inexistente», podríamos también establecer objetos y sujetos participantes pueden participar de esta inmaterialidad. Es decir, recrear el «mundo» que queramos. Esto mantiene grandes posibilidades para la generación de posibles prácticas que revolucionen un cambio social y educativo, ver sus defectos y ventajas: un campo de pruebas muy oportuno.


  10. Efectivamente hemos sobrevolado, hablando de la ubicuidad, el tipo de interfaz que en el caso que nos ocupa es inmaterial. Creo que tiene mucho que ver con que se trate de una herramienta que ahora mismo no existe comercialmente y que cuesta imaginar, al menos en la parte operativa… y no es porque no lo deje meridianamente claro el vídeo.
    Es obvio de que estamos hablando de que cualquier entorno se convierta en un espacio virtual de aprendizaje, sin necesidad de conexiones ni herramientas físicas que nos vinculen a esa actividad. Esto sugiere un reto al proponer al alumno que cualquiera de los entornos donde se mueva se convierta en lugar de aprendizaje y una «segunda revolución» para el ámbito educativo que se plantearía como algo apasionante si no fuera porque tiene atragantada la primera, es decir, la de los dispositivos materiales que son con los que ahora trabajamos


  11. Yo hace tiempo que echo de menos esta interfaz, no os imagináis lo que me molesta estar manejando un ratón táctil o un boli táctil, el teclado. Con el avance de la tecnología, creo que esta interfaz debería de ser una realidad ya. ¿ Qué intereses ocultos hay, para no hacerla evolucionar? ¿ Qué avance es necesario para dar el salto? Mirando por ahí he encontrado el concepto de realidad aumentada, que nos permite, a travez de un smartphone, ponerle un lente y mirar el mundo de otra manera, revelando datos, direcciones, consejos de otros usuarios y características del lugar donde nos encontramos. Apple, presentó el año pasado una patente que llamó “Mapas de Realidad Aumentada”, que en pocas palabras permitirá desarrollar aplicaciones para el usuario y utilizar el GPS, compás y giroscopio de su iPhone para revelar el nombre de las calles, información de comercios y más, donde la imagen tendrá superpuesta información respecto de cada elemento en particular, por ejemplo, si apuntamos la cámara a la calle, veremos el nombre de ésta sobre ella la imagen que captura el dispositivo.
    Investigando algo más, encontré la página de Fluid Interfaces Group de Mit Media lab y los proyectos que están llevando a cabo. Y son fascinantes, os dejo la dirección para que le echéis un ojo:
    Swyp, que permite transferir cualquier archivo desde un dispositivo a otro con un toque de dedo.Por ejemplo de una tablet a un móvil.
    http://fluid.media.mit.edu/people/natan/current/swyp.html
    Palympost: dispositivo que nos ayuda a capturar los momentos en el tiempo, digitalizarlos, y almacenarlos en la nube.
    http://fluid.media.mit.edu/people/roy/current/palimpost.html
    Pocomo, que proyecta interfaces sociales.
    http://fluid.media.mit.edu/people/roy/current/pocomo.html
    Resizable display, dispositivos portátiles con tamaño diverso, con pantallas enrollables y plegables.
    http://fluid.media.mit.edu/people/juergen/current/flexdisplays.html
    son proyectos todavía no patentados, pero que va en la línea de este artículo. Para ver más proyectos, podéis ir a la página siguiente: http://fluid.media.mit.edu/projects.html
    Para mi, además del sixthsense, el más atractivo es Interplay, porque interviene todo el cuerpo. Interplay es una plataforma para los diseñadores en el Media Lab para crear simulaciones de dinámicas sociales, que transforman espacios públicos en entornos inmersivos donde las personas se convierten en los agentes centrales. It utilizes computer vision and projection to facilitate full body interaction with digital content. Utiliza la visión por ordenador y la proyección para facilitar la interacción de todo el cuerpo con el contenido digital. El mundo físico se ve aumentada para crear experiencias compartidas que fomenta el juego activo en un contexto social.


