Posts Tagged ‘computación ubicua’

h1

Mi Red Personal y el ecosistema digital que me he construido

abril 4, 2017

El paradigma de la Inteligencia ambiental (o del Ambient intelligence. Aml) resulta aún algo difícil de describir al ciudadano medio, pero pronto no habrá que explicárselo ya que pronto se apropiará de él usando las tecnologías que son ya cada vez más cotidianas. La evolución de la computación,- que aquí llamamos aún informática- hacia lo ubicuo está haciendo habitual el usar lo que en el MIT MediaLab llaman ‘objetos, -cosas-, cuya inteligencia hemos aumentado digitalmente’. Por supuesto, las ‘cosas conectadas’ de la que hablamos forma parte de nuestra Red Digital Personal, es decir, hemos pasado de la informática del Ordenador Personal (PC) a la de la Red Digital Personal. La ‘red de área local’ (LAN), clásica ha pasado de estar conectada al PC de sobremesa de nuestra casa y nuestra ‘oficina’ a nuestro smartphone que siempre va con nosotros y que ahora es el centro de nuestra red que ahora es móvil e inalámbrica. Así que hay un Internet de las Cosas propio a nuestro alrededor con diversa conexiones típicas de proximidad (Bluetooth, Wi-Fi, etc. ) que además, cuando lo necesitamos nos puede conecta a través de la infraestructura de telefonía con lo lejano, sean personas o ‘cosas conectadas’, por ejemplo, cuando le preguntamos algo a Siri en nuestro iPhone nos estamos conectando a su sistema de Inteligencia Artificial muy lejano y de grandes dimensiones (data center o granja de servidores), cuando parecería que Siri  está siempre dentro de nuestro smarphone, pero no es así. Simplemente al apretar el botón inferior del iPhone (o del ‘Google Phone’ o con Android) y surgir en la Pantalla la voz de Siri, hemos pasado de la ‘red personal cercana’ a la ‘lejana’, sin darnos cuenta. Es importante tener conciencia de eso ya que uno de los efectos mas evidentes de llevar siempre el móvil a toda hora con nosotros es que hemos roto la dimensión intelectual de lo que tenemos ‘cerca’ y lo que está ‘lejos’ que tenia tradicionalmente. Eso tiene enorme consecuencias que da lugar a nuevos problemas que aunque no son nuevos (en la ventanilla de un banco desde hace décadas dan preferencia a una llamada de teléfono que les llega mientas estamos allí, sobre nuestra presencia que tiene delante). La comunicación y la incomunicación han cambiado y su contexto también. Que damos frecuentemente preferencia en nuestros valores de atención a los que están conectados desde lejos, sobre los que físicamente están a nuestro lado. Estamos cambiando las jerarquías, no sólo de nuestra atención, sino también de nuestras relaciones con los demás. Hay un gran debate sobre eso de si la presencia física debes ser mas relevante o no sobre la ‘presencia’ virtual o conectada digitalmente es uno de los principales debates actuales. Cómo se aplica esto a los ‘ambientes’ docentes, educativos y de aprendizaje (la vida cotidiana en los centros de enseñanza de todo tipo), merece nuestra reflexión, porque no solo esta afectando a nuestra ‘vida’ educativa sino también a nuestra vida personal, familiar y afectiva.

También es muy importante que, tengamos una ‘alfabetización’ y una habilidades (skills) mínimas sobre nuevos medios digitales, y sepamos cómo funciona o podría funcionar nuestra Red Digital Personal, de la que he hablado antes para ‘configurarla’ a nuestra vida y no que nuestra vida se adapte a ella. Es necesario que comprendamos sus mecanismos y que la ‘readaptemos’ según nuestros objetivos y propósitos vitales y que no aceptemos simplemente lo que nos ponga ‘por defecto’ los fabricantes de tecnologías tanto software (aplicaciones) como hardware (dispositivos), ya que la industria tiene unos objetivos económicos y de negocio, y en función de ellos, nos induce a usar sus productos tecnológicos de una determinada manera y quizá esos objetivos nos impone unos comportamientos que contradicen  las necesidades vitales que tenemos en nuestra vida cotidiana. Hemos de ser nosotros quienes decidamos cómo usamos le tecnología y los dispositivos que hemos comprado y no el fabricante y la industria. Hemos de planificar y ejecutar nuestros propios ‘settings’ o preferencias en el uso que hacemos de la tecnología, para que no lo decidan otros por nosotros. Pero eso pasa por saber cómo funciona y como actúa y se despliega nuestra Red Digital Personal, es decir, nuestro contexto tecnológico próximo de usos de lo digital.

