
Podcasting y pasión por la radio
mayo 19, 2011Siempre me he sido un apasionado de la radio. Si hay niñ@s que de pequeñit@s necesitaban irse a dormir con su muñeco de peluche, yo no podía hacerlo si no me acompañaba mi transistor para meter bajo la almohada.
Hoy, con las posibilidades que nos ofrece la ubicuidad de la información, el podcasting se ha convertido en una de las herramientas que más utilizo.
No es necesario contar con un SmartPhone o un Tablet. Cualquier dispositivo capaz de soportar archivos en formato .mp3 y/o .mp4, nos permite reproducir, en cualquier momento y lugar, archivos de audio y de vídeo, que no tienen por qué ser solamente música y películas, también tenemos acceso a conferencias, clases pregrabadas y puestas en la red en Open Access, entrevistas o discursos de personajes relevantes, audiolibros, etc. etc.
La mejor opción para elegir los contenidos se encuentra, en mi opinión, en el software iTunes, de Apple, que sin duda todos conoceréis. Mediante esta aplicación podemos elegir los contenidos, y suscribirnos a aquellos contenidos que más nos interesen. La mayor parte de ellos son gratuitos. Solo las películas, la música, y los audiolibros son de pago. Aún así, el costo es bastante asequible.
En especial, y dentro de las descargas gratuitas, encontramos una sección denominada ITunes U, de la que podemos sacar mucho partido, puesto que contiene miles de recursos gratuitos relacionados con el mundo académico y en el que participan las más importantes universidades del mundo.
A quién todavía no lo haya probado, le recomiendo que lo pruebe. Hay cantidad de fuentes de información relacionadas con nuestro máster y nuestra asignatura.
Si os interesa, en otro post puedo exponer cómo elaborar nuestro propio podcast (nosotros seríamos los “generadores” de la información), los directorios de podcasts más importantes, etc.
José, comprendo que uses mucho el podcasting ya que la interfaz de sonido es compatible, si es ‘ubicua’ con otras actividades cotidianas.
¿Porque crees que el podcast se usa tan poco en España para educación, siendo un instrumento tan tan barato, tan fácil de usar y que ofrece tantas posibilidades?
Jose ¿podrías explicarme que es el podcasting y como se puede elaborar uno propio? Por otro lado, sobre lo que dice Adolfo, pienso que si no se usa es como “muchas herramientas tecnológicas” porque todavía no se saben usar correctamente puesto que da la sensación de que es fácil de usar.
Fede, el podcast es la retramisión a la carta de contenidos. Una web de lo más conocida de podcasting es http://www.ivoox.com/
Échale un vistazo y verás cuanto contenido tiene.
A mi me parece una herramienta genial sobre todo para el aprendizaje de idiomas, yo tenía todos los programas de la bbc descargados en mp3 para escucharlos de camino al trabajo, y estoy seguro que gracias a eso pude aprobar el CAE y el titulo de Inglés Avanzado de la EOI. Es algo pendiente que tiene la sociedad Española, los idiomas, y otra buena idea sería reproducir en cines y televisión las películas y series en versión original con subtítulos. Como decía una frase por ahí, series yonkis ha hecho más por el aprendizaje del Inglés en un año que el ministerio de educación en 10 años.
Totalmente de acuerdo contigo, Carlos. Es una manera genial de aprender/practicar idiomas. Además, es una forma de sacar a la calle el aprendizaje y no dejarlo relegado a las aulas. Sin estas herramientas, sólo podríamos oir (en idiomas me refiero) en un contexto puramente académico. Así se amplían mucho más las posibilidades.
Al comentario de Adolfo, podría responder con el «Internet Fashion Victims» (Para los «nativos digitales» ¿hay vida en los archivos mp3 más allá de la música?), pero creo que hay pocos recursos de interés fuera del aprendizaje de idiomas, disponibles en castellano y que no sean de aplicación a Enseñanzas Superiores. El idioma, no obstante, no debe suponer ningún obstáculo, todo lo contrario. A mí, la escucha de podcasts me ha ayudado mucho: ha «acostumbrado a mi oido» a entender hasta a los norteamericanos más «cerrados» que hablan a toda velocidad. Fede: en este link explican cómo hacer tu propio podcast paso a paso: http://podcastellano.es/como-hacer-podcast.