    • Es una realidad que el avance tecnológico depende CIEN POR CIEN del desarrollo económico. Es un motor del mercado neoliberal y por otro lado reflejo del mismo. En mi humilde opinión esta es la razón fundamental que contestaría a los intereses ocultos por los que se pregunta Encarni.
      Es decir, los mismos intereses por los que no se promueve un cambio en la explotación energética. Ya existe la tecnología oportuna ¿Por qué no se hace? Los mismos intereses por los que no se opta por los vehículos eléctricos cuando está probado su uso óptimo ¿Por qué no se hace? O incluso (poniendo ejemplos del pasado), los mismos intereses que desecharon propuestas tecnológicas como en su día BETA para el vídeo (cuando era incluso notablemente mejor que VHS) o, hace pocos años, en relación con los discos digitales de alta capacidad, cuando la industria y sus pujas para ver de qué manera se repartía el pastel de dividendos, inclinó la balanza hacia el Bluray. Es decir, la realidad que nos acompaña y la apuesta por la implementación tecnológica estará sujeta siempre a poderes fácticos mercantilistas que den vía libre o no a los diferentes proyectos, incluso pudiendo frenar los más óptimos en aras de aquellos que sean más rentables.
      Es una realidad que no debiera ser así. Parece evidente. La evolución tecnológica debería estar desarrollada en aras de los intereses comunes (como la educación). Pero también parece evidente que Occidente no piensa en otro modelo de producción.


      • Hola Carlos, anoto que no son solo intereses de poderes fácticos. También está el modelo de negocio o el ciudadano, o el cliente, que tiene poder de decisión. En concreto, Beta era de Sony y era un sistema cerrado y VHS lo realizaron abierto, cooperando con otras firmas. Sobre los coches, puede que muchos usuarios, clientes en el mundo no estén convencidos todavía sobre las mejoras de éstos a lo que ya hay.

        La realidad analizada profundamente es siempre compleja y llena de matices y nada evidente. la evolución tecnológica está desarrollada para muchos intereses: industriales, de poderes fácticos, políticos, nacionales, de clientes, de intereses comunes también. Eso sí, dentro de esos criterios casi siempre se tiene en cuenta los intereses económicos, pero no es el único, ni el cien por cien. Hay otras muchas horrosas iniciativas, tipo Wikipedia o el ejemplo del software libre.


      • Te doy la razón Roberto, la realidad es muy compleja y repleta de matices, lógicamente, y también admito que no todo el avance tecnológico depende al CIEN POR CIEN del desarrollo económico…, sino que posiblemente sea un 99%. Si no, no tendría ningún sentido intentar transformar este contexto por imposibilidad.
        Cuando hablo de dependencia de los intereses económicos me refiero directamente al modelo que auspicia y permite el desarrollo: incluso para que exista Wikipedia se necesita una infraestructura dotada por un modelo económico como el tenemos el cual promueve (y se beneficia de) la existencia de la red. Efectivamente, insisto, todo es complejo de analizar y hay muchas cuestiones que dirimir, pero como hipótesis de trabajo podríamos marcar tal premisa, justificada viendo el ordenamiento occidental político más actual que detrás de la evolución tecnológica, esos intereses a los que aludes: industriales, políticos y nacionales (y comunes) también, hoy día mantienen unos principios apoyados directamente en intereses económicos. Aunque subrayo que la tecnología (y filosofía) del software libre rediseña, deconstruye y reconstruye sobre una idea que es el exponente más claro del capitalismo avanzado (y menos mal que al menos podemos rediseñar y deconstruir ;-), de ahí ese uno por ciento con el que contamos para poder ejercer la crítica y la reinvención.


      • Buen debate compañeros, aunque es innegable el poder y control de los grandes mercados que Carlos explica, a mi me gusta pensar, que todavia, la gran masa consumidora , que hasta el momento baila al son de dichos intereses, tiene, quizá sin todavia ser muy conscientes el verdadero poder para continuar con esta situacion o cambiarla, así que me posiciono con el lado de «lo que quiero creer» con Roberto, dando valor al individuo, sin dejar de reconocer que a veces la realidad lo pone dificil.


  12. «Los iPad no funcionarán en el aula en una red de ordenadores gestionada por el Centro y el profesor: cada uno de los alumnos con iPad tiene su conexión ubicua independiente. Las clases van a cambiar y los contenidos también: las habilidades del profesor y los alumnos para su relación mutua en el aprendizaje deberán recombinarse, adaptarse, re-negociarse. Ademas con un grupo de alumnos con iPad y su conexiones ubicuas pude hacerse una clase en al que el profesor transformaría cualquier superficie de cualquier lugar adecuado en una pizarra digital pero no como las que habláis sino totalmente inmaterial, como el ‘mouse’ y el teclado de un iPad ¿No os parece?»