Esta contexto tecnológico no es para nada un concepto nuevo, aunque sí lo es mas su desarrollo en base a la telefonia móvil de conexión ubicua De concepto en realidad ya se hablaba de ello, cuando estuve en el Context Aware Computing Lab  (‘computación en función del contexto’, una denominación mucho mas descriptiva que las que se han usado después) en 2005, un laboratorio fundado en el MIT Media Lab fundado por el pionero Ted Selker . De la mano de uno de sus doctorandos, Ernesto Arroyo, pude ver los pioneros experimentos sobre Computación ubicua (Pervasive Computingque ellos hacían allí y comprobar que el nuevo paradigma tecnológico de la “Inteligencia ambiental” se estaba por fin haciendo realidad. El MIT Media Lab es un espacio de anticipación y por tanto de inventar objetos y tecnología y modos de usarla que después, de forma cada vez mas rápida, vemos irrumpir de forma súbita en nuestra vidas cotidianas. Las aplicaciones que podemos ver en estos laboratorios, los mas vanguardistas del mundo, no están en su mayoría enfocados a los entornos del sistema de educación, sino a otros que tienen que ver con las oportunidades de negocio ya que las empresas que financian la investigación. Pero es habitual que allí haya muchos científicos y doctorandos empeñados en resolver problemas reales de campos concretos de las ciencia de la vida y de la salud o de cuestiones vitales . Sin embargo la libertad de proponer científicamente problemas a resolver esta garantizada. Dicho esto, se pueden ver en este post ejemplos que se es obvio que se podrían extrapolar a cuestiones relativas a la problemática de la inclusión de estas tecnologías en el mundo de la educación. Un ejemplo claro esta explicado por Ernesto Arroyo en el vídeo mas abajo en este post, plantado para resolver dificultades, por ejemplo, a los parapléjicos, pero obviamente entre las dificultades de esas personas están también el acceso al aprendizaje y a la educación, o en el caso de educación especial. Y muchos otros ejemplos, obviamente. A partir de estas imágenes del video quizá podemos imaginar diversos modos de introducir el paradigma Aml en los espacios de ‘educación ubicua’ como los que estamos debatiendo en la asignatura.

Imágenes, de 2006, tomadas en el Context-Aware Computing del MIT Media Lab. A la izquierda el rótulo del laboratorio y, a la derecha, la interfaz para manejar dispositivos digitales con el iris del ojo. Fotos: Adolfo Plasencia

Conceptualmente ‘ambientes inteligentes’ tienen que ver con espacios concretos en los que actúan sistemas electrónicos y de comunicaciones wireless, ‘sensibles’ a la presencia de las personas. En ellos, los artefactos conectados ‘saben’ que estamos ahí y son capaces, por ello, de interactuar con nosotros e incluso anticipar deseos de las personas sin su mediación consciente. La computación ubicua conectada en red, incluso como parte del Internet de las ‘cosas’ IoT (Internet of thinks), dotada de sensores adecuados es capaz de reconocer el contexto situacional de los humanos en determinados lugares y situaciones y, por ello, proporcionar servicios personalizados ya ciertos dispositivos digitales en ese ambiente inteligente son capaces de reconocer la presencia, ser sensibles al contexto situacional y proporcionar servicios de monitorización, adaptación e información biométrica útil en tiempo real. La cosa no queda ahí ya que a la complejidad de la Aml combinada con el ‘Internet de las Cosas’, se suma un tercer concepto que también emerge ahora ya que combina lo anterior con lo que se llama el movimiento “Quantified Self” que combina la auto-monitorización de datos vitales con el Social Media. Es decir, aprovechando las capacidades de los objetos ‘aumentados digitalmente’ y combinados con herramientas de agregación de datos distribuida, la gente recoge y visualiza datos sobre sí mismos (Quantified Self) de forma ubicua, y los comparten  intercambian y aprenden con otras personas con las que no siempre comparten un espacio físico concreto. Este es un vídeo que hice en aquella vista al laboratorio con un diálogo con Ernesto Arroyo.

Visita al Context-Aware Computing en el MIT Media Lab. grabación y edición: Adolfo Plasencia

Nuestro ‘ambiente inteligente no solo se limita hoy al ‘ambiente’ físico próximo que nos rodea: esta formado por nuestra propia red de objetos capaces de conectarse entre sí, y a través de la red permitirnos, tanto conectar con ellos como, a través de ellos interactuar con otra personas. Algunos pueden ser para de nuestra ‘informática llevable’ (wearable computer) otros puede estar mas lejos y otros servirnos para gestionar contenidos en ‘La nube’ que compartimos con otra personas con las que interactuamos mediante el social media y todas sus posibilidades.

