Archive for the ‘Natalia Navas González’ Category

h1

ABSTRACT (Conclusión). Potenciar el aprendizaje y la ética de la comunidad, de Natalia Navas

julio 11, 2010

Internet surgió como una herramienta para tod@s, donde fomentar la igualdad y la libertad, para poder compartir nuestros conocimientos, un lugar donde aprender unos con otros, colaborar, expresar nuestras opiniones,… Es decir, es un «no-lugar» donde podemos acceder libremente a múltiples informaciones, que permite el intercambio libre de la información, donde se da la innovación y se potencia el aprendizaje y el avance del conocimiento.

Pierre Lévy (2006) lo define como: “un modelo abierto de acceso al conocimiento sin fronteras ni lenguas privilegiadas, es, sin lugar a dudas, una de las mejores aportaciones que podrían dibujarse en el horizonte de una sociedad libre e igualitaria”.

Gracias al conocimiento sin fronteras, que nos ofrece Internet, tenemos la oportunidad de poder realizar un aprendizaje ubicuo.

Panel relativo a los ‘Hacks’ en el MIT.  Incluye el listado de los principios de la Ética del Hacker (Hacking Etics). Está situado en una de las paredes del MIT CSAIL (MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory | CSAIL). Foto: Adolfo Plasencia

Internet se fundamenta en la ética de la comunidad que lo creó, la ética de los hackers, una ética que como dice Rafael Aguilera (2002) está “basada en la pasión, la libertad, la creatividad y el disfrute por lo que uno hace”.

Los hackers crean tecnología, buscan soluciones técnicas a problemas que ellos mismos se plantean. Usan Internet para plantearlos, para colaborar entre todos para solucionarlos, para poner sus descubrimientos y compartirlos con los demás… lo que nos influye en nuestro desarrollo intelectual y social. Roberto Feltrero (2006) afirma que “La tecnología como entorno creativo se revela así como un integrante fundamental en el desarrollo intelectual de los seres humanos”.

Como nos dice Vinton Cerf, al que se le denomina ‘el padre de Internet’: “Tim Berners-Lee no patentó la World Wide Web. No le puso copyright. La ofreció abiertamente. Y éste fue el acicate para el gran desarrollo de la red y de innovadoras ideas. Hay una ética continua en la comunidad, de devolver a la red lo que ella te ha dado a ti y ésta es la ética de la cultura hacker.

h1

¿Somos libres utilizando la nube?

julio 10, 2010
En Internet cada ordenador y cada dispositivo móvil forman parte de la nube, palabra que se utiliza como metáfora de Internet.

La computación en nube (Cloud Computing) es una tecnología que nos permite utilizar aplicaciones o recursos que están alojadas en la Web.

Ejemplos de estas aplicaciones o recursos podemos verlas cuando sacamos fotos con nuestra cámara digital, las pasamos a nuestro ordenador y las subimos a Internet (a Picasa de Google, a Flickr,…) para enseñárselas a nuestros amigos, bien a través de un ordenador o bien a través de un dispositivo móvil; cuando utilizamos Dropbox como un espacio de almacenamiento para poder acceder a él desde varios lugares (ubicuidad) o compartir nuestros documentos…

Según Dolors Reig en ¿Qué es el Cloud Computing? Definición, tendencias y precauciones, es lo que llevamos haciendo desde hace tiempo con la Web 2.0. Y definido de otro modo «sería la tendencia a basar las aplicaciones en servicios alojados de forma externa, en la propia Web».

Podemos encontrar diferentes «términos relativos al tema:

  • Web OS: Sistemas operativos para la Web.
  • Ubicuidad: El hecho de que nuestros datos o aplicaciones estén disponibles desde cualquier lugar.
  • Web 4.0: El término que se impondrá para definir esta Web ubicua y que se desarrollará en paralelo a la Web 3.0 ya mimetizada con lo semántico».

Pero tenemos que tener en cuenta, como afirma Richard Stallman en la entrevista realizada por Adolfo Plasencia para Innovadores de El Mundo que el término computación en nube «es mejor no usarlo porque es muy vago… Cuando dicen usar ‘la nube’ se refieren a usar la red para algo, pero no sabes a qué se refieren exactamente. Hay maneras buenas, útiles y éticas de usar la red y otras que no lo son. Con ese término no está claro a cuáles se refieren».

¿Somos libres con la computación en nube?