    Sí que me lo parece, además hay que tener en cuenta que estas nuevas posibilidades acortan la brecha digital en el sentido de que son más usables que las actuales tecnologías. Me refiero a que mi madre, 72 años, maneja mejor un Ipad que un teléfono Nokia antiguo. Con esta característica de mejor usabilidad se tenderá a la expansión de esas tecnologías.

    Anoto otras tecnologías que van en dicho sentido de acercar lo humano a lo tecnológico. El software Siri de Apple, reconocimiento de voz, o las nuevas cámaras de reconocimiento de movimientos e incluso de expresividad humana.


    • Cierto Roberto. Este cambio se aprecia mucho con los niños, quienes han aprendido antes a relacionarse con un iPad que con una revista, por ejemplo. Aquí un vídeo que ilustra esto:

      Ante descubrimientos como los que en este post se muestra, creo que su uso tiene que ir acompañado de un método pedagógico o también por el uso social que se haga del dispositivo (hay herramientas como Twitter cuyo potencial está en esto último). Volando la imaginación, creo que tendría mucho potencial si sirviera para llevar la educación más allá de los muros de las instituciones. Una herramienta como ésta podría ayudar a que los alumnos se relacionaran con el espacio público (a través de proyecciones, aplicaciones interactivas…) que les/nos es tan vetado.


  13. Quería ir un paso más allá, y comentar un artículo de Pisticelli, que leí hace tiempo y que me ha venido a la memoria según os escuchaba. Esta es una parte de su artículo que tenía por título:
    Átomos de conocimiento ensamblados en tramas de sentido

    «No queremos dividir maniqueamente el problema en una cuestión de formatos y una cuestión de contenidos. Uno, porque el formato es destino; dos, porque en términos de contenidos todo debe ser replanteado. En esta nueva mediamoforsis en curso debemos poder ser capaces al mismo tiempo de customizar todo lo que un chico de cualquier edad debe saber en términos de átomos de conocimiento, pero al mismo tiempo construir tramas de sentido que no fragmenten la comprensión. Y de vuelta, no hay que tener que optar entre una y otra alternativa.

    Dado que vivimos del otro lado de la singularidad digital, el contenido se divide en dos, el tradicional (el canon en sus mil variantes, que actualmente se condensan en los NAP, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios) y al que podemos denominar sistemas hereditarios o de legado (legacy), y el contenido prospectivo, futurizador, futurable o como deseemos llamarle.

    En el legacy entran todas las variantes de la lectura, la escritura, la aritmética, el pensamiento lógico, la comprensión y los escritos del pasado, es decir el currículum convencional. Es tradicional y desparejo. Mucho seguirá siendo necesario (pensamiento lógico), pero muchas otras partes, como la Geometría euclidiana se irán desvaneciendo como ha sucedido con el latín y el griego como contenidos masivos (claro que siempre será bueno que haya latinistas y helenistas) (…)
    El contenido del futuro remite en cambio a las tecnologías digitales en todas sus dimensiones, pero fundamentalmente en su dimensión lingüística, de conversaciones en las que se inventan nuevos mundos de innovación.(…).

    El futuro es en gran medida software, hardware, robótica, nanotecnología, genómica, nuevos materiales, etc., pero incluye asimismo una ética, una política, una sociología, y un polialfabetismo que le es propio»

    A partir de este artículo, quiero llamar la atención sobre una cuestión que hemos comentado en el videochat de Convergencia, y es que la Interfaz puede llegar a ser como la vemos, pero debe de ir acompañada de una reflexión sobre su uso. Es decir, los nativos digitales usan la tecnología y no suelen reflexionar ni a priori ni a posteriori sobre ella. Los inmigrantes digitales, reflexionamos sobre la tecnología antes y después de utilizarla. Y ahí hay una gran diferencia. ¿ Qué hemos de hacer entonces? ¿ Hemos de adaptarnos nosotros? ¿ ellos?, ¿ esta nuevas interfaces van a ayudar realmente al conocimiento, o dejaremos de escribir, de leer, etc… porque no hará falta? Buf, esa brecha a veces me hace dudar de todo.