¿Como configurar nuestro ‘ambiente inteligente’ personal desplegado a través de nuestra Red Personal Digital?.  Existen una miríada de posibilidades, siempre que esta bien configurando el ‘dentro’ y el ‘fuera de esa acción’. El realidad el sistema específico para un ambiente inteligente concreto debe estar al servicio del propósito concreto de la acción o proceso formativo de que se trate. En realidad la Red Personal Digital debe tener  un uso de ‘geometría variable’ que debe adaptarse en cada momento a nuestro contexto de uso ya que hoy en día usamos los mismo dispositivos para aprender, divertirnos, trabajar, consumir o relacionarnos emocionalmente. Solo cambia el contexto de nuestra conducta y nuestra usos. Enviamos y recibimos un Whatsapp tanto para cotillear como para enviar un contenido o concertar una cita de trabajo. La App y su servicio es el mismo, solo cambia nuestro propósito en su uso.  En cuanto al aprendizaje que es el objeto de esta asignatura, la tecnología, siempre es un medio un camino, el aprendizaje, en cambio, en un fin en sí mismo y debe ser al revés.

El entorno vital digital personal (Nuestra Red Digital Personal), o red personal de conexiones ubicuas y fijas sumadas podría tener este esquema (IMPORTANTE, para verla bien: Ampliar+ clickeando AQUÍ o sobre la imagen)

Las preguntas que planten esto cambios son interminables y pasar de esta reflexión a aplicar todo esta en la práctica han de resultar un proceso de aprendizaje contructivista  (ver Apuntes, parte I) en sí mismo: una clase en la que podamos integrar nuestra propia Red Digital Personal creando un ‘Ambiente Inteligente digitalmente aumentado’ a nuestra medida, -y, reitero, no al revés-. Todo un emocionante y apasionante reto. Buena travesía tengamos todos en este periplo. Espero vuestra opiniones y comentarios a este post para debatir estos temas.

h1

La inteligencia ambiental (AmI) aplicada a los espacios de aprendizaje

May 1, 2012

El paradigma de la Inteligencia ambiental (o del Ambient intelligence. Aml) resulta aún algo difícil de describir al ciudadano medio, pero pronto no habrá que explicárselo ya que pronto se apropiará de él usando las tecnologías que son ya cada vez más cotidianas. La evolución de la computación,- que aquí llamamos aún informática- hacia lo ubicuo está haciendo habitual el usar lo que en el MIT MediaLab llaman ‘objetos, -cosas-, cuya inteligencia hemos aumentado digitalmente’.

En 2005, estuve en el Context Aware Computing Lab  (‘computación en función del contexto’, una denominación mucho mas descriptiva que las que se han usado después), un laboratorio fundado en el MIT Media Lab fundado por el pionero Ted Selker , en el que de la mano de uno de sus doctorandos, Ernesto Arroyo, pude ver los pioneros experimentos sobre Computación ubicua (Pervasive Compuntingque ellos hacían allí y comprobar que el nuevo paradigma tecnológico de la “Inteligencia ambiental” se estaba por fin haciendo realidad. El MIT Media Lab es un espacio de anticipación y por tanto de inventar objetos y tecnología y modos de usarla que después, de forma cada vez mas rápida, vemos irrumpir de forma súbita en nuestra vidas cotidianas. Las aplicaciones que podemos ver en estos laboratorios, los mas vanguardistas del mundo, no estan en su mayoría enfocados a los entornos del sistema de educación, sino a otros que tienen que ver con las oportunidades de negocio ya que las empresas que financian la educación. Aunque los financiadores no tienen permitido influir sobre los caminos que toman en las investigaciones, sí que están presentes c0mo agentes participan del contexto de la investigación que esta casi siempre plantada para solucionar problemas reales. Pero es habitual que allí haya muchos científicos y doctorandos empeñados en resolver problemas realas de campos concretos de las ciencia de la vida y de la salud o de cuestiones vitales para el tercer mundo . Sin embargo la libertad de proponer cientificamente problemas a resolver esta garantizada. Dicho esto, se pueden ver en este post ejemplos que se es obvio que se podrían extrapolar a cuestiones relativas a la problematica de la inclusión de estas tecnologías en el mundo de la educación. Un ejemplo claro esta explicado por Ernesto Arroyo en el vídeo mas abajo en este post, plantado para resolver dificultades, por ejemplo, a los parapléjicos, pero obviamente entre las dificultades de esas personas están también el acceso al aprendizaje y a la educación, o en el caso de aducación especial. Y muchos otros ejemplos, obviamente. A partir de estas imágenes del video quizá podemos imaginar diversos modos de introducir el paradigma Aml en los espacios de eduación ubicua como los que estamos debatiendo en la asignatura.