Cada día nos acercamos más a la ‘nube’, vamos utilizando sus aplicaciones y también sus recursos. Con ella nos olvidamos de instalaciones, de actualizaciones, pero ahora bien, ¿somos libres con ella? Como dicen en el blog Somos Libres «convertimos nuestro ordenador en una ‘televisión con teclado’ en la que se ejecutan programas con un código que nunca veremos, y en el supuesto de que sea abierto nunca lo llegaremos a saber, es un código que se almacena en un servidor que no tenemos a nuestro alcance».

Como afirma Richard Stallman «con el software como servicio no tienes el código fuente y si lo tienes es muy difícil estudiar lo que realmente hace el programa informático y cambiarlo para adaptarlo o mejorarlo. Con el software como servicio envías tus datos a un sitio Web. Este sitio hace tu informática y recibes los resultados, pero no el código fuente ni la versión ejecutable y es totalmente imposible saber lo que hace este servidor y también cambiarlo… Si usas un programa propiedad de un proveedor, o el servidor Web de otra persona, entonces quedas indefenso».

Tim O’Reilly propone como solución los FLOSS o sistemas operativos libres para la nube y nosotros somos los que tenemos la opción de elegir: «el valor está en trasladar lo que ya se ha hecho con el software libre a esta nueva capa, llamada Web 2.0, que consiste en aplicaciones conducidas no sólo por software sino también por los efectos de redes de bases de datos potenciadas por las contribuciones de los usuarios».

En definitiva, como nos dice Dolors Reig, como prosumidores «debemos elegir alternativas que nos ofrezcan el mayor grado de libertad, interoperabilidad y autocontrol posible». Y los desarrolladores trabajar en «las opciones que mejor defiendan la libertad de todos».

h1

Aprendizaje Ubicuo

junio 7, 2010

El College of Educaction de la Universidad de Illinois creó en 2006 el Ubiquitous Learning Institute (el Instituto de Aprendizaje Ubicuo) dentro de la actualización de la visión –siempre puntera- de dicho College y de la propia Universidad de Illinois. Una institución por la que tengo cierta debilidad, como buen cinéfilo que soy, desde hace mucho años, concretamente, desde que oí por primera vez su nombre en la voz del protagonista de una de mis películas favoritas: “2001, una odisea del espacio” (Stanley Kubrick, 1968), una máquina llamada Hal 9000 cuando decía “Dave … Tengo miedo … Tengo miedo, Dave … Dave … mi mente se va … Puedo sentirlo … Puedo sentirlo … mi mente se va … no hay duda de eso … lo puedo sentir .. . Puedo sentirlo … Puedo sentirlo … Tengo miedo ……Tengo… miedo. Buenas tardes, caballeros. Soy un computador H.A.L. 9000. Fui activado en la planta H.A.L. en Urbana, Illinois el 12 de enero de 1992. Mi instructor fue el señor Langley, y él me enseñó a cantar una canción…” (El campus de la Universidad de Illinois que se ubica en Urbana-Champaign). Por cierto que mucho antes de que existiera el término ‘computación ubicua’ en realidad Hal era una máquina omnipresente en toda la nave. En cualquier lugar de aquella inmensa nave ella escuchaba, comprendía el lenguaje natural y obedecía ordenes -a la como cualquier ordenador hasta que dejo de hacerlo y asesino a varios tripulantes. Y el astronauta Dave tuvo que desconectar sus módulos de memoria e inteligencia superior. -De ahí ese diálogo-. Siempre he asociado ese ordenador de la película al campus Urbana-Champaign de la Universidad de Illinois

El astronauta Dave desconectando los módulos de alta inteligencia de Hal 9000 en la película de Stanley Kubrick «2001 Una Odisea del eEspacio»

Desde entonces busco cosas interesantes sobre esa universidad y siempre encuentro algo innovador como me ha vuelto a ocurrir ahora.

El ‘aprendizaje ubicuo’ esta en el centro de la iniciativas estratégicas del College of Educación de la University of Illinois y me parece una espléndida visión la que han planteado en forma de ‘hoja de ruta’ denominada Ubuitous Learning, An Agenda for Educational Transformation (Aprendizaje Ubicuo. Una Agenda para la Transformación Educativa), tema en el que son pioneros.

Foto. Adolfo Plasencia

Ubuitous Learning. Es un libro que acaba de salir en EE.UU. y que os recomiendo vivamente para profundizar en nuestra asignatura porque esta nueva disciplina está en plena cristalización y abre inmensa expectativas en el campo del aprendizaje.

