h1

Físico / Virtual: Cada uno de nosotros somos un nodo

May 18, 2013

Estaba en el instituto cuando se estrenó la película Blade Runner. […Así comienza el relato de Joseph Heath en Lucro sucio]…

Foto 1Ciudad Blade Runner Post Javier CantalapiedraPanorama de la versión distópica de la ciudad de Los Ángeles, EE.UU., durante el mes de noviembre de 2019, tel como la imaginó Ridley Scott, en su película de ciencia ficción Blade Runner estrenada en 1982.

Todavía recuerdo la sorpresa que sentí al ver la imagen panorámica de la futura ciudad de Los Ángeles, en la que toda la fachada de un rascacielos mostraba una enorme pantalla de vídeo con un anuncio de una mujer japonesa que sonreía mientras tomaba pastillas. […] ¿Por qué resultaba esto tan impactante? Porque era la primera vez que alguien sugería que podía haber anuncios en el futuro, o peor aún, que podía haber más en el futuro que en el presente. ¿Holocausto nuclear? Seguro. Todo el mundo suponía que iba a haber una apocalíptica guerra nuclear. ¿Pero anuncios? Eso es deprimente….(Lucro sucio. Joseph Heath).

Cualquier persona que haya visto Blade Runner podrá reconocer la escena que describe la cita anterior. Pero si esa panorámica producía ese desasosiego al su autor qué pensaría de las escenas de otra película de ciencia ficción como Minority Report en la que esas pantallas gigantes o los anuncios acústicos en tiendas se adaptaban inmediatamente al receptor su mensaje publicitario, identificándolo e interpelándolo por su propio nombre. La publicidad y las ventas llegaban a cualquier rincón de la vida de esos ciudadanos, interrumpiendo su jornada en cualquier momento. No juzgaré lo pertinente de esos sistemas de comunicación publicitaria, pero sí que me recuerdan a la posibilidad de acceso a otras redes de conocimiento.

Foto 2 Javier CantalapiedraTrucos tecnológicos para mezclar escenarios reales y virtuales (real/virtual, todo en uno), que se están usando hoy para cine, TV y publicidad (imágenes cedidas por Brainstorm)

Si en el caso de la publicidad los receptores eran sujetos pasivos que eran bombardeados en cualquier lugar y momento, ¿qué ocurriría si se tornaran activos y decidieran cómo y cuándo acceder a la información? Esto ya lo podemos ver en teléfonos inteligentes y tabletas que conectados a la red facilitan la información demandada en apenas unos instantes. Hablamos pues de una comunicación ubicua que como todo proceso comunicativo posee unos elementos mínimos admitidos por la comunidad científica: mensaje, receptor, emisor y, en el caso que a mí me interesa, de contexto. La escuela tradicional ha procurado aportar siempre un contexto físico bien reconocible: habitaciones con encerados, pupitres pequeños para alumnos y uno grande para el profesor, etc. incluso ha optado por el dominio del color verde. El alumno sabía qué esperar y cómo actuar. Eran (son), como en el caso del primer ejemplo, bombardeados con información que pasivamente tratan de retener… o no. ¿Puede ser una revolución el sustituir ese espacio físico por otro virtual? ¿O quizá sea más interesante hablar de facilitar el acceso a múltiples contextos según el aprendizaje que se pretenda conseguir? En el desarrollo de los contextos múltiples de educomunicación entraría el diseño de las interfaces de usuario como entorno necesario de para el proceso comunicativo que se acercaría, en tanto a su relación con otros estudiantes (enseñanza entre iguales) a la reproducción de un ecosistema educativo en el que los interlocutores tengan un papel activo. En el artículo La realidad virtual inmersiva en ambientes inteligentes de aprendizaje  encontramos una cita de Santos Guanilo: “El espacio virtual, no es presencial, sino ‘representacional’ que simula la realidad; no es ‘proximal’, sino ‘distal’; no es sincrónico, sino ‘multicrónico’; y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de periféricos y redes cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países o al interior de los campus universitarios.”.

