Posts Tagged ‘MIT Media Lab’

h1

La inteligencia ambiental (AmI) aplicada a los espacios de aprendizaje

May 1, 2012

El paradigma de la Inteligencia ambiental (o del Ambient intelligence. Aml) resulta aún algo difícil de describir al ciudadano medio, pero pronto no habrá que explicárselo ya que pronto se apropiará de él usando las tecnologías que son ya cada vez más cotidianas. La evolución de la computación,- que aquí llamamos aún informática- hacia lo ubicuo está haciendo habitual el usar lo que en el MIT MediaLab llaman ‘objetos, -cosas-, cuya inteligencia hemos aumentado digitalmente’.

En 2005, estuve en el Context Aware Computing Lab  (‘computación en función del contexto’, una denominación mucho mas descriptiva que las que se han usado después), un laboratorio fundado en el MIT Media Lab fundado por el pionero Ted Selker , en el que de la mano de uno de sus doctorandos, Ernesto Arroyo, pude ver los pioneros experimentos sobre Computación ubicua (Pervasive Compuntingque ellos hacían allí y comprobar que el nuevo paradigma tecnológico de la “Inteligencia ambiental” se estaba por fin haciendo realidad. El MIT Media Lab es un espacio de anticipación y por tanto de inventar objetos y tecnología y modos de usarla que después, de forma cada vez mas rápida, vemos irrumpir de forma súbita en nuestra vidas cotidianas. Las aplicaciones que podemos ver en estos laboratorios, los mas vanguardistas del mundo, no estan en su mayoría enfocados a los entornos del sistema de educación, sino a otros que tienen que ver con las oportunidades de negocio ya que las empresas que financian la educación. Aunque los financiadores no tienen permitido influir sobre los caminos que toman en las investigaciones, sí que están presentes c0mo agentes participan del contexto de la investigación que esta casi siempre plantada para solucionar problemas reales. Pero es habitual que allí haya muchos científicos y doctorandos empeñados en resolver problemas realas de campos concretos de las ciencia de la vida y de la salud o de cuestiones vitales para el tercer mundo . Sin embargo la libertad de proponer cientificamente problemas a resolver esta garantizada. Dicho esto, se pueden ver en este post ejemplos que se es obvio que se podrían extrapolar a cuestiones relativas a la problematica de la inclusión de estas tecnologías en el mundo de la educación. Un ejemplo claro esta explicado por Ernesto Arroyo en el vídeo mas abajo en este post, plantado para resolver dificultades, por ejemplo, a los parapléjicos, pero obviamente entre las dificultades de esas personas están también el acceso al aprendizaje y a la educación, o en el caso de aducación especial. Y muchos otros ejemplos, obviamente. A partir de estas imágenes del video quizá podemos imaginar diversos modos de introducir el paradigma Aml en los espacios de eduación ubicua como los que estamos debatiendo en la asignatura.

Imágenes, de 2006, tomadas en el Context-Aware Computing del MIT Media Lab. A la izquierda el rótulo del laboratorio y, a la derecha, la interfaz para manejar dispositivos digitales con el iris del ojo. Fotos: Adolfo Plasencia

La combinación de la evolución hace la miniaturización de la informática y la convergencia con la tecnologías de conexión inalámbrica (wireless), tecnologías de sensores y sobre todo con al telefonía móvil ha hecho que lo que eran costosos experimentos en laboratorios avanzados este formando parte de las tecnologías cotidianas y también de ámbitos en donde estan empezando a generalizarse desde el ámbito de la salud que es el que ya esta usando los primeras usos cotidianos. De ahí se van extendiendo a otros y desarrollando aplicaciones y artefactos que van a poder ser usados por todo el mundo.

En cuanto al aprendizaje y la educación, Ted Selker las incluía entre las áreas de aplicación de la ‘computación en función del contexto” que se puede asocia fácilmente al concepto mas actual de la ‘computación ubicua’ y por extensión al aprendizaje ubicuo.