Imágenes, de 2006, tomadas en el Context-Aware Computing del MIT Media Lab. A la izquierda el rótulo del laboratorio y, a la derecha, la interfaz para manejar dispositivos digitales con el iris del ojo. Fotos: Adolfo Plasencia

La combinación de la evolución hace la miniaturización de la informática y la convergencia con la tecnologías de conexión inalámbrica (wireless), tecnologías de sensores y sobre todo con al telefonía móvil ha hecho que lo que eran costosos experimentos en laboratorios avanzados este formando parte de las tecnologías cotidianas y también de ámbitos en donde estan empezando a generalizarse desde el ámbito de la salud que es el que ya esta usando los primeras usos cotidianos. De ahí se van extendiendo a otros y desarrollando aplicaciones y artefactos que van a poder ser usados por todo el mundo.

En cuanto al aprendizaje y la educación, Ted Selker las incluía entre las áreas de aplicación de la ‘computación en función del contexto” que se puede asocia fácilmente al concepto mas actual de la ‘computación ubicua’ y por extensión al aprendizaje ubicuo.

Adolfo Plasencia y Ted Selker en el congreso pHealth 2008 (5th pHealth Workshop on Wearable Micro and Nano Systems for Personalised Health), celebrado en Valencia.

Los ‘ambientes inteligentes’ tienen que ver con espacios concretos en los que actúan sistemas electrónicos y de comunicaciones wireless, sensibles a la presencia de las personas. En ellos, los artefactos conectados ‘saben’ que estamos ahí y son capaces, por ello, de interactuar con nosotros e incluso anticipar deseos de las personas sin su mediación consciente. La computación ubicua conectada en red, incluso como parte del Internet de las ‘cosas’ (Internet of thinks), dotada de sensores adecuados es capaz de reconocer el contexto situacional de los humanos en determinados lugares y situaciones y, por ello, proporcionar servicios personalizados ya ciertos dispositivos digitales en ese ambiente inteligente son capaces de reconocer la presencia, ser sensibles al contexto situacional y proporcionar servicios de monitorización, adaptación e información biométrica útil en tiempo real. La cosa no queda ahí ya que a la complejidad de la Aml combinada con el ‘Internet de las Cosas’, se suma un tercer concepto que también emerge ahora ya que combina lo anterior con lo que se llama el movimiento “Quantified Self” que combina la auto-monitorización de datos vitales con el Social Media. Es decir, aprovechando las capacidades de los objetos ‘aumentados digitalmente’ y combinados con herramientas de agregación de datos distribuida, la gente recoge y visualiza datos sobre sí mismos (Quantified Self) de forma ubicua, y los comparten  intercambian y aprenden con otras personas con las que no siempre comparten un espacio físico concreto.

Visita al Context-Aware Computing en el MIT Media Lab. grabación y edición: Adolfo Plasencia
Nuestro ‘ambiente inteligente no solo se limita hoy al ‘ambiente’ físico próximo que nos rodea: esta formado por nuestra propia red de objetos capaces de conectarse entre sí, y a través de la red permitirnos, tanto conectar con ellos como, a través de ellos interactuar con otra personas. Algunos pueden ser para de nuestra ‘informática llevable’ (wearable computer) otros puede estar mas lejos y otros servirnos para gestionar contenidos en ‘La nube’ que compertimos con otra personas con las que interactuamos mediante el social media y todas sus posibilidades.