Imagenes iChat MITUPV P[+ Ampliar Imagen] Alumnos y alumnas interactuando, ya hace unos años, en una clase física ‘compartida’ entre el Massachusetts Institute of Technology. MIT, en Boston, EE.UU., -en donde son las 10 de la mañana-, con otro grupo de alumn@s de la Universidad Politécnica de Valencia, en España, -en donde son las 4:00 horas de la tarde-, en el Programa Educativo de Intercambio MITUPV EXCHANGE, mediante la tecnologia iChat de Apple.. Los lugares físicos donde estaban fisicamente los dos grupos están a una distancia de casi 7.000 km. 

A pesar de lo acertado de la descripción, cabe preguntarse si es necesaria al reproducción de la realidad en el mundo virtual. No obstante, es interesante la apreciación sobre los periféricos pero lo es más el concepto nodos del que podríamos decir que es un elemento real o virtual en el que confluyen otros nodos similares al primero a través de conexiones. Hoy en día cualquier usuario es un nodo, más o menos activo, por el que pasa una gran cantidad de información, la mayoría de las veces seleccionada activamente por el propio sujeto y en numerosas ocasiones ampliada o reducida pero muchas veces transformada. Ahora bien, y retomando al cita que abría la entrada, podemos suponer que en el futuro, más allá de vicisitudes nucleares, la capacidad de conectarnos a través de los más extraños artefactos (estamos a la espera de la revolución del grafeno) se multiplique exponencialmente y que nuestra vida trascurra más en lo virtual que en lo real, pero lo realmente deprimente será que no hayamos sido capaces de transformas nuestros procesos educomunicativos, que carezcamos de la independencia para decidir cuándo acceder a nuestra propia educación y adaptarla a nuestras necesidades.

11 comentarios

  1. Javier, gracias por tu post. De las dos películas que citas, siento no poder aportar nada pero no las he visto ninguna de las dos… la falta de tiempo lo determina. Respecto a tus comentarios finales respecto a que en un futuro sea posible que nuestra vida transcurra más en lo virtual que en lo real he de decirte que considero que puede que así ocurra, no obstante considero que llegado este caso es necesario que la educación intervenga para que no prime lo virtual por encima de lo real sino que ambas convivan y se complementen.
    Saludos
    Isabel M.


  2. Buenas tardes Javier.

    En los últimos años con la aparición del ordenador portátil, teléfonos móviles, smartphone, tablets y todos los medios digitales, vamos a la humanización de la tecnología, pero con lo que propones con la película Blade Runner, Minority Report (película que he visto y no me parece descabellado que en un futuro podría ocurrir así), y Black Mirror (¿has visto la serie?. Te la recomiendo si no la has visto). Con la presencia de estos productos digitales además de las Google Glass vamos a llegar a la tecnología humanizada, por que todo irá por lo digital y virtual, y muy poco será presencial, real y físico. ¿Cuándo volveremos a mandar una carta estando el e-mail, redes sociales, whats’app…?

    Un saludo Javier.

    Juan José Sánchez Campos


  3. Buenas compañeros.
    Pues estoy de acuerdo contigo Javier, en cuanto a lo sorprendente y lejana que me pareció esa sociedad compuesta por androides y repleta de tecnología y lopróxima que parece estar ahora. Creo que el éxito de esta obra se basó, en representar entre otras cosas, los problemas que surgirían el en la era postoderna, en la que las relaciones se virtualizan y los procedimientos cada vez estan más robotizados. Tal vez ejemplos como este, deban cuanto menos preocuparnos, debido a la frialdad y deshumanización que muestran las máquinas. Ya estamos viviendo los efectos de la llamada era digital, en cuanto a las diferencias que encontramos entre nativos e inmigrantes digitales y supongo que estas se acentuarán si no ponemos remedio. Cada vez más, nuestra vida se encuentra extrapolada a la red, como bien comentas, y seguramente en pocos años el espacio virtual prevalecerá ante lo real. Es ahí donde juega un papel importante la educomunicación, ya que de ésta dependerá el desarrollo y la habilidad del usuario en la red. Lo virtual, no es más que la representación de lo que somos en la realidad, solo que en otra dimesión. Es la sociedad la que debe avanzar, la tecnología solo es la infraestructura que la sostiene, y si en la actualidad no cambiamos la metodología de aprendizaje, dificilmente podamos hacerlo en el espacio virtual.