  14. Esta mañana he dado a conocer la Webquest que vamos a trabajar sobre Charles Dickens a mis alumnos de 6º EP y me he desanimado un poco, porque es difícil trabajar contenidos desde Internet, cuando ni siquiera teníamos conexión. Por tanto, me pregunto, ¿cuáles son los requisitos tecnológicos que garantizan el desarrollo de un ambiente de aprendizaje ubicuo? Y quiero reflexionar sobre ello.
    Podemos hablar de cuatro puntos fundamentales, sin los que no sería posible ni la informática ubicua ni los ambientes de aprendizaje ubicuo: 1) conectividad inalámbrica; 2) servicios Web básicos; 3) soporte informático distribuido; y 4) escenario amplio.
    Esto se afirma en el siguiente monográfico que podéis consultar:
    http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38-cajon-de-sastre/910-monografico-informatica-ubicua-y-aprendizaje-ubicuo?showall=1
    Dejo de hablar de ello, porque hasta que en los colegios no tengamos una conexión inalambrica en condiciones, para mi esto es una utopía.


  15. Efectivamente, Encarni, la brecha digital (económica y de políticas globales y particulares) aún es grande en nuestros colegios, y efectivamente, como hemos comentado en la webconferencia de Convergencia de medios, muchos nativos digitales ni siquiera han conocido lo analógico, para ellos todo esto es intuitivo y para las nuevas generaciones lo será aún más, por lo que supongo que se adaptarían con más facilidad a una herramienta como la intefaz ubicua inmaterial: me imagino una clase, con esta interfaz en medio, y profesor y alumnos interactuando a la vez sobre la misma, moviendo símbolos, imágenes, documentos, carpetas, contenidos multimedia… sin necesidad de ratones ni elementos externos, de manera táctil, pero quién sabe, quizá después ejecutando acciones a través de la voz. Es decir, veo la posibilidad de un trabajo colaborativo gracias a una interfaz como ésta, pero también es verdad que lo veo en un futuro lejano…


    • Subrayo el concepto del propio Marc Prensky, «Sabiduría digital», como evolución entre nativos e inmigrantes digitales (lo trabajamos en el anterior cuatrimestre y podéis ver el texto completo en: http://nexus6con5.wordpress.com/2012/03/13/nativos-digitales-inmigrantes-digitales-o-sabiduria-digital/ ). Lo traigo a colación porque me pregunto sobre los matices y vaguedades que conllevan los términos de nativos e inmigrantes de cara a la educación. Algunas han salido a la palestra en la videoconferencia de ayer: si estamos inmersos en una evolución exponencial supongo que tal evolución traerá saltos cualitativos que afectarán a unos y otros, y hablar hoy de ser usuario más o menos capacitado para el acceso a las tecnologías no tendrá nada que ver de aquí a veinte años, es decir que será un salto como del analógico al digital que a todos nos exigirá por igual. Todo dependerá del grado de sabiduría digital, no de nuestr procedencia tecnológica.
      No estoy hablando de que no existan diferencias entre generaciones, sólo intento cuestionar sobre hasta qué punto es real ciertos estados de opinión.


  16. La tecnología está avanzando cada vez más a la simplicidad de los dispositivos, el uso intuitivo, aparatos «multitareas»,… que facilitan el manejo al usuario. En esta línea se encuentra esta herramienta «el sexto sentido». Como bien destaca el profesor se trata de una interfaz ubicua inmaterial, no es necesario dispositivo de ningún tipo para su proyección e interacción, cualquier soporte incluso la piel humana, es posible, y en cualquier lugar. Ésto permite multitud de aplicaciones, en gran cantidad de sectores, como destacan mis compañeros, como Roberto, Mikel, María, Inmaculada… en el ámbito educativo, o en otros como el periodismo, o en tareas administrativas sin oficinas, o en gestiones bancarias sin cajeros, o en estaciones de trenes o aeropuertos sin pantallas informativas, … es inmenso su aplicabilidad.
    Como soy profesora voy a destacar su labor educativa. Como bien dice Encarni en las aulas escasean los recursos informáticos: ordenadores que funcionen, conexión a Internet, cañón, pizarras digitales, … que permitan la realización de tareas que requieran el uso del ordenador e Internet. A veces no queda más remedio que limitar tales ejercicios para tarea de casa.
    La corta vida útil de los dispositivos informáticos, su alto valor de adquisición y su mal manejo por los estudiantes hace muy difícil desarrollar la capacidad digital. Esta herramienta podría ayudar a abaratar los costes y disminuir la cantidad de aparatos necesarios, con lo que podría ser viable en las escuelas públicas.
    Otra ventaja del «sexto sentido» es su capacidad para adaptarse en cualquier lugar, pudiendo impartir la clase fuera del aula, conectando la escuela con la vida cotidiana, con su entorno.