¿Como configurar un ‘ambiente inteligente’ dentro de un proceso planificado de aprendizaje en sistemas de educación estructura y reglada. Existen una miriada de posibilidades, siempre que esta bien configurando el ‘dentro’ y el ‘fuera de esa acción’. El realidad el sistema específico para un ambiente inteligente concreto debe estar al servicio del proposito concreto de la acción o proceso formativo de que se trate. Si ese proceso dormtivo (un asignatura dentro de un plan de formación concreto, una actividades concretas de docencia, etc. deben tener acordado los usos sincronico y asincónicos de los elementos que compone el AmI que complementa, sirve o da soporte a dicho proceso formativo al que debe servir en su propósito y no al revés. Dispositivos de un ambiente inteligente compartidos en una clase, con docentes y alumnos/a es hoy un reto: que el uso de la potencia de est ambiente formativo ‘aumentado digitalmente es un reto enorm y apasionante: son nueva posibilidades que acaban de nacer como el que dice. Y también el acceso a recursos y a potencialidades de creación, gestión y aprovechamiento de esos recursos basadoe en el cloud computing es y va a ser un reto apasionante y, en mi opinión, ha de ser una revolucion de abajo a arriba y de fuera a dentro, es decir, no creo que el uso de estas nuevas potencialidades para el aprendizaje las traiga ninguna reforma vertical de la educación, para bien se conseguir ‘inyectando realidad’ en las aulas al estilo de Harvard o de los alumnos y su profesores directos hacia arriba que las altas autoridades académica hacia abajo. Y, naturalmente el proceso de apropiación de estas nueva posibilidades tecnológicas habra de acercase como siempre se ha avanzado con los nuevos pasos en el mundo científico, a base de prueba y error, y siempre al servicio de las procesos docentes mas innovadores y flexibles. La tecnología en un medio, el aprendizaje, en cambio, en un fin en sí mismo y no al revés.

El entorno vital digital personal, o red personal de conexiones ubicuas podría tener este esquema (para ampliar+ clickear sobre la imagen)

Las preguntas que planten esto cambios son interminables y pasar de esta reflexión a aplicar todo esta en la prática han de resultar un proceso de aprendizaje contructivista en sí mismo: una clase en la que podamos integrar un ‘Ambiente Inteligente digitalmente aumentado’ -y no al revés-. Todo un emocionante y apasionante reto. Buena travesía tengamos todos en este periplo. Espero vuestra opiniones y comentarios a este post para debatir estos temas.

h1

Procrastinar y la Economía de la Atención

junio 8, 2010

Esta claro que en el aprendizaje ubicuo pisamos hoy un ‘suelo’ siempre en movimiento.

¿Alguién de vosotros sabe lo que es ‘Procrastinar’ (Procrastination)?

En el blog de Revista Internet, Aguitarte afirma en nombre de la revista, en el post “¿Distraen los enlaces nuestra atención?” que “…a nosotros nos encanta seguir un link tras otro, y luego otro más; sin duda mucho más cómodo y menos laborioso recordar cada uno de los enlaces (con el coste cognitivo que requiere). Algunos lo llaman procrastinar, nosotros lo llamamos aprendizaje y apertura de contenidos. No olvidéis que enlazar es la clave del éxito de la Red y que sin ellos no sería posible organizar la Web respetando el caos necesario en la misma.”.

Bien, si estamos de acuerdo con Aguitarte sobre que el procrastinar es “aprendizaje y apertura de contenidos”, la Procrastination –término original del concepto en inglés-  nos concierne, ya que estamos dialogando aquí en este blog sobre aprendizaje ubicuo. Según Wikipedia la etimología de la palabra viene de la palabra del Latín procrastinatus: pro- (forward) y crastinus (of tomorrow). Algo así como lo que decidimos dejar para después por diversas razones. (En el aprendizaje ubicuo la propia ‘autoorganización‘ del tiempo es muy importante).

Pero sabéis el traductor de ‘forward’ de Google los resultados que nos da?. Pues esta clasificación:

verbo1. avanzar

2. reenviar

3. enviar

4. promover

5. reexpedir

6. favorecer

7. hacer seguir

adjetivo1. delantero

2. de avance

3. avanzado

4. adelantado

5. atrevido

6. de proa

7. progresivo

8. precoz

9. fresco

10. descarado

adverbio1. adelante

2. avante

3. arriba

Bien, ya ves que la semántica sobre la red y sus prácticas no es fácil (ya vísteis el problema con el término ‘ubicuo’ en el diccionario de la RAE).

Vamos a la fuente de la controversia, porque en la blogosfera siempre hay una fuente que debemos citar y a la que debemos acudir, es mejor ir a la fuente mas cercana al original para poder opinar de primera mano. La fuente,  la cita muy bien en el blog de Aguitarte. Según él, está en esa misas línea,  sobre todo Nicholas Carr –conocido escritor sobre tecnología en EE.UU., que dice refiriéndose al tema de los hipervínculos- que dice:

“En ocasiones, son grandes distracciones – pulsamos en un enlace, luego otro, luego otro, y en poco tiempo hemos olvidado lo que empezamos a hacer o a leer. En otras ocasiones son pequeñas distracciones, pequeños mosquitos textuales zumbando alrededor de nuestra cabeza. Incluso aunque no pulses en un enlace, tus ojos lo perciben, y tu corteza frontal tiene que disparar un puñado de neuronas para decidir si lo pulsas o no. Tal vez no apreciarás el pequeño trabajo cognitivo extra en tu cerebro, pero está ahí e importa. La gente que lee hipertextos comprende y aprende menos, demuestran los estudios, que quienes leen el mismo material en formato impreso. A más enlaces en un fragmento de escritura, mayor golpe a la comprensión. Nicholas Carr / roughtype.com.:

Bien, yo quiero ir mas allá, porque como eh dicho antes, el tema de la ‘Economía de la Atención’ (los ‘valores de la atención’ es un tema decisivo para mi: yo tropecé con él porque es un concepto que emergió en la practica de un proyecto nuestro y ya publique sobre ello en el MIT OCW en el 2003”). Así que vamos a otro argumento sobre el tema en un texto que ha publicado el propio Nicholas Carr medio de gran difusión (la CNN) con el que ya hay otra controversia servida. Nicholas Carr, escritor de tecnología, autor del artículo «Is Google Making Us Stupid?: What the Internet is doing to our brains«, acaba de publicar en al Web de la CNN que Internet ‘perjudica y dispersa nuestra atención’.

Su articulo para la CNN publicado el 7 de junio de 2010 titulado: “Is the internet making us quick but shallow?”,

en relación a una controversia con sobre esto utilizando nada menos que un discurso del Presidente Obama -en la que también ha intervenido la revista The Economist. – comienza asi:

¿Internet nos hace mas rápidos pero mas superficiales?,

Conforme vamos corriendo alrededor de la Web parece que estamos entrenando nuestro cerebros para que sean mas rápidos pero mas superficiales.

Durante un reciente discurso en al universidad de Hampton en Virginia, Barack Obama describió la manera en que el entorno de los medios de hoy en día impulsados pro Internet “nos bombardean con todo tipo de contenidos”. Obama, advirtió a los alumnos que los iPad, los xBox y otro gadgets digitales muy populares pueden convertir la información en “una distracción”, una “diversión”, es decir, en una “forma de entretenimiento”, mas que en medios de ‘Empowerment’ (dar capacidad y autoridad a la gente). Tan pronto como se hicieron publicas las observaciones del Presidente las reacciones visceral no se hicieron esperar en toda la blogosfera. Un experto en linea dijo que Obama sonaba como ‘un viejo gruñón’. Otro, sugirió que criticando la tecnología estaba actuando como un retrógrado chapado a la antigua. Incluso la revista The Economist, normalmente contenida, sacó inmediatamente un editorial acusando a Obama de “tecnofobia” y “ludismo”. Por la reacción se pensaría que nuestra Presidente, que siempre lleva encima la BlackBerry había convocado una llamada para reclamar los coches tirado por caballos, los retretes en el corral o los corsés de ballenas. En vez de suscitar el ridículo, las palabras de Obama tenia que haber atraido nuestra atención y también nuestra preocupación». ……

El Presidente Barack Obama con su BlackBerry (foto Flickr:Marco Bardazzi)

Bien,  ahora daré mi opinión que en absoluto esta de acuerdo con ellos y voy a utilizar una expresión indignada de Richard Stallman cuando en uan conversación, saqué a relucir la palabra “conocimiento”. Me dijo, casi airado: “No debemos hablar de conocimiento, sino del uso del conocimiento. Conocimiento a secas es una palabra vacía. Lo importante es el uso del conocimiento (el uso que le damos cada uno de nosotros)”.

Richard es un defensor a ultranza de que al gente use la tecnología como quiera y no como decida el fabricante o al industria tecnológica. Él piensa –y me lo dijo como algo que califica de esencial para nuestra libertad- que debemos ser siempre ‘dueños’ de nuestro propios ordenadores e instrumentos digitales y tener el total control sobre ellos, sus contenidos y función. Debemos sabe siempre lo que hace nuestro ordenador y lo que contiene y debemos usarlo como queramos con toda libertad y sin ninguna restricción –en esto se incluye, claro, el hardware pero también las aplicaciones del software y sus capacidades-. Por eso está a favor del software libre y por eso está en contra del Software como Servicio (SaaS) y del Cloud Computing –tal como lo usa la industria-, porque según él, elimina nuestro control sobre todos nuestros instrumentos digitales, sus funciones y por tanto lo que nosotros somos capaces de hacer con ellos.

Volviendo al tema del principio de la controversia que dice Carr me parece muy simplista decir que los intrumentos digitales o internet “nos hacen mas rápidos pero mas ‘superficiales’.