  4. Me ha gustado mucho el post, Javier, porque plantea cosas muy pertinentes hoy en día. Cuando hablas de Blade Runner, es gracioso, yo soy de Cantón, en el sudeste de China, y cuando vi esa escena de la película pensé que Ridley Scott había estado allí y se había inspirado en mi ciudad. Juan José me leyó el pensamiento, yo también estaba pensando en la serie “Black Mirror” en especial el episodio de las bicicletas estáticas o ese otro en el que llevan integradas unas cámaras en el ojo. Pienso que las herramientas digitales y los entornos virtuales hay que usarlos con criterio y pensar en su utilidad. Ahora, siguiendo con referencias televisivas, me acuerdo de un episodio de los Simpsons en que los niños se negaban a cortar el césped pero, al llegar a la feria de tecnología, no querían despegarse del simulador de cortar césped. En este ejemplo, puramente anecdótico, por un lado los niños disfrutaban del trabajo de cortar el césped pero, por otro lado, el césped cortado virtualmente no impedía que la hierba real siguiera alta.


  5. ¿Hay algún aspecto de la vida que no se pueda comparar con algún capítulo de los Simpsons? Bromas a parte (o no tan bromas), el cine nos ha permitido visualizar un futuro ficticio que poco a poco se ha ido haciendo real. Hablando de dispositivos móviles hay que nombrar ese «iPad» que aparece en 2001: Odisea en el espacio, los GPS de multitud de cintas de ciencia ficción, etc. Incluso parece que tras los atentados de las torres gemelas se llamaron a guionistas para ver qué podía ocurrir después.

    He intentado hablar en la entrada de la comunicación como fenómeno lingüístico, en este caso pragmático, y que cualquier dispositivo en cualquier contexto comunicativo puede variar y condicionar (especialmente esto último) la emisión y la recepción del mensaje. Considero además que ese contexto puede ser tanto real como virtual y que cada uno de ellos tiene sus propias reglas, pero ¿cuáles? y eso es en lo que me gustaría trabajar en el TFM. Creo que esos a los que llamaron «nativos digitales», concepto muy en entredicho, aceptan o aceptamos perfectamente que cada mundo, el real y el virtual, tiene reglas distintas y no es necesaria su reproducción mimética si no que uno puede ser la ampliación del otro y quizá también al contrario…


  6. Buenos días, Javier
    Acabo de leer tu post, y me sucede como a Raquel. No he visto las peliculas que mencionas, sin embargo, es cierto que estamos rodeados de comunicación e información al alcance de cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier sitio.


  7. Hola Javier, que interesante post, nos ayuda a reflexionar sobre el presente y el futuro. No recuerdo haber visto la película Blade Runner (1982), pero la forma como describe algunas de sus escenas nos permite reflexionar y tomar en cuenta sobre el presente y futuro de la tecnología y de sus avances. En ocasiones hemos llegado a pensar que solo ocurren en las mentes de los cineastas, pero ya sabemos que si se imaginaron hay muchas posibilidades de hacerse realidad. Recuerdo los dibujos animados “Los Supersónicos”, donde las comunicaciones se hacían a través de monitores con cámara.
    Totalmente de acuerdo, somos un nodo que formamos parte de esa red que sin importar el tiempo y el espacio ya podemos comunicarnos. Así como también podemos formar parte de otras redes.
    Saludos
    Javier T.