Adolfo Plasencia y Ted Selker en el congreso pHealth 2008 (5th pHealth Workshop on Wearable Micro and Nano Systems for Personalised Health), celebrado en Valencia.

Los ‘ambientes inteligentes’ tienen que ver con espacios concretos en los que actúan sistemas electrónicos y de comunicaciones wireless, sensibles a la presencia de las personas. En ellos, los artefactos conectados ‘saben’ que estamos ahí y son capaces, por ello, de interactuar con nosotros e incluso anticipar deseos de las personas sin su mediación consciente. La computación ubicua conectada en red, incluso como parte del Internet de las ‘cosas’ (Internet of thinks), dotada de sensores adecuados es capaz de reconocer el contexto situacional de los humanos en determinados lugares y situaciones y, por ello, proporcionar servicios personalizados ya ciertos dispositivos digitales en ese ambiente inteligente son capaces de reconocer la presencia, ser sensibles al contexto situacional y proporcionar servicios de monitorización, adaptación e información biométrica útil en tiempo real. La cosa no queda ahí ya que a la complejidad de la Aml combinada con el ‘Internet de las Cosas’, se suma un tercer concepto que también emerge ahora ya que combina lo anterior con lo que se llama el movimiento “Quantified Self” que combina la auto-monitorización de datos vitales con el Social Media. Es decir, aprovechando las capacidades de los objetos ‘aumentados digitalmente’ y combinados con herramientas de agregación de datos distribuida, la gente recoge y visualiza datos sobre sí mismos (Quantified Self) de forma ubicua, y los comparten  intercambian y aprenden con otras personas con las que no siempre comparten un espacio físico concreto.

Visita al Context-Aware Computing en el MIT Media Lab. grabación y edición: Adolfo Plasencia
Nuestro ‘ambiente inteligente no solo se limita hoy al ‘ambiente’ físico próximo que nos rodea: esta formado por nuestra propia red de objetos capaces de conectarse entre sí, y a través de la red permitirnos, tanto conectar con ellos como, a través de ellos interactuar con otra personas. Algunos pueden ser para de nuestra ‘informática llevable’ (wearable computer) otros puede estar mas lejos y otros servirnos para gestionar contenidos en ‘La nube’ que compertimos con otra personas con las que interactuamos mediante el social media y todas sus posibilidades.

¿Como configurar un ‘ambiente inteligente’ dentro de un proceso planificado de aprendizaje en sistemas de educación estructura y reglada. Existen una miriada de posibilidades, siempre que esta bien configurando el ‘dentro’ y el ‘fuera de esa acción’. El realidad el sistema específico para un ambiente inteligente concreto debe estar al servicio del proposito concreto de la acción o proceso formativo de que se trate. Si ese proceso dormtivo (un asignatura dentro de un plan de formación concreto, una actividades concretas de docencia, etc. deben tener acordado los usos sincronico y asincónicos de los elementos que compone el AmI que complementa, sirve o da soporte a dicho proceso formativo al que debe servir en su propósito y no al revés. Dispositivos de un ambiente inteligente compartidos en una clase, con docentes y alumnos/a es hoy un reto: que el uso de la potencia de est ambiente formativo ‘aumentado digitalmente es un reto enorm y apasionante: son nueva posibilidades que acaban de nacer como el que dice. Y también el acceso a recursos y a potencialidades de creación, gestión y aprovechamiento de esos recursos basadoe en el cloud computing es y va a ser un reto apasionante y, en mi opinión, ha de ser una revolucion de abajo a arriba y de fuera a dentro, es decir, no creo que el uso de estas nuevas potencialidades para el aprendizaje las traiga ninguna reforma vertical de la educación, para bien se conseguir ‘inyectando realidad’ en las aulas al estilo de Harvard o de los alumnos y su profesores directos hacia arriba que las altas autoridades académica hacia abajo. Y, naturalmente el proceso de apropiación de estas nueva posibilidades tecnológicas habra de acercase como siempre se ha avanzado con los nuevos pasos en el mundo científico, a base de prueba y error, y siempre al servicio de las procesos docentes mas innovadores y flexibles. La tecnología en un medio, el aprendizaje, en cambio, en un fin en sí mismo y no al revés.