Si no profundizamos en la información y el conocimiento en la red es porque no queremos hacerlo. Precisamente este blog de ‘aprendizaje ubicuo‘- y la tecnología mas-up de sus links que he colocado sobre algunas de vuestras propias palabras –asi como la nube de tags (word cloud) del blog- están dispuestos para que profundicéis sobre cualquier término o concepto importante o esencial que contenga el texto.

Si no lo hacemos es que no controlamos nuestra forma de ‘elegir a qué dedicamos nuestro tiempo’. Y para ello, lo primero es que debemos decidir por nosotros mismos qué nos es relevante qué no, en este marasmo inmenso de información que tenemos accesible en todo lugar y momento (es decir de forma ‘ubicua’ y multimedia (Ubimedia) a nuestro alrededor. Es decir: Primero debemos tener criterio propio. Si en eso nos dejamos llevar por terceros o por la propia vorágine o las modas (ser Internet fashion victims) de la información y la red, acabaremos seguramente dedicando tiempo a lo que no habíamos decidido y, por lo tanto malgastándolo en cosas que en realidad no queríamos o necesitábamos.

Debemos tener muy claro cuando queremos dedicarlo a ‘trabajar’ o ‘aprender’ o ‘informarnos,’ o cuando vamos a dedicar a ser ‘persuadidos o simplemente cuando preferimos dedicarlo a que  nos ‘distraigan’, o nos ‘entretengan’. La tentación para eso también es ya ubicua y además sucesiva ya que la parafernalia instrumental se actualiza casi cada dia (la tentación del New!, New! Y del Hype Cicle). Y no hay que confundir los propios instrumentos con lo que obtenemos gracia a ellos. Hay que ‘desaprender’ continuamente el uso de los gadgets tecnológicos ya que rápidamente se quedan obsoletos –aunque la curva de aprendizaje de cada generación de ellos es decreciente)

Miguel Angel Sánchez, alumno de postgrado de Civil And Environmental Eng. (MIT School Of Engineering) y Michail Bletsas, jefe de computación del MIT Media Lab,  ‘blackberriando‘ en el Legal Food de Cambridge, Massachusetts. Foto Adolfo Plasencia

Por eso tener fuerte criterio personal es fundamental, ya que cada vez mas la computación se hace mas ubicua. Y lo mismo pasa con el aprendizaje ubicuo ya que los instrumento que nos proporcionan ‘diversión’ o aprendizaje’ pueden ser los mismos.

Pero la decisión de en qué ocupamos de nuestro tiempo debe ser enteramente nuestra. Los instrumentos, su industria y sus vendedores no deben decidir por nosotros. Si dejamos que lo hagan la responsabilidad o dejación de funciones decisoria es nuestra, no de los instrumentos. Me parece una simpleza, por tanto decir que “Internet nos hace mas rápidos pero mas superficiales”. ESi eso ocurre, el problema no estaría en la red o los artefactos o aplicaciones sino en nosotros mismos (individual y socialmente).

…………………………………………..

¿Creéis que Carr tiene razón o no y porqué?

Espero vuestras opiniones al respecto en forma de comentarios a este ‘post’.

h1

Aprendizaje Ubicuo

junio 7, 2010

El College of Educaction de la Universidad de Illinois creó en 2006 el Ubiquitous Learning Institute (el Instituto de Aprendizaje Ubicuo) dentro de la actualización de la visión –siempre puntera- de dicho College y de la propia Universidad de Illinois. Una institución por la que tengo cierta debilidad, como buen cinéfilo que soy, desde hace mucho años, concretamente, desde que oí por primera vez su nombre en la voz del protagonista de una de mis películas favoritas: “2001, una odisea del espacio” (Stanley Kubrick, 1968), una máquina llamada Hal 9000 cuando decía “Dave … Tengo miedo … Tengo miedo, Dave … Dave … mi mente se va … Puedo sentirlo … Puedo sentirlo … mi mente se va … no hay duda de eso … lo puedo sentir .. . Puedo sentirlo … Puedo sentirlo … Tengo miedo ……Tengo… miedo. Buenas tardes, caballeros. Soy un computador H.A.L. 9000. Fui activado en la planta H.A.L. en Urbana, Illinois el 12 de enero de 1992. Mi instructor fue el señor Langley, y él me enseñó a cantar una canción…” (El campus de la Universidad de Illinois que se ubica en Urbana-Champaign). Por cierto que mucho antes de que existiera el término ‘computación ubicua’ en realidad Hal era una máquina omnipresente en toda la nave. En cualquier lugar de aquella inmensa nave ella escuchaba, comprendía el lenguaje natural y obedecía ordenes -a la como cualquier ordenador hasta que dejo de hacerlo y asesino a varios tripulantes. Y el astronauta Dave tuvo que desconectar sus módulos de memoria e inteligencia superior. -De ahí ese diálogo-. Siempre he asociado ese ordenador de la película al campus Urbana-Champaign de la Universidad de Illinois

El astronauta Dave desconectando los módulos de alta inteligencia de Hal 9000 en la película de Stanley Kubrick «2001 Una Odisea del eEspacio»

Desde entonces busco cosas interesantes sobre esa universidad y siempre encuentro algo innovador como me ha vuelto a ocurrir ahora.