  8. Hola Javier,

    Que bueno tu post… nos pone a pensar… Como varios de los compañer@s no he visto las películas que mencionas, pero tus comentarios han sido muy ilustrativos. El espacio virtual no tiene espacio ni tiempo, un ejemplo muy cercano lo tenemos con nosotros, los participantes del master que nos encontramos del otro lado del Atlántico, nosotros podemos estar produciendo cuando ustedes descansan o duermen… pero siempre estamos en comunicación. La tecnología es el medio que nos permite mantenernos comunicados y produciendo.

    Pienso que somos nodos activos, prosumer, y por lo tanto tenemos el poder de orientar nuestra formación hacia el camino que deseamos en esta red virtual que nos conecta…


  9. Muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que es una pena lo de las películas, pensé que eran referentes que ya formaban parte de la cultura pop. En cualquier caso me alegro de que haya llegado el mensaje.
    Ahora estoy con textos (hasta donde puedo, temiendo en cuenta los trabajos que tenemos que entregar) de Raymond Kurzweil, del cual habló Adolfo en el último chat y Juan José ya incluyó en su entrada. Es muy interesante tratar de imaginar cómo será nuestra relación con las máquinas en el futuro, más bien cercano. Venga otra referencia cinematográfica: Matrix. Esta seguro que sí ¿no? 🙂 Pero en concreto me voy a referir a unos cortos que se hicieron narrando historias paralelas a la narración principal en un ejercicio metanarrativo muy interesante, en cualquier caso hay uno (en dos capíotulos) que explica por qué se rebelaron las máquinas. Y la razón fue… ¡porque las tratábamos mal! a parte de cierto influencia del concepto «castigo divino» (The Second Renaissance: http://es.wikipedia.org/wiki/The_Animatrix). Un saludo.


  10. Muchas gracias Javier por tu post, la verdad es que es un tema que me trae mucha curiosidad. Sobre todo porque me encanta todo lo relacionado con la inteligencia artificial y los espacios virtuales, como por ejemplo, las producciones cinematográficas, como el caso de la película que has expuesto: Blade Runner.

    De hecho en el campo publicitario ya están tomando nota y ya hay muchos ejemplos de este tipo de realidades como el caso de los «Ángeles caídos de Axe» http://www.dalealplay.com/informaciondecontenido.php?con=314260 ; o en el caso de las televisiones en donde predomina cada vez más el uso de cromas, como se puede ver en las fotos que has puesto.

    En lo que respecta al fin de las pantallas por el uso de lo virtual, hay algunos autores que ya hablan de ello, por ejemplo en el capítulo «la interfaz» del autor Lev Manovich, en su obra «El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital» habla precisamente de una visión del futuro «se trata de una visión donde los límites entre lo humano y sus creaciones tecnológicas (los ordenadores o los androides) están claramente trazados, y no se tolera el deterioro». En este sentido la interfaz impone su propia lógica, frente a la lógica de las pantallas tradicionales. Y es que aunque no nos demos cuenta «lo virtual» cada vez sea hace más realidad.

    Ahora bien ¿habrá líneas divisorias que permitan diferenciar lo que es real de lo que es virtual? o por el contrario… ¿no sabremos diferenciar la realidad de lo virtual? Esta idea es la que cuestiona las teorías trashumanistas. Ejemplo de ello es la obra «Yo robot» de Isaac Asimov. Por el momento tendremos que esperar y permanecer como testigos, pero por el momento aprovechemos la tecnología para construir aprendizajes compartidos.


    • Gracias por tu comentario.

      Cuando hablo de lo virtual me refiero, especialmente pero no solo, a cualquier ambiente que se pueda crear, ya sea a través de una pantalla o integrado en el entorno mediante cualquier dispositivo controlador. Por poner un ejemplo el propio video que has compartido (me ha hecho además ilusión porque este martes estaré otra vez en ese mismo sitio ;).

      Las últimas cuestiones que planteas son muy platónicas pero me altera más la imaginación si lo damos la vuelta ¿sabrán los «entes» virtuales que lo son?

      ¡Un saludo!



Deja un comentario