  17. Creo sinceramente que la mayoria de los aportes que en un principio se nos pueden ocurrir, tampoco son una gran novedad, respecto a lo que supone por ejemplo, la proyeccion tipo pizarra digital, o el acceso obicuo en el sentido de acceder a entornos educativos desde un avion o un autobus, al fin y al cabo, no hay tanta diferencia de lo se puede hacer hasta ahora, o de lo que nosotros mismo hacemos en este master.
    La forma de interactuar , sí que me parece muy novedosa, y como tal, motiva a aprender de forma distinta respecto al acceso al conocimiento. Pero mas alla de esto, me parece que lo mas interesante es poder actuar directamente sobre el contenido, es decir, el alumno puede con esta nueva fórmula interactuar con el contenido, transformarlo, compartirlo , con el propio alumnado, con el profesor, e incluso con otros alumnos del otro colegio. Yendo mas alla, el propio software se modifica y mejora con la propia interaccion. Me parece que las inumerables vias de comunicacion entre los agentes educativos, generan miles de posibilidades de ida y vuelda dificilmente controlables mediante metodos didacticos rigidos , sobre todo, en lo que se refire a evaluacion de aprendizaje


  18. Viendo las imágenes que nos has presentado, no hay ninguna duda del campo tan enorme de posibilidades que se abre en un futuro ,creo que no muy lejano, para todos aquellos aspectos que conciernen al ser humano en si mismo , en su interrelación con los demás y por supuesto en la relación con su entorno.
    Si hablamos de educación formal,en primer lugar no me imagino todo esto en el aula de toda la vida, encerrados 5 horas en el mismo edificio y con el horario de siempre. El cambio seria significativo si además cambiaran también los entornos de aprendizaje formal.
    No se trata solo de tecnologia, sino también de cambio en los lugares físicos, plantear nuevos y variados emplazamientos según las tareas a realizar, cambiar incluso horarios y maneras de actuar. Si disponemos de la tecnología para ello, no solo es cuestión de utilizarla sino de plantarnos los nuevos cambios que gracias a ellos pueden producir en el área educativa,tanto a nivel físico como cognitivo, social, económico y emocional de los aprendices.
    Porque no poder cambiar el “aula” a diferentes lugares según la necesidad de los aprendices, no de los maesros, los dirigentes o las instituciones.
    Con esta tecnología podríamos tratar temas como por ejemplo las partes de una flor en el parque de nuestra ciudad, combinando los usos de esta interfaz inmaterial (el sexto sentido) en su relación con los demás sentidos , olfato, vista, tacto, etc.
    O aprender los países y sus capitales jugando al Ritz online con los compañeros de otras aulas, de otros institutos, de otros países.
    O conocer el paleolítico a través de visitas a museos combinadas con esta tecnología inmaterial donde los aprendices podran interactuar entre ellos en búsqueda de más información.

    Me cuesta imaginar situaciones concretas,porque el uso que le daría seria en todas las situaciones,en todos los contextos,en todos los temas,en todas las vivencias,en todas las experiencias…….formando parte de nosotros mismos…y así un sinfín de posibilidades
    Sin embargo, lo que tambien llena mis pensamientos es, más que a donde nos llevaran estas increíbles tecnologías, es…aquello que no seguirá ocurriendo.
    Por ejemplo, gracias esta tecnología del sexto sentido
    -Eliminaría los libros de texto tal y como los conocemos….. más de un grupo de la defensa del medio ambiente nos lo agradecería.
    -Eliminaría la cartera, el peso de los libros y herramientas a juego, seguro que más de una espalda nos lo agradecería.
    .Eliminaría los ordenadores de sobremesa, las pantallas, teclados, ratones, y demás familia, seguro que en Ghana también nos lo agradecerían.
    -Quizás podríamos hasta eliminar el mal llamado “fracaso escolar “.

    Creo que es importante destacar no tan solo las posibilidades que se abren en el campo de lo ubicuo con estas nuevas tecnologías, sino también que eliminamos y dejamos atrás teniendo en cuenta que por supuesto redundaría en una mejora no solo de nuestras vidas sino también de nuestro entorno.



Deja un comentario