El ‘aprendizaje ubicuo’ esta en el centro de la iniciativas estratégicas del College of Educación de la University of Illinois y me parece una espléndida visión la que han planteado en forma de ‘hoja de ruta’ denominada Ubuitous Learning, An Agenda for Educational Transformation (Aprendizaje Ubicuo. Una Agenda para la Transformación Educativa), tema en el que son pioneros.

Foto. Adolfo Plasencia

Ubuitous Learning. Es un libro que acaba de salir en EE.UU. y que os recomiendo vivamente para profundizar en nuestra asignatura porque esta nueva disciplina está en plena cristalización y abre inmensa expectativas en el campo del aprendizaje.

La descripción que hizo el grupo de trabajo inicial en 2006 (pag. 3 del libro, primer capítulo), sobre los motivos sobre la necesidad de dicha Agenda no puede ser, para mí, mas acertada. Dicha visión se plasma en una serie de ideas seminales en un texto que comienza así: El mundo esta transformándose a una gran velocidad. Estamos migrando de una economía ‘industrial’ a otra basada en la información e impulsada por los nuevos medios digitales. Al tiempo que el mundo se hace mas pequeño, los New Media y la comunicación (mediada por ellos) se hacen mas globales y difusos. La naturaleza de la sociedad y nuestra propia naturaleza como humanos se esta re-definiendo rápidamente en relación a nuestra capacidad de consumo pero también a nuestra nueva capacidad de ser también productores de conocimiento (prosumers). La naturaleza del conocimiento –cómo se genera y quién lo crea-, así como los espacios en donde es posible acceder a él esta evolucionado a una velocidad vertiginosa. El reciente desarrollo de las tecnología digitales hace posible que, prácticamente cualquier persona pueda producir y diseminar formación. Una consecuencia directa es que el aprendizaje puede tener lugar en ‘cualquier lugar y en ‘cualquier momento’, expresión que aparece descrita como ‘ubicuidad’ en los textos sobre las TIC”.

(No así en el diccionario de la RAE -prueben a buscar la descripción del término “ubicuo, cua” en el buscador del diccionario de la RAE y comparadla con lo que encuentran sobre esa palabra al buscar en Wikipedia y en el Word Reference)-. Aun sigue asociada la palabra a las deidades religiosas (Omnipresencia) y en cambio se utiliza con normalidad para la computación ubicua

Así que tendremos que empezar a considerar los procesos de aprendizaje, desde la enseñaza primaria a la universidad, y desde la formación profesional al aprendizaje en las empresas (donde va a ser una ventaja competitiva descomunal), ligados a la creciente importancia de la computación ubicua que, como dice el citado grupo de trabajo tiene que ver con “el uso de las tecnologías para cerrar brechas temporales y espaciales”.

Y por favor, hay que dejar ya de asociar el aprendizaje con ayudas tecnológicas exclusivamente al hardware (…lo de dos ordenadores por alumno, etc.). No estamos hablando de eso al mencionar “aprendizaje ubicuo’.

Como decía el profesor del primer dibujo  de un aula de la Universitat de València, publicado en Lo Somni de Joan Joan en 1497: “Qui habet aures audiendi audiat” (“El que tenga orejas para oír que oiga”).

Es decir, que también es necesaria una actitud de ‘querer aprender’, ‘querer saber’. De estar  alerta, dispuesto y decidid@ para llevar a cabo el ‘aprendizaje’ y disponer nuestro sistema cognitivo para ello.

Os invito a reflexionar sobre los conceptos e ideas expresados en el párrafo de arriba sobre el «Aprendizaje Ubicuo. Una Agenda para la Transformación Educativa«, que por cierto, uno de cuyos párrafo localizó Natalia Navas en la red traducido -no se si en una tenaz búsqueda, (yo creo que esto es lo mas probable) o por Serendepity– . Ella nos lo contará. En cualquier caso, muy buen hallazgo.