El entorno vital digital personal, o red personal de conexiones ubicuas podría tener este esquema (para ampliar+ clickear sobre la imagen)

Las preguntas que planten esto cambios son interminables y pasar de esta reflexión a aplicar todo esta en la prática han de resultar un proceso de aprendizaje contructivista en sí mismo: una clase en la que podamos integrar un ‘Ambiente Inteligente digitalmente aumentado’ -y no al revés-. Todo un emocionante y apasionante reto. Buena travesía tengamos todos en este periplo. Espero vuestra opiniones y comentarios a este post para debatir estos temas.

h1

Aprendizaje: la Vía Hacker

marzo 13, 2012

No hace mucho, el desarrollador Jef Claes publicó en su blog una reflexión muy interesante sobre algunas nuevas e innovadoras formas y prácticas de aprendizaje que permiten los nuevos ecosistemas que permite el trabajo en red. Aunque él se refiere a su experiencia en el desarrollo de software son planteamientos de aprendizaje en el contexto del ‘estilo de vida digital’ que nos pueden servir para extrapolarlos (de forma adecuada) al aprendizaje en educación.

Comentario a la foto: Recuerdo de la Noche del Hacking en el MIT. Panel del «mit hacks» que representa la idea de que llegar al MIT para alguien hambriento de conocimiento es como si a un recién llegado del desierto, pide beber agua y le ofrecen una manguera. Incluye a la derecha los principios de la «Etica del Hacker». El Panel esta en el edificio del MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (MIT. CSAIL), en cuyos laboratorio nació la «cultura hacker» que tiene en Richard Stallman, creador del concepto de Software Libre, que aun trabaja allí, a su mejor exponente. Foto: Adolfo Plasencia

Jef llama a esta visión sobre el aprendizaje ‘la Vía Hacker”. Cita en su post las opiniones del fundador de Facebook Mark Zuckerberg, que en una carta ‘evangelizaba’ a los accionistas de su empresa, -a punto de salir a cotizar en Bolsa- . En ella, entre otras cosas, explicaba qué es el universo hackery su cultura y qué aportaciones innovadoras aportaba. Dice Zuckerberg, -citado por Claes-:

   “El hacking es una disciplina esencialmente práctica y activa. En lugar de debatir durante días si una nueva idea es posible o lo sobre cuál que la mejor manera de construir algo, los hackers hacen un prototipo para ver lo que funciona y lo que no. Hay un mantra hacker que se oye dentro de las oficinas de Facebook: “Código [de software] gana a argumentos”.

    Me gusta pesar en el aprendizaje como una actividad práctica en sí misma. Básicamente, se trata de dejar de consumir y empezar a ‘producir’. No me malinterpreten, pero por ejemplo, creo que hay valor en la lectura de blogs (que podría ser un poco parcial en este caso), leer libros y ver vídeos, pero me parece que este valor es residual comparándolo con lo que ganas o lo que obtienes por hacer realidad tus ideas en él”.

El corolario a este planteamiento lo resumía Zurkerberg en una sola frase que se ha hecho muy famosa: “lo hecho es mejor que lo perfecto” aunque en cuanto al aprendizaje hay muchas frase anteriores de las que Mark solo da ahora su versión. Lemas del MIT como “Learn by Doing” (aprende mientras lo haces) se esta utilizando como lema del tipo de aprendizaje que se lleva a cabo en el MIT Media Lab desde su fundación hace 25 años.

Volviendo a la reflexión de Claes, aunque él la aplica a la relación con clientes en su trabajo de desarrollo de aplicaciones, es igualmente válida para que hagamos aquí, como decía, nuestra propia reflexión sobre el aprendizaje en educación.