La descripción que hizo el grupo de trabajo inicial en 2006 (pag. 3 del libro, primer capítulo), sobre los motivos sobre la necesidad de dicha Agenda no puede ser, para mí, mas acertada. Dicha visión se plasma en una serie de ideas seminales en un texto que comienza así: El mundo esta transformándose a una gran velocidad. Estamos migrando de una economía ‘industrial’ a otra basada en la información e impulsada por los nuevos medios digitales. Al tiempo que el mundo se hace mas pequeño, los New Media y la comunicación (mediada por ellos) se hacen mas globales y difusos. La naturaleza de la sociedad y nuestra propia naturaleza como humanos se esta re-definiendo rápidamente en relación a nuestra capacidad de consumo pero también a nuestra nueva capacidad de ser también productores de conocimiento (prosumers). La naturaleza del conocimiento –cómo se genera y quién lo crea-, así como los espacios en donde es posible acceder a él esta evolucionado a una velocidad vertiginosa. El reciente desarrollo de las tecnología digitales hace posible que, prácticamente cualquier persona pueda producir y diseminar formación. Una consecuencia directa es que el aprendizaje puede tener lugar en ‘cualquier lugar y en ‘cualquier momento’, expresión que aparece descrita como ‘ubicuidad’ en los textos sobre las TIC”.

(No así en el diccionario de la RAE -prueben a buscar la descripción del término “ubicuo, cua” en el buscador del diccionario de la RAE y comparadla con lo que encuentran sobre esa palabra al buscar en Wikipedia y en el Word Reference)-. Aun sigue asociada la palabra a las deidades religiosas (Omnipresencia) y en cambio se utiliza con normalidad para la computación ubicua

Así que tendremos que empezar a considerar los procesos de aprendizaje, desde la enseñaza primaria a la universidad, y desde la formación profesional al aprendizaje en las empresas (donde va a ser una ventaja competitiva descomunal), ligados a la creciente importancia de la computación ubicua que, como dice el citado grupo de trabajo tiene que ver con “el uso de las tecnologías para cerrar brechas temporales y espaciales”.

Y por favor, hay que dejar ya de asociar el aprendizaje con ayudas tecnológicas exclusivamente al hardware (…lo de dos ordenadores por alumno, etc.). No estamos hablando de eso al mencionar “aprendizaje ubicuo’.

Como decía el profesor del primer dibujo  de un aula de la Universitat de València, publicado en Lo Somni de Joan Joan en 1497: “Qui habet aures audiendi audiat” (“El que tenga orejas para oír que oiga”).

Es decir, que también es necesaria una actitud de ‘querer aprender’, ‘querer saber’. De estar  alerta, dispuesto y decidid@ para llevar a cabo el ‘aprendizaje’ y disponer nuestro sistema cognitivo para ello.

Os invito a reflexionar sobre los conceptos e ideas expresados en el párrafo de arriba sobre el «Aprendizaje Ubicuo. Una Agenda para la Transformación Educativa«, que por cierto, uno de cuyos párrafo localizó Natalia Navas en la red traducido -no se si en una tenaz búsqueda, (yo creo que esto es lo mas probable) o por Serendepity– . Ella nos lo contará. En cualquier caso, muy buen hallazgo.

h1

La historia del prosumidor, por Natalia Navas y Patricia Feria

junio 2, 2010

Este es un vídeo que cuenta «La historia del prosumidor» . Su personaje central se llama «Ubicuo«. Es un trabajo audiovisual sobre los prosumers, que han realizado Natalia Navas González y Patricia Feria Revilla con un gran sentido del humor y excelente storytelling.

Esperamos que os guste y vuestros comentarios sobre el vídeo en relación a los prosumidores. Ha sido un ejemplar trabajo colaborativo a distancia de Natalia Navas -que lo hizo desde Oviedo- y Patricia Feria -que lo hizo desde Huelva- utilizando las ‘herramientas de la nube’ (Cloud Computing), como las llama Natalia.

Natalia explica las motivaciones que ha tenido junto con Patricia para hacer el vídeo y denominarlo así :

«El vídeo lo hicimos entre Patricia Feria Revilla y yo para la asignatura de » Prácticum: Convergencia de Medios en la Sociedad del Conocimiento» para el  «grupo 1», del que forman parte también: Alberto Albarrán Del Pozo, David Manuel Carrascosa Lechuga, Inés Gómez Plaza, José Luis Jorge Marcos, María Jesús Tejado Sánchez y Marta Guerrero Franco. Entre ayer y hoy lo subimos a Youtube para tenerlo listo para la videoclase de hoy y mandarlo a ti pro correo para publicarlo también en el blog de la asignatura.