Jeff habla de la La Vía Hacker como un enfoque a la creación de nuevos métodos que implican una mejora continua y una iteración. Los hackers creen que algo siempre puede ser mejorar (todo es siempre perfeccionable, y nunca nada esta completo del todo). Hay un ejemplo de esta vía que ya definió Tim O’Reilly como el estado de ‘beta perpetua’ que caracteriza a la Web 2.0 en su conjunto y al ecosistema del Social Media en particular. En mayor ejemplo de la visión que significa la Vía Hacker a gran escala lo hizo Google lanzando su versión beta de su buscador contraviniendo una estricta norma cultura de la industria del software que la tenia como un de sus preceptos mas inamovibles: el no dar acceso al publico a una aplicación informática hasta que no estuvieran corregidos los fallos de sus versión ‘alfa’ y ‘beta’. La idea de que fueran los usuarios y su interacción la mayor fuente de aprendizaje para corregir el funcionamiento de su buscador, planteado como basado en una algoritmo de búsqueda que aprende de las preguntas que le formulan los usuarios (mas de 3.000 millones de veces por mes) es una de las mayores aplicaciones prácticas de la visión hacker sobre el aprendizaje puesta en práctica en Internet y una de los mayores razones del triunfo de Google en la red.

Según Claes la Cultura hacker es también muy abierta y meritocrática. Los hackers creen que la mejor idea y su ejecución práctica es la que siempre debe ganar y no la persona que tiene mayor poder para ejercer presión sobre el contexto o equipo que desarrolla una idea o proyecto; o poder de imponer su decisión de la persona que manda sobre una mayor cantidad de la gente que intervienen en el proceso de crear algo. Y además, en esto. -como diría Steve Jobs-: “aunque parezca cruel a veces hay que ser  brutalmente sincero” al presentar la realidad.

La filosofía de la Vía Hacker en el aprendizaje se completa con la visión de ‘compartir’, pero no como retórica sino como práctica real:” Compartir con los compañeros y con la comunidad; educar a aquellos que quieren escuchar y pedir la opinión de aquellos que se preocupan, ya que de ello podemos esperar que alimentemos (mutuamente) nuestro aprendizaje con inspiración de los demás”.

Esta visión tiene que ver con el nuevo tipo de prácticas que son posibles en medio de la vertiginosa evolución tecnológica. El aprendizaje en esa situación de cambio continuo, de beta perpetua,  en la que la tecnología nos mantiene obligados a pensar que, también en educación, debemos aplicar (no hablar de ello, sino hacerlo funcionar) la cultura del ‘compartir’ en nuestra prácticas de aprendizaje; lo que Claes llama la ‘inspiración mutua’ pero naturalmente, dentro de la ‘darwiniana’ filosofía de la ‘Vía Hacker’. Es decir: gana lo que mejor funciona de forma objetiva en la práctica.

Creo que esta la mejor vía también en Educación para mantener su eficiencia, eficacia y calidad en el cambiante ecosistema educativo en el que nos encontramos, en el que no se puede entender lo que ocurre sin tener en cuenta la lógica de lo digital, en esta ‘Era de los Efectos de la red’ (O’Reilly), efectos que no podemos ignorar.

—-

Actualización: Inserto, por su interés este vídeo sobre ‘Aprender Haciendo’ apartado en su comentario por Carlos Escaño:

 

h1

La interfaz ubicua inmaterial

May 24, 2010

El investigador  Pranav Mistry del Fluid Interfaces Group del MIT Media Lab ha desarrollado una interfaz que se convierte en una imagen que convierte cualquier superficie es un sistema interactivo.

Echadle imaginación: ¿para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así si dispusierais de ella? (por favor, clickear sobre la foto para verla mejor):


La interfaz de Pranav Mistry materializa lo que el cine de ciencia ficción no adelantó en la película MINORITY REPORT. En las fotos, el actor Tom Cruise manejando una interfaz inmaterial mediante gustes de realidad virtual

PREGUNTA PARA CONTESTAR MEDIANTE COMENTARIO:

¿Para que usos concretos de aprendizaje ubicuo utilizarías una interfaz así si dispusierais de ella? (por favor, clickear sobre la foto para verla mejor):

Espero vuestros comentarios contestado a la pregunta de arriba. No sirven los usos ya señalados por los que hayan contestado.