A Patricia y a mi se nos ocurrió hacer este vídeo juntando las dos asignaturas (de ahí el nombre del personaje: «Ubicuo» y lo de «La historia del prosumidor») en agradecimiento al resto de nuestros compañeros del «grupo 1», ya que nosotras, por motivos laborales no pudimos asistir a las videoclases y son el resto de los componentes del grupo los que exponen («dan la cara») todo el trabajo en grupo que hacemos».

Los parámetros técnicos del trabajo son:

Para hacer la presentación Natalia y Patricia han usado los siguientes medios y herramientas:

Para hacer la presentación han utilizado:
gMail: para enviarselos correos
gCalendar: para la agenda de las actividades
gDocs: para las diapositivas
gTalk: para el audio
y el programa CamStudio: para hacer la grabación del vídeo.
Luego lo ha subido al canal mares electrónicos

Y desde ahí, yo lo he incrustado en el blog ¡Gracias y Enhorabuena a Natalia y Patricia !

Nos os lo perdáis y, por favor,  escribir comentarios con vuestras opiniones o sugerencias

h1

Natalia Navas trabaja frente al mar

May 25, 2010


Gracias a las tecnologías digitales podemos aprender de forma ubicua, es decir, en cualquier lugar, incluso frente al mar como podemos observar en la fotografía.

Bill Cope y Mary Kalantzis en su libro Aprendizaje ubicuo (Ubiquitous Leraning) nos dicen que éste «representa un nuevo paradigma educativo que en buena parte es posible gracias a los nuevos medios digitales».

«Lo que nosotros entendemos por aprendizaje difiere en buena medida de lo que normalmente se entiende por ello. Tradicionalmente, el aprendizaje se ha configurado como un proceso mediante el que el aprendiz entra en contacto y absorbe –como si fuera una esponja- conocimiento o destrezas, de alguna fuente autorizada. Esta definición ya no es suficiente para describir la convergencia de las condiciones del conocimiento en la sociedad de la información. Las teorías más avanzadas sobre el aprendizaje sostienen que los aprendices no absorben de forma pasiva el conocimiento personalmente significativo, sino que más bien lo crean de forma activa, a partir de su experiencia del mundo. En la actualidad, el aprendizaje a través de la creación de conocimiento va más allá del diseño de la comprensión en los límites de nuestra cabeza, por así decirlo. Desde el momento en que usamos la tecnología web para darle sentido al mundo que nos rodea, a través de blogs, wikis, mash-ups, podcasts, software social, mundos virtuales, medios de código y acceso libre, y otras muchas prácticas online existentes y emergentes, las construcciones de nuestra propia comprensión en desarrollo pasan a ser información disponible en la esfera pública. Resumiendo, el proceso y los productos del aprendizaje están confluyendo vertiginosamente en un compromiso de conocimiento ubicuo. Las implicaciones de esta profunda transformación -para la educación formal, para las comunidades online, para la evolución de las definiciones de conocimiento público, para la interconectividad global, para el desarrollo económico- no pueden desestimarse.»

Podemos leer y descragarnos el primer capítulo del libro Ubicuitous Learning (pasgs 1-14) traducido al catallano en: http://www.nodosele.com/blog/wp-content/uploads/2010/03/Cope_Kalantzis.Aprendizajeubicuo.pdf

Además de aprender ubicuamente, gracias a las tecnologías digitales, como nos dice Adolfo Plasencia, podríamos dibujar, diseñar, crear contenidos para la Web, hablar con nuestr@s amig@s…

h1

La interfaz ubicua inmaterial

May 24, 2010

El investigador  Pranav Mistry del Fluid Interfaces Group del MIT Media Lab ha desarrollado una interfaz que se convierte en una imagen que convierte cualquier superficie es un sistema interactivo.

Echadle imaginación: ¿para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así si dispusierais de ella? (por favor, clickear sobre la foto para verla mejor):


La interfaz de Pranav Mistry materializa lo que el cine de ciencia ficción no adelantó en la película MINORITY REPORT. En las fotos, el actor Tom Cruise manejando una interfaz inmaterial mediante gustes de realidad virtual

PREGUNTA PARA CONTESTAR MEDIANTE COMENTARIO:

¿Para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así si dispusierais de ella? (por favor, clickear sobre la foto para verla mejor):

Espero vuestros comentarios contestado a la pregunta de arriba. No sirven los usos ya señalados por los que hayan contestado.